Redacción
Martes, 17 de Marzo de 2015

La PAC devalúa los aprovechamientos de pastos de ayuntamientos y juntas vecinales

El SOS lanzado por Asaja a las entidades locales para "rebelarse contra la decisión unilateral de las autoridades agrarias, representadas por el Ministerio de Agricultura y la Consejería de Agricultura", de reducir el coeficiente de admisibilidad de pastos en los terrenos públicos que administran, ya ha encontrado eco en el PSOE e Izquierda Unida.

[Img #15019]

 

El sindicato agrario aconsejaba a las entidades locales de la provincia que "utilicen el momento político para defender sus bienes patrimoniales, que se quedarán devaluados si pierden parte del aprovechamiento ganadero". Desde el pasado día 1 de marzo, todas las fincas de pastos arbolados de la provincia de León, que se pueden consultar en el Sigpac (Sistema de Identificación Geográfica de Parcelas Agrícolas), figuran con un coeficiente de admisibilidad de pastos, el cual tiene como finalidad reducir la superficie utilizable a efectos de las ayudas de la PAC, descontando el terreno que se supone que no es apto para el aprovechamiento del ganado por su elevada pendiente, su superficie rocosa, o sobre todo por tener masas arbóreas o arbustivas.

 

Según Asaja, más del 50 por ciento de la superficie de pastos quedaría fuera de uso con esta nueva normativa. De esta forma, de las 155.000 hectáreas que se declararon el pasado año como utilizadas por el ganado, de pastos arbustivos, este año únicamente se podrán utilizar 67.500, lo que supone un duro golpe para la ganadería, sobre todo, la de montaña.

 

Asaja recuerda que el ganadero poco puede hacer ante esta situación, pues no es dueño sino arrendatario de los pastos, por lo que han de ser los presidentes de las juntas vecinales y los alcaldes de los ayuntamientos los que exijan soluciones reales e inmediatas a la Junta de Castilla y León. Esta reducción de la superficie de pastos afectará a las ayudas del llamado “pago base”, las “ayudas acopladas” que exigen además de cabezas de ganado un superficie forrajera acorde a las mismas, las ayudas agroambientales como la de “pastoreo extensivo” y las “ayudas a zonas desfavorecidas de montaña”.

 

PSOE: una plataforma de entidades locales y ganaderos

El PSOE de León se ha puesto en marcha para promover la creación de una plataforma de entidades locales y ganaderos contra la nueva aplicación de la PAC que plantea una drástica reducción de las superficies destinadas a pastos y que supondría poner a la ganadería de montaña de la provincia al borde de la extinción. Los opuestos a esta nueva imposición de la Política Agrícola Común ya han comenzado a organizarse y han celebrado una primera reunión en Murias de Paredes auspiciado por su alcaldesa, la socialista Carmen Mallo.

 

En estos días tanto ayuntamientos como juntas vecinales recibirán una escrito de adhesión que se hace extensivo a los ganaderos de cada zona. El PSOE también llevará la reclamación de los afectados a las instituciones, la primera de ellas a la Diputación de León, en la que el Grupo Socialista registrará una moción para instar a la Junta y al Ministerio de Agricultura a que corrijan esta grave situación. Con ello, los socialistas pretenden poner coto a una nueva medida del PP que supone un mazazo más al futuro del medio rural leonés.

 

“Tenemos una profunda preocupación por la viabilidad futura de las explotaciones ganaderas a causa de la nueva aplicación del denominado coeficiente de admisibilidad de pastos (CAP), que se traduciría en una brutal reducción del número de cabezas de ganado por hectárea”, ha explicado este martes la también diputada provincial Carmen Mallo.

 

El documento también considera que si no se favorece el aprovechamiento ganadero el riesgo de incendios forestales se disparará al estar los matorrales más densos, cerrados y sucios de maleza. “No se entiende que se limite el acceso del ganado a las áreas de matorral, pues existe una contradicción cuando al realizar desbroces se exige que queden ciertas zonas de matorral para refugio de la fauna y del propio ganado, lo que demuestra que la Administración conoce la buena relación entre el matorral y el ganado”, ha señalado Mallo.

 

IU: "otra cacicada con intereses muy concretos detrás"

Por su parte, IU denuncia las imposiciones de la Junta para reducir la superficie de pastos en los Montes de Utilidad Pública, según ha denunciado el coordinador provincial, Santiago Ordóñez, quien señala que con esta medida el PP impide que muchos ganaderos leoneses puedan cobrar la PAC. Gracias al reparto de bienes comunales de las juntas vecinales a sus vecinos y vecinas estos han podido recibir los ingresos procedentes de la PAC y mantener sus ganaderías como forma de asentamiento de población y generación de empleo.

 

Ordóñez cree que lo que subyace en esta medida es, "una vez más, pisotear la autonomía de las juntas vecinales, propietarias de la gran mayoría de estos Montes, reduciendo sus ingresos, pero también sabotear a los pequeños ganaderos que han sobrevivido con los derechos de la PAC generados por estos terrenos". Para IU estamos ante "otra cacicada, con intereses muy concretos detrás, que no ocultan la intención de arrebatar los Montes de Utilidad Pública a sus dueños, para privatizarlos, y  a la vez hacer un reparto de las ayudas de la PAC lo más injusto posible".

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.