Los cambios sociales en una nueva edición de 'Marzo en femenino'
![[Img #14838]](upload/img/periodico/img_14838.jpg)
La politóloga y escritora iraní, Nazanín Amanian, analizará en Astorga cómo sobrevive la mujer en los conflictos de Oriente Medio. Será uno de los actos destacados de 'Marzo en femenino', el programa cultural organizado por la Concejalía de Familia, Igualdad y Servicios Sociales junto con la Plataforma Ciudadana por la Igualdad y contra la Violencia de Género, que comienza este viernes con la inauguración de la exposición de escultoras leonesas y finalizará el próximo 26 de abril.
Experta en relaciones internacionales, Nazanín Armanian ha analizado la situación de las mujeres en los países islámicos y en los exilios que provocan los conflictos armados en la región más caliente del mundo, en el Oriente Medio. Su presencia en Astorga el día 13 de marzo dejará huella como lo hizo en 2013 la congoleña Caddy Adzuba, amenazada de muerte por haber denunciado la utilización de la violencia sexual como arma de guerra.
'Marzo en femenino' llega este año "en un momento importante de cambios sociales", ha señalado la concejala Mercedes G. Rojo, por eso han diseñado un programa que aglutine a todas las edades, sectores. "Hay quien dice que en Astorga hablamos demasiado en femenino, pero si hiciéramos un balance veríamos como, inevitablemente aún, el mayor número de exposiciones, de charlas, libros presentados, sigue estando protagonizado por ellos, no por ellas. No porque haya más y mejores, sino porque están acostumbrados a hacerse ver", ha asegurado.
La edil ha matizado que los actos están planteados para hombres y mujeres, y con esa filosofía se proponen conferencias, literatura, exposiciones, libros, poesía, cine, ciencia, talleres, mesas redondas, baile y también un reconocimiento a la Mujer Empresaria 2015. En esta ocasión el galardón ha recaído en Rocío Rabanal Celada, de 'Chocolatería Sonrisas', un establecimiento siempre abierto para acoger a los peregrinos desde primera hora de la mañana y el único que se ha sumado a la iniciativa del 'Café Solidario', una iniciativa que surgió en Nápoles, en la que quien lo desea puede pagar anticipadamente el café a alguien que no puede permitirse el lujo de una taza de café caliente.
En el apartado de arte destacan la I Muestra de Videoarte en el que participarán artistas nacionales e internacionales, y las exposiciones 'Desde Astorga esculpiendo en femenino' en el que se podrán contemplar obras de 12 escultoras leonesas, entre ellas Castorina, en la Casa Panero, y en el Colegio 'Blanco de Cela' una muestra de fotografías como reconocimiento a las madres y abuelas.
La politóloga y escritora iraní, Nazanín Amanian, analizará en Astorga cómo sobrevive la mujer en los conflictos de Oriente Medio. Será uno de los actos destacados de 'Marzo en femenino', el programa cultural organizado por la Concejalía de Familia, Igualdad y Servicios Sociales junto con la Plataforma Ciudadana por la Igualdad y contra la Violencia de Género, que comienza este viernes con la inauguración de la exposición de escultoras leonesas y finalizará el próximo 26 de abril.
Experta en relaciones internacionales, Nazanín Armanian ha analizado la situación de las mujeres en los países islámicos y en los exilios que provocan los conflictos armados en la región más caliente del mundo, en el Oriente Medio. Su presencia en Astorga el día 13 de marzo dejará huella como lo hizo en 2013 la congoleña Caddy Adzuba, amenazada de muerte por haber denunciado la utilización de la violencia sexual como arma de guerra.
'Marzo en femenino' llega este año "en un momento importante de cambios sociales", ha señalado la concejala Mercedes G. Rojo, por eso han diseñado un programa que aglutine a todas las edades, sectores. "Hay quien dice que en Astorga hablamos demasiado en femenino, pero si hiciéramos un balance veríamos como, inevitablemente aún, el mayor número de exposiciones, de charlas, libros presentados, sigue estando protagonizado por ellos, no por ellas. No porque haya más y mejores, sino porque están acostumbrados a hacerse ver", ha asegurado.
La edil ha matizado que los actos están planteados para hombres y mujeres, y con esa filosofía se proponen conferencias, literatura, exposiciones, libros, poesía, cine, ciencia, talleres, mesas redondas, baile y también un reconocimiento a la Mujer Empresaria 2015. En esta ocasión el galardón ha recaído en Rocío Rabanal Celada, de 'Chocolatería Sonrisas', un establecimiento siempre abierto para acoger a los peregrinos desde primera hora de la mañana y el único que se ha sumado a la iniciativa del 'Café Solidario', una iniciativa que surgió en Nápoles, en la que quien lo desea puede pagar anticipadamente el café a alguien que no puede permitirse el lujo de una taza de café caliente.
En el apartado de arte destacan la I Muestra de Videoarte en el que participarán artistas nacionales e internacionales, y las exposiciones 'Desde Astorga esculpiendo en femenino' en el que se podrán contemplar obras de 12 escultoras leonesas, entre ellas Castorina, en la Casa Panero, y en el Colegio 'Blanco de Cela' una muestra de fotografías como reconocimiento a las madres y abuelas.