Astorga en la etapa que marcó el inicio de la Edad Contemporánea en España
![[Img #15162]](upload/img/periodico/img_15162.jpg)
Los historiadores astorganos Arsenio García Fuertes y Óscar González han presentado este miércoles en la sede de la Consejería de Educación en Valladolid el libro ‘Más que una guerra: Astorga y el noroeste de España en el conflicto Peninsular (1808-1814), que recoge las actas del Congreso Internacional celebrado en Astorga en noviembre de 2012, durante el Bicentenario de Los Sitios, bajo el título ‘Juntas, Guerra y Constitución en Astorga y en el Noroeste Peninsular’.
El Centro de Estudios Astorganos 'Marecelo Macías', la Consejería de Educación y la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León han editado este libro que recopila las apreciaciones de distinguidos autores sobre una etapa decisiva que marcó el inicio de la Edad Contemporánea en España e influyó de forma notable en la evolución de la historia universal. El consejero de Educación, Juan José Mateos, ha destacado durante la presentación de esta obra que le resulta “muy adecuada la vinculación que se establece entre Astorga, que durante el siglo XIX fue un importante foco urbano y cultural, y todo el noroeste peninsular, ya que existía y aún persiste, una vinculación profunda con Galicia y Asturias durante las centurias pasadas. Y ello, sin restar un ápice a la singularidad de esta comarca y de sus gentes, como ya quedaba reconocida en los ricos y pintorescos textos de la época, algunos de ellos derivados, precisamente, de los hechos bélicos atendidos en el congreso”.
La Consejería de Educación y la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León han editado un libro en el que se recogen las ponencias de un distinguido elenco de profesores y estudiosos, todos ellos autores de reconocida valía internacional, procedentes del Reino Unidos, de Irlanda y de Francia, de varias universidades nacionales; investigadores y doctorados de prometedor futuro y eruditos.
En la presentación de este libro, el consejero de Educación ha indicado que, personalmente, considera “un gran acierto que la publicación reúna los trabajos de estudiosos de procedencias y enfoques tan diversos, tanto por el enriquecimiento mutuo como por el amplio abanico de temas de interés que puede llegar a desplegarse con esta acertada estrategia”.
Este libro, en definitiva, muestra un acontecimiento que fue algo más que una guerra: una etapa decisiva que marcó el comienzo de la Edad Contemporánea en España e influyó de forma notable en la evolución de la historia universal.
Los historiadores astorganos Arsenio García Fuertes y Óscar González han presentado este miércoles en la sede de la Consejería de Educación en Valladolid el libro ‘Más que una guerra: Astorga y el noroeste de España en el conflicto Peninsular (1808-1814), que recoge las actas del Congreso Internacional celebrado en Astorga en noviembre de 2012, durante el Bicentenario de Los Sitios, bajo el título ‘Juntas, Guerra y Constitución en Astorga y en el Noroeste Peninsular’.
El Centro de Estudios Astorganos 'Marecelo Macías', la Consejería de Educación y la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León han editado este libro que recopila las apreciaciones de distinguidos autores sobre una etapa decisiva que marcó el inicio de la Edad Contemporánea en España e influyó de forma notable en la evolución de la historia universal. El consejero de Educación, Juan José Mateos, ha destacado durante la presentación de esta obra que le resulta “muy adecuada la vinculación que se establece entre Astorga, que durante el siglo XIX fue un importante foco urbano y cultural, y todo el noroeste peninsular, ya que existía y aún persiste, una vinculación profunda con Galicia y Asturias durante las centurias pasadas. Y ello, sin restar un ápice a la singularidad de esta comarca y de sus gentes, como ya quedaba reconocida en los ricos y pintorescos textos de la época, algunos de ellos derivados, precisamente, de los hechos bélicos atendidos en el congreso”.
La Consejería de Educación y la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León han editado un libro en el que se recogen las ponencias de un distinguido elenco de profesores y estudiosos, todos ellos autores de reconocida valía internacional, procedentes del Reino Unidos, de Irlanda y de Francia, de varias universidades nacionales; investigadores y doctorados de prometedor futuro y eruditos.
En la presentación de este libro, el consejero de Educación ha indicado que, personalmente, considera “un gran acierto que la publicación reúna los trabajos de estudiosos de procedencias y enfoques tan diversos, tanto por el enriquecimiento mutuo como por el amplio abanico de temas de interés que puede llegar a desplegarse con esta acertada estrategia”.
Este libro, en definitiva, muestra un acontecimiento que fue algo más que una guerra: una etapa decisiva que marcó el comienzo de la Edad Contemporánea en España e influyó de forma notable en la evolución de la historia universal.