En huelga por una educación pública
![[Img #15134]](upload/img/periodico/img_15134.jpg)
Más de 26.000 alumnos no asistieron este martes a clase en el día de la huelga convocada por las organizaciones de estudiantes y secundada por varias centrales sindicales para pedir la derogación del decreto de ordenación de los estudios universitarios aprobado el pasado 30 de enero y que permitirá a las universidades crear grados de tres años.
Según informó la Consejería de Educación en un comunicado, 9.945 de esos alumnos (un 6,5 por ciento del total que estaba llamado a la huelga, es decir, los estudiantes a partir de 3º de la ESO) han secundado la huelga convocada para esta jornada. Por otra parte, 16.130 estudiantes de todos los cursos, incluidos Educación Infantil y Primaria, faltaron también a sus aulas.
Así, a juicio de la Junta, de los 9.945 escolares que comunicaron su intención de secundar la huelga, el mayor seguimiento se produjo entre los estudiantes de 3º y 4º de la ESO, con 4.092; seguidos de los de Bachillerato, con 3.648; y los de Ciclos Formativos, con 2.092. A ellos se suman 113 más del Régimen Especial. Por provincias, León fue la que más apoyó el paro, con 1.962 jóvenes, seguida de Burgos, con 1.720; Valladolid, con 1.673 y Zamora, con 1.391.
Los universitarios en la calle
Medio millar de estudiantes universitarios han salido a la calle en León este martes para luchar contra la reforma de los grados y posgrados aprobada por el Gobierno, por el que la duración de las carreras pasaría del actual '4+1' a permitirse el '3+2', situación que critican con dureza sindicatos y organizaciones estudiantiles convocantes. Además, según fuentes universitarias consultadas por este periódico, sí que se ha notado una menor asistencia a las aulas e instalaciones de la Universidad de León, debido a la convocatoria de huelga estudiantil. Además otros 7.000 alumnos de enseñanzas no universitarias se ausentaron de las aulas según datos oficiales divulgados por la Junta de Castilla y León.
Esta nueva jornada de huelga en las universidades contra la reforma de los grados y posgrados, además de los requisitos para la creación de universidades y el sistema de acreditación del profesorado, ha sido convocada por varios sindicatos como UGT, CCOO y CSI-F y diversas organizaciones estudiantiles, que lamentan que se realice la reforma universitaria "sin debate político ni social, sin una evaluación de la implantación de la última modificación legislativa consecuencia de la aplicación del proceso de Bolonia y sin una justificación creíble de sus propuestas", según indicaron fuentes de la organización en el momento de la convocatoria.
La reforma universitaria es la última polémica educativa que afronta el Gobierno de Rajoy y el ministro de Educación, José Ignacio Wert, el menos valorado en las encuestas del CIS. Una reforma aprobada en formato de decreto y que cambia el sistema vigente de Espacio Europeo de Educación Superior en cuanto a la duración de los grados y posgrados, al permitir que duren tres años y dos, respectivamente.
Más de 26.000 alumnos no asistieron este martes a clase en el día de la huelga convocada por las organizaciones de estudiantes y secundada por varias centrales sindicales para pedir la derogación del decreto de ordenación de los estudios universitarios aprobado el pasado 30 de enero y que permitirá a las universidades crear grados de tres años.
Según informó la Consejería de Educación en un comunicado, 9.945 de esos alumnos (un 6,5 por ciento del total que estaba llamado a la huelga, es decir, los estudiantes a partir de 3º de la ESO) han secundado la huelga convocada para esta jornada. Por otra parte, 16.130 estudiantes de todos los cursos, incluidos Educación Infantil y Primaria, faltaron también a sus aulas.
Así, a juicio de la Junta, de los 9.945 escolares que comunicaron su intención de secundar la huelga, el mayor seguimiento se produjo entre los estudiantes de 3º y 4º de la ESO, con 4.092; seguidos de los de Bachillerato, con 3.648; y los de Ciclos Formativos, con 2.092. A ellos se suman 113 más del Régimen Especial. Por provincias, León fue la que más apoyó el paro, con 1.962 jóvenes, seguida de Burgos, con 1.720; Valladolid, con 1.673 y Zamora, con 1.391.
Los universitarios en la calle
Medio millar de estudiantes universitarios han salido a la calle en León este martes para luchar contra la reforma de los grados y posgrados aprobada por el Gobierno, por el que la duración de las carreras pasaría del actual '4+1' a permitirse el '3+2', situación que critican con dureza sindicatos y organizaciones estudiantiles convocantes. Además, según fuentes universitarias consultadas por este periódico, sí que se ha notado una menor asistencia a las aulas e instalaciones de la Universidad de León, debido a la convocatoria de huelga estudiantil. Además otros 7.000 alumnos de enseñanzas no universitarias se ausentaron de las aulas según datos oficiales divulgados por la Junta de Castilla y León.
Esta nueva jornada de huelga en las universidades contra la reforma de los grados y posgrados, además de los requisitos para la creación de universidades y el sistema de acreditación del profesorado, ha sido convocada por varios sindicatos como UGT, CCOO y CSI-F y diversas organizaciones estudiantiles, que lamentan que se realice la reforma universitaria "sin debate político ni social, sin una evaluación de la implantación de la última modificación legislativa consecuencia de la aplicación del proceso de Bolonia y sin una justificación creíble de sus propuestas", según indicaron fuentes de la organización en el momento de la convocatoria.
La reforma universitaria es la última polémica educativa que afronta el Gobierno de Rajoy y el ministro de Educación, José Ignacio Wert, el menos valorado en las encuestas del CIS. Una reforma aprobada en formato de decreto y que cambia el sistema vigente de Espacio Europeo de Educación Superior en cuanto a la duración de los grados y posgrados, al permitir que duren tres años y dos, respectivamente.