Encuentro de los alumnos del IES con la escritora Mª Isabel Molina
![[Img #15048]](upload/img/periodico/img_15048.jpg)
Los alumnos del Primer Ciclo de ESO tuvieron la oportunidad este miércoles de escuchar la charla que ofreció en el aula de usos múltiples del IES de Astorga la novelista María Isabel Molina, autora, entre otras obras, de 'El señor del cero', 'De Victoria para Alejandro', Más rápido, más alto, más fuerte', 'Colón, tras la ruta de poniente', 'Mío Cid'. 'Recuerdos de mi padre', 'Un grito de libertad' o 'El herrero de la luna llen'a, novela esta última que han leído este trimestre los alumnos de 1º y 2º ESO y cuya acción transcurre en el Camino de Santiago, con algún capítulo de relevancia localizado en Astorga y su comarca.
Organizada por el Departamento de Lengua Española y con el apoyo de la editorial Santillana, esta actividad ha permitido a los alumnos conocer personalmente a una autora muy popular, cuya obra ha recibido numerosos premios. Todos los asistentes pudieron formular preguntas sobre el libro que habían leído, sobre los gustos literarios de la autora, sus motivaciones personales o sobre la preferencia del ambiente medieval novelado.
Los alumnos del Primer Ciclo de ESO tuvieron la oportunidad este miércoles de escuchar la charla que ofreció en el aula de usos múltiples del IES de Astorga la novelista María Isabel Molina, autora, entre otras obras, de 'El señor del cero', 'De Victoria para Alejandro', Más rápido, más alto, más fuerte', 'Colón, tras la ruta de poniente', 'Mío Cid'. 'Recuerdos de mi padre', 'Un grito de libertad' o 'El herrero de la luna llen'a, novela esta última que han leído este trimestre los alumnos de 1º y 2º ESO y cuya acción transcurre en el Camino de Santiago, con algún capítulo de relevancia localizado en Astorga y su comarca.
Organizada por el Departamento de Lengua Española y con el apoyo de la editorial Santillana, esta actividad ha permitido a los alumnos conocer personalmente a una autora muy popular, cuya obra ha recibido numerosos premios. Todos los asistentes pudieron formular preguntas sobre el libro que habían leído, sobre los gustos literarios de la autora, sus motivaciones personales o sobre la preferencia del ambiente medieval novelado.