Ferduero supedita su voto al Plan Hidrológico de cuenca a la construcción de las balsas de riego en Carrizo
![[Img #15603]](upload/img/periodico/img_15603.jpg)
La Asociación Ferduero votará en contra del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Duero si no existe "una apuesta clara y consignación presupuestaria" para la construcción de las balsas de riego de La Rial y Los Morales, en Carrizo de la Ribera, como vienen demandando los regantes del sistema del embalse de Barrios de Luna. Esta es la principal conclusión de la junta de gobierno y la asamblea general celebradas este jueves.
El Plan Hidrológico de cuenca se encuentra en la fase de información pública que concluye el próximo 30 de junio y en la segunda fase del proceso de concertación de caudales ecológicos. Ferduero ha adevertido de que si no se atienden sus demandas el voto de los 16 representantes de los regantes en el Consejo del Agua será negativo, lo que supondrá un obstáculo para que el Plan sea aprobado antes del 31 de diciembre de 2015. El apoyo de los regantes está condicionado a que se acepten sus peticiones "en el proceso de concertación de caudales ecológicos (no seguir incrementándolos e incluso reducirlos en algunos puntos de control)", no se modifique el régimen económico-financiero vigente "con la inclusión de nuevos costes que se están barajando como pueden ser los ambientales (de difícil cálculo e imputación)" y la construcción de las balsas de riego.
En la asamblea de Ferduero, sus miembros han mantenido que la Confederación Hidrográfica del Duero elimine la tasa de explotación por obras y servicios (tasa del 4%) en el cálculo de los cánones de regulación, así como la de los Fondos FEDER, avalados, en este último caso, por las múltiples sentencias judiciales (incluso del Tribunal Supremo) a favor de las comunidades regantes, ya que se están aplicando a los agricultores en la amortización de algunas obras el importe de fondos provenientes de la Unión Europea, por lo que la Confederación percibiría dos veces el mismo dinero. Además, pide que se cumpla con el compromiso adquirido por varios presidentes desde el inicio de mandato de Antonio Gato, "de convocar y hacer operativa la Comisión de Seguimiento para la Elaboración de Cánones y Tarifas, puesto que los usuarios queremos conocer a fondo todo lo que se nos imputa y participar en su elaboración, como sujetos pasivos de dichas tasas".
![[Img #15602]](upload/img/periodico/img_15602.jpg)
Las reclamaciones de la asociación a la Consejería de Agricultura y Ganadería se centran en la subvención de dos puntos sobre el tipo de interés de los créditos contratados para la modernización de los regadíos, para hacer frente a la tarifa que los regantes tienen que anticipar a la SEIASA. El pasado mes de diciembre el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León propuso modificar los importes de las anualidades previstas, "manteniendo el importe máximo de la subvención concedida inicialmente a cada Comunidad de Regantes, el importe total de la subvención en su periodo de vigencia y el plazo de aplicación y finalización de la misma”, cuya ayuda y los atrasos se van a empezar a recuperar a partir del ejercicio 2016, la Asociación Ferduero demanda que se adopte el mismo acuerdo para las Comunidades de Regantes del Canal de Almazán (Soria), Toro-Zamora (Zamora), Tordesillas (Valladolid) y San Agustín de Tordomar (Burgos), que aún no cuentan con la aprobación del Consejo de Gobierno, pero que pertenecen al mismo Plan de Modernización y tienen firmado el mismo compromiso por parte de la Consejería de Agricultura y Ganadería en sus convenios de obra.
Ferduero ha llegado al acuerdo de firmar un convenio con la Consejería de Agricultura que sirva de cajón de sastre del que dimanen diferentes convenios para colaborar en la formación de agricultores, técnicos y gestores de las Comunidades de Regantes, asesoramiento técnico para el uso de las nuevas tecnologías del regadío e instalación de las mismas, cursos universitarios de expertos en gestión de dichas comunidades, frente común para la optimización del consumo energético y otros que puedan surgir en beneficio de los regantes. "Tenemos constancia de que ya está elaborado el convenio definitivo y que ha pasado el trámite jurídico de Abogacía del Estado y pedimos que se concrete ya la fecha para su firma", ha señalado la asociación en una nota de prensa.
En cuanto a las peticiones a la Sociedad Estatal SEIASA, reclaman que se agilice la solución a los problemas generados "por los vicios ocultos o la mala ejecución de las obras, que han afectado a tuberías, piezas especiales, remotas, etc.", en definitiva, que obstaculizan la gestión óptima de las instalaciones de riego, con la complicación añadida de los perjuicios causados a los cultivos y los innumerables siniestros formalizados que convierten "a nuestras comunidades en entidades de riesgo para las compañías de seguros, con el consiguiente incremento de las primas, tanto en daños, como en responsabilidad civil". Además, demandan que se continúe en el camino abierto hacia "la libertad, autonomía e independencia de gestión de las Comunidades y que se hagan realidad las actuaciones dimanantes del Plan de Viabilidad aprobado por el consejo de administración de la Sociedad".
Aparte de contar con la claridad y la transparencia en todas las obligaciones que se le exigen (tanto económicas como de gestión), Ferduero necesita "frenar el incremento de costes continuamente ascendente a los que se ven sometidas por las diferentes administraciones", desde cánones y tarifas, pasando por la gestión de las explotaciones, amortizaciones de obras, costes energéticos, amueblamiento de parcelas, etc, que se añaden a sus propios costes internos y que, teniendo en cuenta los bajos precios de sus cultivos, ponen en riesgo la viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
La Asociación Ferduero votará en contra del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Duero si no existe "una apuesta clara y consignación presupuestaria" para la construcción de las balsas de riego de La Rial y Los Morales, en Carrizo de la Ribera, como vienen demandando los regantes del sistema del embalse de Barrios de Luna. Esta es la principal conclusión de la junta de gobierno y la asamblea general celebradas este jueves.
El Plan Hidrológico de cuenca se encuentra en la fase de información pública que concluye el próximo 30 de junio y en la segunda fase del proceso de concertación de caudales ecológicos. Ferduero ha adevertido de que si no se atienden sus demandas el voto de los 16 representantes de los regantes en el Consejo del Agua será negativo, lo que supondrá un obstáculo para que el Plan sea aprobado antes del 31 de diciembre de 2015. El apoyo de los regantes está condicionado a que se acepten sus peticiones "en el proceso de concertación de caudales ecológicos (no seguir incrementándolos e incluso reducirlos en algunos puntos de control)", no se modifique el régimen económico-financiero vigente "con la inclusión de nuevos costes que se están barajando como pueden ser los ambientales (de difícil cálculo e imputación)" y la construcción de las balsas de riego.
En la asamblea de Ferduero, sus miembros han mantenido que la Confederación Hidrográfica del Duero elimine la tasa de explotación por obras y servicios (tasa del 4%) en el cálculo de los cánones de regulación, así como la de los Fondos FEDER, avalados, en este último caso, por las múltiples sentencias judiciales (incluso del Tribunal Supremo) a favor de las comunidades regantes, ya que se están aplicando a los agricultores en la amortización de algunas obras el importe de fondos provenientes de la Unión Europea, por lo que la Confederación percibiría dos veces el mismo dinero. Además, pide que se cumpla con el compromiso adquirido por varios presidentes desde el inicio de mandato de Antonio Gato, "de convocar y hacer operativa la Comisión de Seguimiento para la Elaboración de Cánones y Tarifas, puesto que los usuarios queremos conocer a fondo todo lo que se nos imputa y participar en su elaboración, como sujetos pasivos de dichas tasas".
Las reclamaciones de la asociación a la Consejería de Agricultura y Ganadería se centran en la subvención de dos puntos sobre el tipo de interés de los créditos contratados para la modernización de los regadíos, para hacer frente a la tarifa que los regantes tienen que anticipar a la SEIASA. El pasado mes de diciembre el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León propuso modificar los importes de las anualidades previstas, "manteniendo el importe máximo de la subvención concedida inicialmente a cada Comunidad de Regantes, el importe total de la subvención en su periodo de vigencia y el plazo de aplicación y finalización de la misma”, cuya ayuda y los atrasos se van a empezar a recuperar a partir del ejercicio 2016, la Asociación Ferduero demanda que se adopte el mismo acuerdo para las Comunidades de Regantes del Canal de Almazán (Soria), Toro-Zamora (Zamora), Tordesillas (Valladolid) y San Agustín de Tordomar (Burgos), que aún no cuentan con la aprobación del Consejo de Gobierno, pero que pertenecen al mismo Plan de Modernización y tienen firmado el mismo compromiso por parte de la Consejería de Agricultura y Ganadería en sus convenios de obra.
Ferduero ha llegado al acuerdo de firmar un convenio con la Consejería de Agricultura que sirva de cajón de sastre del que dimanen diferentes convenios para colaborar en la formación de agricultores, técnicos y gestores de las Comunidades de Regantes, asesoramiento técnico para el uso de las nuevas tecnologías del regadío e instalación de las mismas, cursos universitarios de expertos en gestión de dichas comunidades, frente común para la optimización del consumo energético y otros que puedan surgir en beneficio de los regantes. "Tenemos constancia de que ya está elaborado el convenio definitivo y que ha pasado el trámite jurídico de Abogacía del Estado y pedimos que se concrete ya la fecha para su firma", ha señalado la asociación en una nota de prensa.
En cuanto a las peticiones a la Sociedad Estatal SEIASA, reclaman que se agilice la solución a los problemas generados "por los vicios ocultos o la mala ejecución de las obras, que han afectado a tuberías, piezas especiales, remotas, etc.", en definitiva, que obstaculizan la gestión óptima de las instalaciones de riego, con la complicación añadida de los perjuicios causados a los cultivos y los innumerables siniestros formalizados que convierten "a nuestras comunidades en entidades de riesgo para las compañías de seguros, con el consiguiente incremento de las primas, tanto en daños, como en responsabilidad civil". Además, demandan que se continúe en el camino abierto hacia "la libertad, autonomía e independencia de gestión de las Comunidades y que se hagan realidad las actuaciones dimanantes del Plan de Viabilidad aprobado por el consejo de administración de la Sociedad".
Aparte de contar con la claridad y la transparencia en todas las obligaciones que se le exigen (tanto económicas como de gestión), Ferduero necesita "frenar el incremento de costes continuamente ascendente a los que se ven sometidas por las diferentes administraciones", desde cánones y tarifas, pasando por la gestión de las explotaciones, amortizaciones de obras, costes energéticos, amueblamiento de parcelas, etc, que se añaden a sus propios costes internos y que, teniendo en cuenta los bajos precios de sus cultivos, ponen en riesgo la viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas.