La imaginería de la pasión resumida en la exposición de las Jornadas del Santo Sepulcro
![[Img #14896]](upload/img/periodico/img_14896.jpg)
Las VI Jornadas del Santo Sepulcro, en las que participan 35 cofradías de la provincia, comenzaban este sábado con la inauguración de la Exposición de Urnas y Cristos Yacentes. En la inauguración además del juez de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón, José Mencía, estuvieron presentes autoridades civiles, religiosas y militares.
Hasta el próximo 15 de marzo, el claustro del Seminario de Astorga muestra 28 urnas y cristos yacentes traídos desde toda la provincia. Mencía sugirió recorreral "sin prisa, con tranquilidad, para fijarse en los detalles" de la imaginería sacra con tallas "de gran valor y otras de carácter más popular que sin embargo se igualan a la hora de la devoción y el cariño por parte de sus devotos”.
![[Img #14899]](upload/img/periodico/img_14899.jpg)
Buena parte de las imágenes nunca antes habían salido de sus localidades correspondientes. La curiosidad más destacada de la exposición es que por primera vez se pueden ver juntas las tres urnas cuya historia está íntimamente ligada a la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón: la de la localidad zamorana de Monbuey, la de Villamañan y la actual de la Vera Cruz de Astorga. La historia que está detrás de esta 'triada' se remonta a mediados del siglo XVII cuando la Vera Cruz encargó al taller astorgano de Joaquín García en 1764 una urna. "La cofradía y el Marqués de Astorga, probablemente el pagador de la obra, impusieron seguir el modelo de la urna existente en la localidad leonesa de Villamañán, la cual se conserva prácticamente en su estado original, siendo una de las estrellas de las Jornadas del Santo Sepulcro. Una urna muy elegante, con una estructura de columnillas torsas en los ángulos y adornos de rocallas entre las superficies vidriadas. La urna de Monbuey es de estilo clásico renacentista, con una línea llena de ritmo y gran belleza”, explicó José Mencía.
![[Img #14901]](upload/img/periodico/img_14901.jpg)
La primera jornada concluía con la conferencia ofrecida por María Nagore Ferrer, profesora titular de la U.C.M, con una ponencia sobre la 'Música de la Pasión'. Esta domingo la ponencia corerrá a cargo de Ignacio Dols Juste, arquitecto y miembro del Centro Español de Sindonología, sobre 'La Sábana Santa: una imagen imposible', será a las 18,30 horas en el claustro del Seminario.
La muestra permanecerá abierta en horario de 12 a 14 horas y de 18 a 21 horas, excepto el día de la clausura, 15 de marzo, que cerrará sus puertas a las 14 h.
![[Img #14900]](upload/img/periodico/img_14900.jpg)
![[Img #14902]](upload/img/periodico/img_14902.jpg)
![[Img #14903]](upload/img/periodico/img_14903.jpg)
![[Img #14895]](upload/img/periodico/img_14895.jpg)
![[Img #14896]](upload/img/periodico/img_14896.jpg)
Las VI Jornadas del Santo Sepulcro, en las que participan 35 cofradías de la provincia, comenzaban este sábado con la inauguración de la Exposición de Urnas y Cristos Yacentes. En la inauguración además del juez de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón, José Mencía, estuvieron presentes autoridades civiles, religiosas y militares.
Hasta el próximo 15 de marzo, el claustro del Seminario de Astorga muestra 28 urnas y cristos yacentes traídos desde toda la provincia. Mencía sugirió recorreral "sin prisa, con tranquilidad, para fijarse en los detalles" de la imaginería sacra con tallas "de gran valor y otras de carácter más popular que sin embargo se igualan a la hora de la devoción y el cariño por parte de sus devotos”.
![[Img #14899]](upload/img/periodico/img_14899.jpg)
Buena parte de las imágenes nunca antes habían salido de sus localidades correspondientes. La curiosidad más destacada de la exposición es que por primera vez se pueden ver juntas las tres urnas cuya historia está íntimamente ligada a la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón: la de la localidad zamorana de Monbuey, la de Villamañan y la actual de la Vera Cruz de Astorga. La historia que está detrás de esta 'triada' se remonta a mediados del siglo XVII cuando la Vera Cruz encargó al taller astorgano de Joaquín García en 1764 una urna. "La cofradía y el Marqués de Astorga, probablemente el pagador de la obra, impusieron seguir el modelo de la urna existente en la localidad leonesa de Villamañán, la cual se conserva prácticamente en su estado original, siendo una de las estrellas de las Jornadas del Santo Sepulcro. Una urna muy elegante, con una estructura de columnillas torsas en los ángulos y adornos de rocallas entre las superficies vidriadas. La urna de Monbuey es de estilo clásico renacentista, con una línea llena de ritmo y gran belleza”, explicó José Mencía.
![[Img #14901]](upload/img/periodico/img_14901.jpg)
La primera jornada concluía con la conferencia ofrecida por María Nagore Ferrer, profesora titular de la U.C.M, con una ponencia sobre la 'Música de la Pasión'. Esta domingo la ponencia corerrá a cargo de Ignacio Dols Juste, arquitecto y miembro del Centro Español de Sindonología, sobre 'La Sábana Santa: una imagen imposible', será a las 18,30 horas en el claustro del Seminario.
La muestra permanecerá abierta en horario de 12 a 14 horas y de 18 a 21 horas, excepto el día de la clausura, 15 de marzo, que cerrará sus puertas a las 14 h.
![[Img #14900]](upload/img/periodico/img_14900.jpg)
![[Img #14902]](upload/img/periodico/img_14902.jpg)
![[Img #14903]](upload/img/periodico/img_14903.jpg)
![[Img #14895]](upload/img/periodico/img_14895.jpg)






