La CHD plantea a los pueblos de la Zague crear una comunidad única para el uso del agua fuera de las campañas de riego
![[Img #14855]](upload/img/periodico/img_14855.jpg)
Para que el agua corra de continuo por la Zague -el cauce que discurre, entre otros pueblos, por Santibáñez de la Isla-, las dos juntas vecinales y las cuatro comunidades de regantes que tienen derecho sobre sus aguas deberán formar una comunidad única de usuarios, que establezca que la podrán utilizar no solamente para el riego. De esta manera el comisario adjunto de la Conferación Hidrográfica del Duero, Urbano Sanz, ha explicado cual es la solución a las peticiones realizadas desde los ayuntamientos de Valderrey, Santa María de la Isla y Riego de la Vega para que por la Zague vuelva a correr el agua aunque no sea la campaña de riego.
Urbano Sanz ha señalado que los beneficiarios del agua de este cauce histórico tienen que justificar ante la CHD otros usos que no sea el riego y así se lo han comunicado a los alcaldes constituidos en la Plataforma pro agua en los pueblos del Tuerto, en una contestación por escrito enviada hace un mes y también en la reunión que el comisario adjunto mantuvo recientemente con el alcalde de Riego, Miguel Ángel Martínez. Según Urbano Sanz, la segunda posibilidad es que una sola de las comunidades de regantes solicite que el agua se pueda utilizar con fines medioambientales, de llenado de pozos para el abastecimiento o de emergencia como la extincion de incendios, para que no vuelva a ocurrir como en Santibáñez de la Isla, que los vecinos, aún disponiendo de la motobomba y los medios municipales, no pudieron hacer nada por apagar el fuego que destruyó el molino en la noche del miércoles porque la Zague esta completamente seca. La impotencia vivida en Santibáñez ha sido la última 'chispa' que desencadenó las críticas de los alcaldes de Santa María de la Isla y Valderrey. El comisario adjunto de la CHD ha precisado que esta solución podría solicitarla la comunidad de regantes de los Tres Concejos, al ser la que más caudal gestiona.
El alcalde de Riego de la Vega ha confirmado la existencia de la reunión con la CHD y ha precisado que el Ayuntamiento solicitará próximamente otros usos para el agua de la Zague, "estamos elaborando un informe que a mediados de la próxima semana" estará listo para ser enviado a la Confederación.
![[Img #14856]](upload/img/periodico/img_14856.jpg)
Valderrey sigue adelante con las acciones judiciales
Quien no esperará a más reuniones ni contestaciones de la CHD para acudir a la vía judicial es el alcalde de Valderrey, cuyo ayuntamiento en la mañana de este viernes ha enviado una invitación a los otros dos regidores afectados para que se unan al inicio de acciones judiciales que Gaspar Cuervo está dispuesto a emprenderlas en solitario, tal y como que ya anunció en el escrito que este jueves hizo llegar vía fax a los presidentes de la Confederación Hidrográfica del Duero, la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial y a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en el que les acusa "de complicidad presuntamente criminal con la catástrofe vivida en Santibáñez de la Isla, ante la pérdida de una vivienda y sus enseres por una familia asentada en el medio rural". Gaspar Cuervo no cree que la constitución de una comunidad única de usuarios sea la solución urgente que neceistan porque "entran en juego muchos pueblos" a los que hay que poner de acuerdo, "eso no se puede hacer de la noche a la mañana. ¿Qué les cuesta conceder una toma en precario para la Zague?". Además el alcalde de Valderrey ha denunciado que la CHD incumple los derechos que sobre el agua tienen los molinos "desde tiempos inmemoriales" y que en algunos pueblos "siguen pagando todos los años pero la Confederación no la suelta".
El alcalde de Santa María de la Isla, Camilo Diéguez Trigás, ha avanzado que sí apoyará la iniciativa del regidor de Valderrey porque "es una vergüenza" que este año que no está habiendo problemas de agua, el río Tuerto baje y los pueblos estén pasando por dificultades, incluso, de abastecimiento, como es el caso de la parte alta de Riego de la Vega, porque los pozos que se nutren de la Zague apenas tienen agua. Camilo Diéguez ya aseguró este jueves, después de asistir al incendio del molino de Santibáñez, que "no sé que tiene que pasar para que nos hagan caso".
Parque de Bomberos
Los tres alcaldes mantienen la petición de un parque de bomberos, el más contundente es Gaspar Cuervo al indicar que "soy partidario de pedir daños y perjuicios a la Diputación" cada vez que un incendio destruya una vivienda, por ser la administración competente en cubrir el servicio de Protección Civil en los municipios de menos de 20.000 habitantes. El regidor de Valderrey acusa a la Diputación y la Junta de Castilla y León de incumplir su propia ley.
Para que el agua corra de continuo por la Zague -el cauce que discurre, entre otros pueblos, por Santibáñez de la Isla-, las dos juntas vecinales y las cuatro comunidades de regantes que tienen derecho sobre sus aguas deberán formar una comunidad única de usuarios, que establezca que la podrán utilizar no solamente para el riego. De esta manera el comisario adjunto de la Conferación Hidrográfica del Duero, Urbano Sanz, ha explicado cual es la solución a las peticiones realizadas desde los ayuntamientos de Valderrey, Santa María de la Isla y Riego de la Vega para que por la Zague vuelva a correr el agua aunque no sea la campaña de riego.
Urbano Sanz ha señalado que los beneficiarios del agua de este cauce histórico tienen que justificar ante la CHD otros usos que no sea el riego y así se lo han comunicado a los alcaldes constituidos en la Plataforma pro agua en los pueblos del Tuerto, en una contestación por escrito enviada hace un mes y también en la reunión que el comisario adjunto mantuvo recientemente con el alcalde de Riego, Miguel Ángel Martínez. Según Urbano Sanz, la segunda posibilidad es que una sola de las comunidades de regantes solicite que el agua se pueda utilizar con fines medioambientales, de llenado de pozos para el abastecimiento o de emergencia como la extincion de incendios, para que no vuelva a ocurrir como en Santibáñez de la Isla, que los vecinos, aún disponiendo de la motobomba y los medios municipales, no pudieron hacer nada por apagar el fuego que destruyó el molino en la noche del miércoles porque la Zague esta completamente seca. La impotencia vivida en Santibáñez ha sido la última 'chispa' que desencadenó las críticas de los alcaldes de Santa María de la Isla y Valderrey. El comisario adjunto de la CHD ha precisado que esta solución podría solicitarla la comunidad de regantes de los Tres Concejos, al ser la que más caudal gestiona.
El alcalde de Riego de la Vega ha confirmado la existencia de la reunión con la CHD y ha precisado que el Ayuntamiento solicitará próximamente otros usos para el agua de la Zague, "estamos elaborando un informe que a mediados de la próxima semana" estará listo para ser enviado a la Confederación.
Valderrey sigue adelante con las acciones judiciales
Quien no esperará a más reuniones ni contestaciones de la CHD para acudir a la vía judicial es el alcalde de Valderrey, cuyo ayuntamiento en la mañana de este viernes ha enviado una invitación a los otros dos regidores afectados para que se unan al inicio de acciones judiciales que Gaspar Cuervo está dispuesto a emprenderlas en solitario, tal y como que ya anunció en el escrito que este jueves hizo llegar vía fax a los presidentes de la Confederación Hidrográfica del Duero, la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial y a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en el que les acusa "de complicidad presuntamente criminal con la catástrofe vivida en Santibáñez de la Isla, ante la pérdida de una vivienda y sus enseres por una familia asentada en el medio rural". Gaspar Cuervo no cree que la constitución de una comunidad única de usuarios sea la solución urgente que neceistan porque "entran en juego muchos pueblos" a los que hay que poner de acuerdo, "eso no se puede hacer de la noche a la mañana. ¿Qué les cuesta conceder una toma en precario para la Zague?". Además el alcalde de Valderrey ha denunciado que la CHD incumple los derechos que sobre el agua tienen los molinos "desde tiempos inmemoriales" y que en algunos pueblos "siguen pagando todos los años pero la Confederación no la suelta".
El alcalde de Santa María de la Isla, Camilo Diéguez Trigás, ha avanzado que sí apoyará la iniciativa del regidor de Valderrey porque "es una vergüenza" que este año que no está habiendo problemas de agua, el río Tuerto baje y los pueblos estén pasando por dificultades, incluso, de abastecimiento, como es el caso de la parte alta de Riego de la Vega, porque los pozos que se nutren de la Zague apenas tienen agua. Camilo Diéguez ya aseguró este jueves, después de asistir al incendio del molino de Santibáñez, que "no sé que tiene que pasar para que nos hagan caso".
Parque de Bomberos
Los tres alcaldes mantienen la petición de un parque de bomberos, el más contundente es Gaspar Cuervo al indicar que "soy partidario de pedir daños y perjuicios a la Diputación" cada vez que un incendio destruya una vivienda, por ser la administración competente en cubrir el servicio de Protección Civil en los municipios de menos de 20.000 habitantes. El regidor de Valderrey acusa a la Diputación y la Junta de Castilla y León de incumplir su propia ley.