Jornada de la escuela rural del PSOE en Urdiales del Páramo
El Gabinete Parlamentario de Relaciones con la Sociedad del PSOE de León organiza este sábado 28 de febrero, a las 10 horas, en las Escuelas de Urdiales del Páramo una jornada en apoyo a la escuela rural bajo el título 'Mi querida escuela rural'.
La jornada será inaugurada por la alcaldesa de Urdiales, la socialista Goya Manjón, y el secretario general del PSOE leonés, Tino Rodríguez, y se desarrollará a través de tres mesas, integradas por diferentes miembros de la comunidad educativa y del equipo del PSL-PSOE, en las que se estudiarán y evaluarán los efectos que "están teniendo los recortes en educación llevados a cabo por el Partido Popular, recortes que, sin duda, afectan especialmente a las escuelas rurales", se asegura en una nota de prensa. Las consecuencias más graves para las escuelas rurales, según el PSOE, derivadas de "las políticas de desmantelamiento de la educación pública del PP", pasan por no ofertar plazas para niños de 0 a 3 años, o la falta de posibilidad de cursar Bachillerato en estos centros educativos. Además, a esto hay que añadir las "excesivamente largas rutas en transporte escolar que tienen que padecer diariamente mucho de los alumnos de las escuelas rurales", rutas que en los meses de invierno pueden alargarse más de los 60 minutos legamente establecidos por la adversidad de las condiciones meteorológicas. “Estos recortes del PP se ceban con los núcleos pequeños y fuerzan el éxodo de muchos niños a colegios de municipios grandes”, aseveran los socialistas.
Por otra parte, estas políticas del recorte afectan directamente a los maestros y maestras de las escuelas rurales, ya que si un maestro está de baja, los primeros 15 días son la propia escuela y el resto de maestros los que tienen que hacerse cargo de la baja y cubrir su puesto. Si esto resulta "un gran despropósito" en cualquier centro educativo, resulta aún más grave en las escuelas rurales, donde las plantillas de docentes son más escasas y ajustadas, provocando un "profundo deterioro" en la calidad de la enseñanza que reciben los alumnos de las escuelas rurales.
Por todos estos motivos, desde el PSOE se exige que la legislación en materia educativa tenga en cuenta la realidad del mundo rural y no sólo la realidad de los grandes núcleos poblacionales. Para ello, el PSOE propone que toda la legislación y normativa educativa venga acompañada de una evaluación de impacto en la escuela rural y en caso de que el resultado de la evaluación sea negativo, formular nuevas medidas correctoras que permitan mantener con vida las escuelas de los pueblos. Sólo teniendo en cuenta esta y otras premisas, se podrá conseguir que los pueblos disfruten y mantengan unos servicios a los que tienen derecho, y así evitar el éxodo masivo al que la Junta de Castilla y León está obligando a los habitantes de los pequeños municipios.
La jornada de este sábado será el escenario para debatir ésta y otras propuestas contando con la colaboración de todos los asistentes para conseguir que la educación pública de calidad y las escuelas rurales no se conviertan en un recuerdo perdido en la memoria de generaciones pasadas.
El Gabinete Parlamentario de Relaciones con la Sociedad del PSOE de León organiza este sábado 28 de febrero, a las 10 horas, en las Escuelas de Urdiales del Páramo una jornada en apoyo a la escuela rural bajo el título 'Mi querida escuela rural'.
La jornada será inaugurada por la alcaldesa de Urdiales, la socialista Goya Manjón, y el secretario general del PSOE leonés, Tino Rodríguez, y se desarrollará a través de tres mesas, integradas por diferentes miembros de la comunidad educativa y del equipo del PSL-PSOE, en las que se estudiarán y evaluarán los efectos que "están teniendo los recortes en educación llevados a cabo por el Partido Popular, recortes que, sin duda, afectan especialmente a las escuelas rurales", se asegura en una nota de prensa. Las consecuencias más graves para las escuelas rurales, según el PSOE, derivadas de "las políticas de desmantelamiento de la educación pública del PP", pasan por no ofertar plazas para niños de 0 a 3 años, o la falta de posibilidad de cursar Bachillerato en estos centros educativos. Además, a esto hay que añadir las "excesivamente largas rutas en transporte escolar que tienen que padecer diariamente mucho de los alumnos de las escuelas rurales", rutas que en los meses de invierno pueden alargarse más de los 60 minutos legamente establecidos por la adversidad de las condiciones meteorológicas. “Estos recortes del PP se ceban con los núcleos pequeños y fuerzan el éxodo de muchos niños a colegios de municipios grandes”, aseveran los socialistas.
Por otra parte, estas políticas del recorte afectan directamente a los maestros y maestras de las escuelas rurales, ya que si un maestro está de baja, los primeros 15 días son la propia escuela y el resto de maestros los que tienen que hacerse cargo de la baja y cubrir su puesto. Si esto resulta "un gran despropósito" en cualquier centro educativo, resulta aún más grave en las escuelas rurales, donde las plantillas de docentes son más escasas y ajustadas, provocando un "profundo deterioro" en la calidad de la enseñanza que reciben los alumnos de las escuelas rurales.
Por todos estos motivos, desde el PSOE se exige que la legislación en materia educativa tenga en cuenta la realidad del mundo rural y no sólo la realidad de los grandes núcleos poblacionales. Para ello, el PSOE propone que toda la legislación y normativa educativa venga acompañada de una evaluación de impacto en la escuela rural y en caso de que el resultado de la evaluación sea negativo, formular nuevas medidas correctoras que permitan mantener con vida las escuelas de los pueblos. Sólo teniendo en cuenta esta y otras premisas, se podrá conseguir que los pueblos disfruten y mantengan unos servicios a los que tienen derecho, y así evitar el éxodo masivo al que la Junta de Castilla y León está obligando a los habitantes de los pequeños municipios.
La jornada de este sábado será el escenario para debatir ésta y otras propuestas contando con la colaboración de todos los asistentes para conseguir que la educación pública de calidad y las escuelas rurales no se conviertan en un recuerdo perdido en la memoria de generaciones pasadas.