Imagen MAS condensa la catedral de Palencia en la 'tablet'
![[Img #15519]](upload/img/periodico/img_15519.jpg)
Este fin de semana la empresa astorgana Imagen MAS ha sido la protagonista del reportaje realizado por la agencia de noticias ICAL, al haber diseñado un recorrido por la catedral de Palencia a través de ‘tablet’ con las últimas tecnologías, así como un proyecto de difusión del patrimonio europeo.
Imagen MAS, con una amplísima experiencia en el mundo de la fotografía de patrimonio, aprovecha las nuevas tecnologías para “facilitar las cosas a la gente, no complicárselas” y para sacar el mayor rendimiento posible de los recursos y potencialidades que tienen los nuevos medios al servicio del patrimonio, explicaba el gerente Miguel Pérez Cabezas.
Con esta nueva aplicación, el visitante no sólo estará dentro del edificio, en este caso de la catedral de Palencia, para recorrerlo gracias a las numerosas fotografías de enorme calidad obtenidas para dar forma a este trabajo, sino que además sentirá esa misma sensación a través de la ‘tablet’, porque será como viajar a través del edificio con una tecnología que se considera que no se ha aplicado en toda Europa.
Imagen MAS ha ideado unas aplicaciones “básicas” y muy sencillas, denominadas ‘Soviews’, en la que es posible tener información de los monumentos históricos de toda la Península Ibérica y de los principales miradores europeos. Descargando estas aplicaciones en el ‘smartphone’, se podrá disponer de los datos artísticos, la ubicación mediante plano e incluso curiosidades de los principales monumentos de cada ciudad, tanto escrite como en formato audio, prácticamente con un solo ‘click’.
Después de más de dos años de trabajo, fotografiando los monumentos y todas las portadas históricas de la Península Ibérica y los principales miradores de Europa, este proyecto está dando sus primeros pasos, y lo hace con la posibilidad de acceder a información de 180 monumentos, 60 portadas historiadas y un centenar de miradores. Independientemente del caso del que se trate, el funcionamiento es idéntico, para permitir al usuario moverse de forma sencilla e intuitiva por la aplicación.
En el caso de Castilla y León es posible acceder a “los monumentos más significativos”, de manera que están documentadas todas las catedrales, gracias a un proyecto con la Junta de Castilla y León, monasterios y todos los monumentos principales. Así, además de las catedrales, es posible visitar el Alcázar de Segovia, la Colegiata de San Isidoro de León, y también miradores como Los Cuatro Postes de Ávila, el mirador de la Clerecía de Salamanca o el mirador de Las Médulas en El Bierzo.
Pero además, y siguiendo la misma dinámica, se ha elaborado una aplicación con los pueblos por los que atraviesa la Vía de la Plata entre Mérida y Astorga, en la que es posible ver el plano del pueblo, a pesar de que se trate de una localidad pequeña e incluso con escaso número de habitantes, con los puntos principales de ese enclave. “Aportamos así que pueblos muy pequeños, como los que pertenecen a la Asociación en Defensa de la Vía de la Plata, ofrezcan una información turística durante 24 horas”.
![[Img #15519]](upload/img/periodico/img_15519.jpg)
Este fin de semana la empresa astorgana Imagen MAS ha sido la protagonista del reportaje realizado por la agencia de noticias ICAL, al haber diseñado un recorrido por la catedral de Palencia a través de ‘tablet’ con las últimas tecnologías, así como un proyecto de difusión del patrimonio europeo.
Imagen MAS, con una amplísima experiencia en el mundo de la fotografía de patrimonio, aprovecha las nuevas tecnologías para “facilitar las cosas a la gente, no complicárselas” y para sacar el mayor rendimiento posible de los recursos y potencialidades que tienen los nuevos medios al servicio del patrimonio, explicaba el gerente Miguel Pérez Cabezas.
Con esta nueva aplicación, el visitante no sólo estará dentro del edificio, en este caso de la catedral de Palencia, para recorrerlo gracias a las numerosas fotografías de enorme calidad obtenidas para dar forma a este trabajo, sino que además sentirá esa misma sensación a través de la ‘tablet’, porque será como viajar a través del edificio con una tecnología que se considera que no se ha aplicado en toda Europa.
Imagen MAS ha ideado unas aplicaciones “básicas” y muy sencillas, denominadas ‘Soviews’, en la que es posible tener información de los monumentos históricos de toda la Península Ibérica y de los principales miradores europeos. Descargando estas aplicaciones en el ‘smartphone’, se podrá disponer de los datos artísticos, la ubicación mediante plano e incluso curiosidades de los principales monumentos de cada ciudad, tanto escrite como en formato audio, prácticamente con un solo ‘click’.
Después de más de dos años de trabajo, fotografiando los monumentos y todas las portadas históricas de la Península Ibérica y los principales miradores de Europa, este proyecto está dando sus primeros pasos, y lo hace con la posibilidad de acceder a información de 180 monumentos, 60 portadas historiadas y un centenar de miradores. Independientemente del caso del que se trate, el funcionamiento es idéntico, para permitir al usuario moverse de forma sencilla e intuitiva por la aplicación.
En el caso de Castilla y León es posible acceder a “los monumentos más significativos”, de manera que están documentadas todas las catedrales, gracias a un proyecto con la Junta de Castilla y León, monasterios y todos los monumentos principales. Así, además de las catedrales, es posible visitar el Alcázar de Segovia, la Colegiata de San Isidoro de León, y también miradores como Los Cuatro Postes de Ávila, el mirador de la Clerecía de Salamanca o el mirador de Las Médulas en El Bierzo.
Pero además, y siguiendo la misma dinámica, se ha elaborado una aplicación con los pueblos por los que atraviesa la Vía de la Plata entre Mérida y Astorga, en la que es posible ver el plano del pueblo, a pesar de que se trate de una localidad pequeña e incluso con escaso número de habitantes, con los puntos principales de ese enclave. “Aportamos así que pueblos muy pequeños, como los que pertenecen a la Asociación en Defensa de la Vía de la Plata, ofrezcan una información turística durante 24 horas”.






