Los estudiantes del IES 'Astorga' están llamados a secundar la huelga contra el Decreto 3+2
La Alternativa Estudiantil de Institutos (AEI) de Astorga secunda la huelga contra el nuevo Decreto 3+2 de ordenación de los estudios universitarios aprobado el pasado 30 de enero y que permitirá a las universidades crear grados de tres años. El alumnado de Secundaria del centro astorgano se sumará a la protesta que ha comenzado este miércoles en las universidades españolas.
El colectivo de estudiantes del Insituto de Educación Secundaria (IES) 'Astorga' se suma a la huelga por entender que se trata de "un nuevo intento de desmantelar el sistema educativo para convertirlo en una institución elitista en la que no sean las capacidades de los alumnos sino su poder adquisitivo lo que marque su acceso a la educación", han señalado desde la AEI. Los estudiantes argumentan que este nuevo decreto es "especialmente pernicioso", pues no solo aumenta aun más el precio de los grados universitarios, sino que además hace que los estudiantes que no puedan permitirse estudiar un master pierdan competitividad tanto en el panorama nacional como en el internacional.
![[Img #14730]](upload/img/periodico/img_14730.jpg)
La asociación estudiantil enmarca el Decreto 3+2 en la política puesta en práctica por el ministro de Cultura, José Ignacio Wert de reducción de la inversión "en un 15% desde 2010, lo que para los estudiantes de institutos y enseñanzas medias se traduce en más alumnos por aula, material obsoleto y problemas de suministro". Tras aprobar la LOMCE, el nuevo Decreto 3+2 es "solo el siguiente paso en los planes para conseguir destruir la educación publica y el esfuerzo titánico por mantener su calidad que todos los profesionales que trabajan en ella vienen realizando, resistiendo contra viento y marea los ataques de aquellos cuyo único objetivo favorecer a la educación privada y por consiguiente a todos los que puedan permitírsela", subrayan en el comunicado.
La AEI concluye poniendo de manifiesto que este 26 de febrero "miles de estudiantes volveremos a salir a las calles, no solo para frenar el último decretazo del ministro Wert, sino para decirle que la educación pública representa nuestro futuro, el futuro de todos los estudiantes y con eso ni se juega ni se negocia", concluye el comunicado.
La Alternativa Estudiantil de Institutos (AEI) de Astorga secunda la huelga contra el nuevo Decreto 3+2 de ordenación de los estudios universitarios aprobado el pasado 30 de enero y que permitirá a las universidades crear grados de tres años. El alumnado de Secundaria del centro astorgano se sumará a la protesta que ha comenzado este miércoles en las universidades españolas.
El colectivo de estudiantes del Insituto de Educación Secundaria (IES) 'Astorga' se suma a la huelga por entender que se trata de "un nuevo intento de desmantelar el sistema educativo para convertirlo en una institución elitista en la que no sean las capacidades de los alumnos sino su poder adquisitivo lo que marque su acceso a la educación", han señalado desde la AEI. Los estudiantes argumentan que este nuevo decreto es "especialmente pernicioso", pues no solo aumenta aun más el precio de los grados universitarios, sino que además hace que los estudiantes que no puedan permitirse estudiar un master pierdan competitividad tanto en el panorama nacional como en el internacional.
La asociación estudiantil enmarca el Decreto 3+2 en la política puesta en práctica por el ministro de Cultura, José Ignacio Wert de reducción de la inversión "en un 15% desde 2010, lo que para los estudiantes de institutos y enseñanzas medias se traduce en más alumnos por aula, material obsoleto y problemas de suministro". Tras aprobar la LOMCE, el nuevo Decreto 3+2 es "solo el siguiente paso en los planes para conseguir destruir la educación publica y el esfuerzo titánico por mantener su calidad que todos los profesionales que trabajan en ella vienen realizando, resistiendo contra viento y marea los ataques de aquellos cuyo único objetivo favorecer a la educación privada y por consiguiente a todos los que puedan permitírsela", subrayan en el comunicado.
La AEI concluye poniendo de manifiesto que este 26 de febrero "miles de estudiantes volveremos a salir a las calles, no solo para frenar el último decretazo del ministro Wert, sino para decirle que la educación pública representa nuestro futuro, el futuro de todos los estudiantes y con eso ni se juega ni se negocia", concluye el comunicado.