Antonio Martínez Fuertes
Viernes, 06 de Marzo de 2015

La mirada desgranadora del movimiento de Sendo en la Casa de León en Madrid

[Img #14860]

 

La Casa de León en Madrid acogía este jueves la presentación de la última obra del artista plástico Rosendo García Ramos –Sendo-, cuyo título, 'El caminante de vuelta', alude a esa continua mirada desgranadora del movimiento.

 

En la inauguración de la exposición, Sendo estuvo acompañado por el escritor Andrés Martínez Oria. En sus primeras palabras, el pintor de San Justo de la Vega destacó que “hablo sobre los orígenes, porque siempre los hay, para poder discernir cómo el paso del tiempo ejerce su trabajo sobre uno y su obra; desde los luchadores de judo, galgos y atletas de las primeras épocas a los libros y maletas, linotipias y periódicos de la etapa lisboeta, a los caminantes sobre los que gravitan su actualidad estética; y pese a ello, todas las edades son contemporáneas, como afirmaba Ezra Pound”. Y a continuación Sendo corroboró que “todo lo que no estaba quieto me inquietaba”.

 

Movimiento, degradación, descomposición. Tres partes que conforman el todo y las alusiones al Futurismo y Dadaísmo; a su propia acción Dadá de 1987 para la noche de San Juan, en el alto de San Justo, que tituló 'Acción Queimoss', donde se enfrentaba a una obra inacabada. Rememoró Sendo las acciones artísticas de los inicios de los 70, como la flecha que marcaba un recorrido o el happening de 'Trashumus', hasta llegar al periplo del caminante y la escultura ‘Quo vadis’. Recuerdos del Camino hacia Santiago, en sus caminantes, viajeros de una sola maleta como si hubieran escuchado a Duchamp cuando dejó dicho que todas tus pertenencias debían de caber en una maleta. Y porque no, se le antojó el recuerdo de Esteban Carro Celada y su ‘Picaresca milagrería y milandanzas en la vía láctea’, o el recuerdo y evocación a Ramiro Rodríguez Prada.

 

[Img #14858]

 

Andrés Martínez Oria tomó la palabra y su turno se tornó cromatismo y dominio de la luz, recursos pictóricos y luminosidad, y sobre todo honda reflexión y pensamiento en esencia puro sobre esa experiencia estética que supone aproximarse a los caminantes de Sendo; incluso el escritor Andrés y el pintor Sendo han compartido etapas de la Vía Láctea. Recordó Martínez Oria la obra del retablo de San Justo de la Vega y el pertinaz caminante que discurre por la geografía inquieta de los páramos.

 

El acto finalizó con la proyección del happening ‘Trashumus’ de cuando la celebración del Bimilenario astorgano, pareciendo que Sendo no estaba cómodo sobre la calidad de la cinta y que en la era digital todo parece diferente, pues volviéndola a ver tiene un cuño personal y una textura acariciadora, como los caminantes que en palabras de Sendo, José Antonio Carro Celada llamó ‘Catalogo de Humildades’.

 

[Img #14859]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.