Impartir educación financiera y emprendedora. ¿Salvados o malvados?
Las directrices internacionales (OCDE, Organismos de la Unión Europea, etc) han recomendado de forma continua desde 2005 a través de directrices e informes incluir en el sistema educativo la Educación Financiera y Emprendedora, incluso esta última como competencia clave, olvidada por el Gobierno Español a pesar de la recomendación en 2006 por el Parlamento Europeo.
Los docentes con responsabilidad y experiencia de aula en estas enseñanzas sabemos que estamos formando a jóvenes en unas necesidades como ciudadanos, tanto presentes como futuras en el siglo XXI. ¡Vale ya de utilizar estas enseñanzas para incluir un componente ideológico! ¡Vale ya de cometer errores de concepto en estas enseñanzas en programas de televisión o debates públicos por algunos responsables políticos! En concreto, la educación financiera corrige desigualdades en cultura financiera dentro del sistema educativo y no sólo es economía personal y/o familiar, ni es un marketing comercial de algunos bancos , ni los contenidos son los que quieren estas entidades. ¡ No desconfiemos de la profesionalidad del docente!
Por otro lado la educación emprendedora es esencial para que los jóvenes sean creativos y tengan herramienta útiles para que sean buenos trabajadores y/ empresarios. ¿Por qué dudamos del proceso de enseñanza de los profesores que imparten estos aspectos? No son políticas educativas neoliberales ni progresistas, son simplemente políticas educativas realistas y de una Europa del Siglo XXI.
Las directrices internacionales (OCDE, Organismos de la Unión Europea, etc) han recomendado de forma continua desde 2005 a través de directrices e informes incluir en el sistema educativo la Educación Financiera y Emprendedora, incluso esta última como competencia clave, olvidada por el Gobierno Español a pesar de la recomendación en 2006 por el Parlamento Europeo.
Los docentes con responsabilidad y experiencia de aula en estas enseñanzas sabemos que estamos formando a jóvenes en unas necesidades como ciudadanos, tanto presentes como futuras en el siglo XXI. ¡Vale ya de utilizar estas enseñanzas para incluir un componente ideológico! ¡Vale ya de cometer errores de concepto en estas enseñanzas en programas de televisión o debates públicos por algunos responsables políticos! En concreto, la educación financiera corrige desigualdades en cultura financiera dentro del sistema educativo y no sólo es economía personal y/o familiar, ni es un marketing comercial de algunos bancos , ni los contenidos son los que quieren estas entidades. ¡ No desconfiemos de la profesionalidad del docente!
Por otro lado la educación emprendedora es esencial para que los jóvenes sean creativos y tengan herramienta útiles para que sean buenos trabajadores y/ empresarios. ¿Por qué dudamos del proceso de enseñanza de los profesores que imparten estos aspectos? No son políticas educativas neoliberales ni progresistas, son simplemente políticas educativas realistas y de una Europa del Siglo XXI.