Redacción
Viernes, 27 de Marzo de 2015

"Este acto es de Eugenio y de sus compañeros desaparecidos"

[Img #15184]

 

"Han pasado muchos años". De esta manera Ana María Curiel, la sobrina de quien fue el primer director del instituto de Astorga, Eugenio Curiel, 'paseado' en 1936, comenzaba sus palabras de agradecimiento al IES y a la ciudad en el homenaje celebrado en el centro. "Este acto es suyo, de Eugenio y de sus compañeros desaparecidos", apostilló la familiar, que también daba las gracias "a toda la gente que sin medios atiende la memoria histórica".

 

El Instituto de Enseñanza Secundaria de Astorga devolvía este viernes la dignidad a "un joven que murió fusilado con apenas 35 años simplemente por el cargo que ocupaba y la orden de exterminar figuras sociales destacadas", subrayó Miguel García Bañales, el investigador que ha profundizado en la vida y las circunstancias de la muerte de Eugenio Curiel. Con este acto, el instituto concluía la restitución de la memoria del profesor nacido en El Ferrol a quien la ciudad le ha dedicado la calle donde se encuentra el centro de secundaria.
 

Como todos los familiares de las víctimas de la represión franquista, Ana María Curiel destacaba que este tipo de reposiciones "tendrían que ser algo normalizado" y a pesar de que "algunos son reacios y los consideran innecesarios", quienes en sus familias aún sienten el vacío de algún desaparecido "evitamos el rencor en el dolor" para asirse "a la esperanza, que es más fuerte que la violencia", la esperanza de que la educación es una magnífica herramienta "para que no vuelva a repetirse" una guerra como la vivida en España de 1936 a 1939 y la posterior represión.

 

[Img #15185]

 

Ana María Curiel era hija de Luis Curiel, el hermano de Eugenio, con quien compartió libros y fuentes de conocimiento, además de unirles unos fuertes vínculos afectivos, "intercambiaron todo, desde las ideas hasta los estudios, los libros y la corta vida que le dejaron vivir a un hombre tan grande", indicó la sobrina del homenajeado. El director del instituto, Herminio Dios, le hizo entrega de las fotografías del claustro de profesores de 1933 y el certificado del acta del pleno en el que se aprobó la denominación de la Calle Eugenio Curiel Curiel a la vía donde se encuentra actualmente el centro.

 

[Img #15189]

 

Durante el acto, Miguel García Bañales ofreció una conferencia en la que dio a conocer a los alumnos del IES la figura del director del instituto desde finales de 1933 hasta octubre de 1936, su llegada a Astorga, su insignificante relevancia política en la izquierda republicana, su amistad con el profesor de latín del instituto y sacerdote, Bernardo Blanco Gaztambide -con quien fue 'paseado'-, su depuración, la detención y su fusilamiento en el monte de Estébanez de la Calzada donde también se encuentran enterrados  los protagonistas de la nueva investigación de Bañales, los 'paseados' del pueblo de Valderas, que como destacó en la conferencia, "lo que sucedió en esa localidad del sur de León fue muy injusto y aberrante".

 

Para García Bañales este viernes ha supuesto "una satisfacción muy grande porque ves culminado un trabajo. Con este homenaje se le dignifica y con la calle también. Queda su lugar en Astorga para el recuerdo como víctima terrible siendo un servidor público".

 

Más información:

en este enlace se pueden consultar los siete artículos que Miguel García Bañales dedicó a Eugenio Curiel desde las páginas de Astorga Redacción

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.