El Páramo reconoce 64 años después el sacrificio de los pueblos anegados por el pantano de Luna
![[Img #15208]](upload/img/periodico/img_15208.jpg)
Bustillo del Páramo inauguraba este viernes el monumento en honor a los 16 pueblos que quedaron bajo las aguas del embalse de Barrios de Luna. En el acto estuvieron presentes los alcaldes Bustillo del Páramo, Sena y Barrios de Luna, además de Pedro García Trapiello, escritor y creador del texto del homenaje y el arquitecto diseñador del monumento, Pablo Santamaría.
Arévalo, Campo de Luna, La Canela, Casasola, Cosera, Lagüelles, Láncara de Luna, Miñera, Mirantes de Luna, El Molinón, Oblanca, San Pedro de Luna, Santa Eulalia de las Manzanas, Trabanco, Mallo y Ventas de Mallo, fueron sacrificados para que llegara agua a los campos del Páramo. Hoy 64 años después, para "reparar olvidos e injusticias, el Ayuntamiento de Bustillo del Páramo quiere proponer el público recuerdo, la memoria rediviva, el homenaje emocionado y la infinita gratitud a aquellas gentes", condenadas a la dispersión, que se vieron obligadas a salir de sus casas con carros cargados con sus vidas y sus pertenencias hacia un destino incierto". En la moción también se recuerda que "las indemnizaciones que habían recibido por su impagable sacrificio fueron las de una España empobrecida y tacaña que nunca pagó la vida que dejaban atrás".
Después de la lectura de la moción aprobada por el Ayuntamiento de Bustillo en homenaje a los pueblos anegados para poder dar a la comarca del Páramo la riqueza en agua que discurre por sus campos, se hizo entrega de un cuadro con la moción enmarcada a los alcaldes de Sena y Barrios de Luna.
Todo comenzó en el año 1931 cuando se redactó el primer proyecto del embalse. Desde aquel momento los vecinos de los pueblos sacrificados "vivieron la angustia de un exilio que tuvieron que iniciar al cerrarse el pantano en 1951 y concluirlo definitivamente cuando fue inaugurado en 1956", se recuerda en la moción.
Bustillo del Páramo inauguraba este viernes el monumento en honor a los 16 pueblos que quedaron bajo las aguas del embalse de Barrios de Luna. En el acto estuvieron presentes los alcaldes Bustillo del Páramo, Sena y Barrios de Luna, además de Pedro García Trapiello, escritor y creador del texto del homenaje y el arquitecto diseñador del monumento, Pablo Santamaría.
Arévalo, Campo de Luna, La Canela, Casasola, Cosera, Lagüelles, Láncara de Luna, Miñera, Mirantes de Luna, El Molinón, Oblanca, San Pedro de Luna, Santa Eulalia de las Manzanas, Trabanco, Mallo y Ventas de Mallo, fueron sacrificados para que llegara agua a los campos del Páramo. Hoy 64 años después, para "reparar olvidos e injusticias, el Ayuntamiento de Bustillo del Páramo quiere proponer el público recuerdo, la memoria rediviva, el homenaje emocionado y la infinita gratitud a aquellas gentes", condenadas a la dispersión, que se vieron obligadas a salir de sus casas con carros cargados con sus vidas y sus pertenencias hacia un destino incierto". En la moción también se recuerda que "las indemnizaciones que habían recibido por su impagable sacrificio fueron las de una España empobrecida y tacaña que nunca pagó la vida que dejaban atrás".
Después de la lectura de la moción aprobada por el Ayuntamiento de Bustillo en homenaje a los pueblos anegados para poder dar a la comarca del Páramo la riqueza en agua que discurre por sus campos, se hizo entrega de un cuadro con la moción enmarcada a los alcaldes de Sena y Barrios de Luna.
Todo comenzó en el año 1931 cuando se redactó el primer proyecto del embalse. Desde aquel momento los vecinos de los pueblos sacrificados "vivieron la angustia de un exilio que tuvieron que iniciar al cerrarse el pantano en 1951 y concluirlo definitivamente cuando fue inaugurado en 1956", se recuerda en la moción.