Miguel Fernández Rodríguez
Martes, 21 de Abril de 2015

Final Semana Santa 2015

Comenzaré diciendo que para mí como católico practicante, la Semana santa es cristianismo, catolicismo, pasión, devoción y folclore, y de ello parte la opinión, razonamiento y detalles del presente escrito, con el más absoluto respeto a todo cuanto a su alrededor conlleva, y aclararlo es bueno. Una vez concluida la misma, se me ocurre que es interesante comentar aquello que tiene su importancia, pequeña o grande atreviéndome a dar mi opinión.

 

Cofrade desde los diez años, siempre en la Hermandad de Caballeros del Silencio de Astorga, de la mano magistral de D. José Perandones , D. Eloy Sobrino y D. Ángel Herrero, fallecidos (D.E.P.) aprendiendo todo lo que me enseñaron, estando a su lado personas extraordinarias, trabajadoras y entusiastas de la Semana Santa. Quiero dejar claro y cito textualmente, que a su vera había muchas otras personas, que colaboraban de una forma envidiable, para que la cofradía por aquellas fechas fuese la mejor, estando seguro que desde el cielo están los tres repasando los detalles de cómo ha funcionado cada año.

 

Como quiera que El Faro Astorgano, ha dado una amplia información sobre horarios, recorridos, fechas y otros detalles, y lo ha hecho puntualmente, yo me referiré a aquello que me parece más llamativo.

 

Con la venia de todos los lectores, me tomo la libertad de nombrar a la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad de Puerta de Rey, en primer lugar, me tengo por un cofrade semanasantero incluidos los oficios, de toda la vida desde los diez años, y no sé si encontrare palabras suficientemente acertadas para escribir lo que quiero decir. Habéis puesto el listón muy alto que os costará lo suyo por mantenerlo, a lo cual no tengo la másmínima duda. Comenzáis con el acto del sábado de Dolores con la Procesión extraordinaria por el bicentenario con la presencia del Sr. Obispo y el acto del canto Gregoriano en el Palacio de Gaudí, por parte de ocho personas que lo hicieron de forma esplendida y con una solemnidad impecable, siendo una pena esperar cien años para poder volver a verlo.Hermoso detalle el cambio de la capa por parte del Párroco al Sr. Obispo.

 

El siguiente acto es el encuentro del Señor con su Madre, a las 10 horas en la Plaza Mayor, y el chivatazo (nunca mejor dicho) realizado por San Juanin, y que es de un esplendor que no envidia a ninguna Cofradía de otros lugares, y os puedo decir y me atrevo hacerlo, que cada año subís el listón que antes os mencioné, teniendo espectadores reales.

 

Y ahora viene el examen final, nota; Matrícula de honor. Con los ochenta y seis braceros que portan el Nazareno y los cien que llevan la Soledad, es de una elegancia, solemnidad y veteranía, que no necesito ir a ningún otro lugar para ver una procesión de esta importancia y calidad, me consta fehacientemente que os rascáis el bolsillo cuando hace falta, y sois los primeros en colaborar. Hermoso ejemplo. Bonito y atractivo fue ver la saeta cantada desde el balcón que está encima del comercio de la Mercantil, amén de otra en Gaudí que no tuve la oportunidad de ver. Muy bien cofrades, coro parroquial, gobernadores de paso y otros, etc… Banda de música,¿ a que os habíais pensado que me había olvidado de vosotros?, ni lo soñéis, porque si me conocéis, veréis que soy vuestro mejor fan, os miro y os miro para sacaros algún defecto, y no soy capaz de hacerlo, para mí y admito cualquier opinión, sois la mejor banda de música que hay en la provincia de León, aunque podría extenderme a otros lugares.

 

No podía terminar la presente sin darle la importancia que le corresponde a su párroco D. Francisco Centeno, pues cofradía y párroco han aupado a la misma, donde realmente se encuentra. Mi recuerdo cariñoso para el incombustible D. Gonzalo, que también supo dirigir la Parroquia con maestría de buen sacerdote.

 

Procesión de la Virgen de los Dolores, como cada año acompañada con gran devoción por los feligreses, motete cantado por las personas del Coro de San Bartolomé y Coro de Cámara Teleno respectivamente, bajo la dirección del maestro Luis Miguel García Echevarría. Finalizada con la Salve Popular.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.