El nuevo tratado de libre comercio con la UE abre el mercado norteamericano a la Cecina de León
Cecina de León alcanza su 20 aniversario fortaleciendo su presencia en el mercado internacional, que es uno de los retos fundamentales para la expansión y el crecimiento de uno de los productos más emblemáticos de la provincia leonesa y del conjunto de Castilla y León. La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cecina de León exporta ya el 16% de su producción a 23 países de tres continentes (Europa, Asia y América Latina).
![[Img #14870]](upload/img/periodico/img_14870.jpg)
Para Cecina de León se abren buenas expectativas en el futuro inmediato con la apertura de los mercados de Norteamérica, cerrados a la carne de vacuno con la crisis de las vacas locas. Aquella situación cercenó una importante plataforma de expansión en países con un consumo muy atractivo para el producto que representa esta IGP. El nuevo tratado de libre comercio con la Unión Europea permitirá en los próximos meses iniciar contactos comerciales a Cecina de León en Estados Unidos, México y Canadá, enclaves fundamentales en el plan de proyección internacional ideado por la IGP Cecina de León.
La apertura de nuevos mercados internacionales sigue siendo el reto de los 17 productores que conforman la IGP con sede en Astorga. El objetivo es, junto al incremento de la producción, el aumento de las exportaciones hasta alcanzar el 25% en el plazo de dos años. “El crecimiento en el mercado exterior nos va a dotar de muchas más posibilidades de expandirnos con más rapidez, al tiempo que servirá para proyectar no sólo el producto, sino también esta tierra. Queremos que el consumidor conozca la 'Cecina de León' gracias a León, pero también que la cecina de calidad sea un elemento identificador de lo leonés”, señala la presidenta de la IGP Cecina de León, Natalia Gutiérrez Ordóñez.
La fortaleza que otorga al producto el amparo de la IGP está demostrado con el incremento de producción con respecto al primer año. Pese a la crisis y al cierre de mercados tan importantes como el norteamericano, Cecina de León alcanzó en el último ejercicio (2014) las 60.000 piezas marcadas, multiplicando por cinco la producción con la que arrancó el primer año de vida.
La IGP Cecina de León tiene previsto intensificar este año las promociones en distintos lugares del territorio español para seguir promocionando el producto, muy bien posicionado en el centro y el norte de España. Levante y Andalucía son objetivos prioritarios.
La IGP celebrará un acto para conmemorar los 20 años de la puesta en marcha de este sello que ensalza la calidad y el valor de uno los productos más importantes de la gastronomía leonesa. Un acto en el que, además de reconocer el apoyo recibido por numerosas personas e instituciones, se reconocerá el esfuerzo desarrollado por todos aquellos que durante estas dos décadas han formado parte de la dirección y el equipo de Indicación Geográfica Protegida Cecina de León.
Para Cecina de León se abren buenas expectativas en el futuro inmediato con la apertura de los mercados de Norteamérica, cerrados a la carne de vacuno con la crisis de las vacas locas. Aquella situación cercenó una importante plataforma de expansión en países con un consumo muy atractivo para el producto que representa esta IGP. El nuevo tratado de libre comercio con la Unión Europea permitirá en los próximos meses iniciar contactos comerciales a Cecina de León en Estados Unidos, México y Canadá, enclaves fundamentales en el plan de proyección internacional ideado por la IGP Cecina de León.
La apertura de nuevos mercados internacionales sigue siendo el reto de los 17 productores que conforman la IGP con sede en Astorga. El objetivo es, junto al incremento de la producción, el aumento de las exportaciones hasta alcanzar el 25% en el plazo de dos años. “El crecimiento en el mercado exterior nos va a dotar de muchas más posibilidades de expandirnos con más rapidez, al tiempo que servirá para proyectar no sólo el producto, sino también esta tierra. Queremos que el consumidor conozca la 'Cecina de León' gracias a León, pero también que la cecina de calidad sea un elemento identificador de lo leonés”, señala la presidenta de la IGP Cecina de León, Natalia Gutiérrez Ordóñez.
La fortaleza que otorga al producto el amparo de la IGP está demostrado con el incremento de producción con respecto al primer año. Pese a la crisis y al cierre de mercados tan importantes como el norteamericano, Cecina de León alcanzó en el último ejercicio (2014) las 60.000 piezas marcadas, multiplicando por cinco la producción con la que arrancó el primer año de vida.
La IGP Cecina de León tiene previsto intensificar este año las promociones en distintos lugares del territorio español para seguir promocionando el producto, muy bien posicionado en el centro y el norte de España. Levante y Andalucía son objetivos prioritarios.
La IGP celebrará un acto para conmemorar los 20 años de la puesta en marcha de este sello que ensalza la calidad y el valor de uno los productos más importantes de la gastronomía leonesa. Un acto en el que, además de reconocer el apoyo recibido por numerosas personas e instituciones, se reconocerá el esfuerzo desarrollado por todos aquellos que durante estas dos décadas han formado parte de la dirección y el equipo de Indicación Geográfica Protegida Cecina de León.