"El absurdo forma parte de mi naturaleza, yo no estoy para hacer balances de la realidad"
Antonio Morales, coordinador de Cultura del Ayuntamiento de Astorga, expone en el marco del II Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil, una selección de las viñetas que ha ido publicando en la sección 'Ventana de Emergencia' de Astorga Redacción. Acudimos a una representación animalesca del mundo de los humanos. Fábulas sin moralina, sin enjuiciar, de risa.
![[Img #15744]](upload/img/periodico/img_15744.jpg)
El tema de las viñetas no es nuevo para Antonio Morales, pues desde siempre ha realizado dibujos historiados, con una pizca de humor absurdo: “He dibujado siempre mucho, siempre enredado en los cuadernillos, haciendo historietas, dibujos, chistes tontos”. Así el caracol y la araña, son personajes con los que lleva conviviendo mucho tiempo: “Hacía pasajes de su vida en mis libretas de medio folio, se las enseñaba a las hijas, nos reíamos un rato y ahí quedaban”.
“La primera de las viñetas de esta serie de ‘Bebe baba’, surge cuando me entero del intento empresarial de ‘Ranomman Palmero’ de montar una granja de caracoles, y como el caracol ya había babeado unas cuantas de mis libretas y babado muchas risas, le hice la primera de las viñetas y desde Palmero llega a Astorgaredacción con quien llego a un compromiso de hacer una a la semana, en color”.
La dificultad de la viñeta es la de condensar todo un pasaje que antes se desarrollaba como un comic en una hoja, en tan solo una instantánea: “El reto es aquí contar algo gracioso en un solo dibujo”.
Hasta ahora los personajes han venido siendo animales, y sin embargo se distancian de la moraleja de las fábulas. Se pretende un efecto humorístico. Estos bichos humanoides padecen una cotidianeidad como la de cualquiera, pero hacen sorna del modo de vida contemporáneo. La humanización que padecen nos deja tomar consciencia de los tópicos y tópicas, sin que a pesar del vapuleo perdamos la sonrisa: “En ellos te puedes mirar como otro y reírte del otro, para enseguida reírte de ti mismo”.
“Yo no quiero que los personajes sean reales, no quiero que hablen de política ni de problemas sociales sino que fueran lo más absurdos posibles”; solo que esta absurdidad se solapa con nuestra vida cotidiana y no causa extrañeza. “Tengo pensada una viñeta en la que los personajes no sean animales, serán solo objetos inertes animados”. ¿Cómo seremos proyectados en esta parálisis?
![[Img #15743]](upload/img/periodico/img_15743.jpg)
“El absurdo forma parte de mi naturaleza, yo no estoy para hacer balances de la realidad, pues me siento incapaz de aportar desde mis realizaciones artísticas ningún tipo de solución a los problemas de la sociedad actual. Acepto la vida como es, el mundo tal cual está y mi apuesta es por vivir lo mejor posible lo bueno que hay; la amistad, el color de la luz del sol, el azul del cielo…”
El colorido de las viñetas es muy simple, “que quede bonito", muy pop, objetos cotidianos como la chapa, el cotilleo, las cositas menores de cada día...
A propósito, ¿y la cantante calva?
Exposición de ilustraciones de Antonio Morales Bayo
Casa Panero. Sala 2
Horario: de 19 a 21 de martes a sábados, de 12 a 14 y de 18 a 20, domingos y festivos.
Hasta el 31 de mayo
Las viñetas de AMB en Astorga Redacción:
El tema de las viñetas no es nuevo para Antonio Morales, pues desde siempre ha realizado dibujos historiados, con una pizca de humor absurdo: “He dibujado siempre mucho, siempre enredado en los cuadernillos, haciendo historietas, dibujos, chistes tontos”. Así el caracol y la araña, son personajes con los que lleva conviviendo mucho tiempo: “Hacía pasajes de su vida en mis libretas de medio folio, se las enseñaba a las hijas, nos reíamos un rato y ahí quedaban”.
“La primera de las viñetas de esta serie de ‘Bebe baba’, surge cuando me entero del intento empresarial de ‘Ranomman Palmero’ de montar una granja de caracoles, y como el caracol ya había babeado unas cuantas de mis libretas y babado muchas risas, le hice la primera de las viñetas y desde Palmero llega a Astorgaredacción con quien llego a un compromiso de hacer una a la semana, en color”.
La dificultad de la viñeta es la de condensar todo un pasaje que antes se desarrollaba como un comic en una hoja, en tan solo una instantánea: “El reto es aquí contar algo gracioso en un solo dibujo”.
Hasta ahora los personajes han venido siendo animales, y sin embargo se distancian de la moraleja de las fábulas. Se pretende un efecto humorístico. Estos bichos humanoides padecen una cotidianeidad como la de cualquiera, pero hacen sorna del modo de vida contemporáneo. La humanización que padecen nos deja tomar consciencia de los tópicos y tópicas, sin que a pesar del vapuleo perdamos la sonrisa: “En ellos te puedes mirar como otro y reírte del otro, para enseguida reírte de ti mismo”.
“Yo no quiero que los personajes sean reales, no quiero que hablen de política ni de problemas sociales sino que fueran lo más absurdos posibles”; solo que esta absurdidad se solapa con nuestra vida cotidiana y no causa extrañeza. “Tengo pensada una viñeta en la que los personajes no sean animales, serán solo objetos inertes animados”. ¿Cómo seremos proyectados en esta parálisis?
“El absurdo forma parte de mi naturaleza, yo no estoy para hacer balances de la realidad, pues me siento incapaz de aportar desde mis realizaciones artísticas ningún tipo de solución a los problemas de la sociedad actual. Acepto la vida como es, el mundo tal cual está y mi apuesta es por vivir lo mejor posible lo bueno que hay; la amistad, el color de la luz del sol, el azul del cielo…”
El colorido de las viñetas es muy simple, “que quede bonito", muy pop, objetos cotidianos como la chapa, el cotilleo, las cositas menores de cada día...
A propósito, ¿y la cantante calva?
Exposición de ilustraciones de Antonio Morales Bayo
Casa Panero. Sala 2
Horario: de 19 a 21 de martes a sábados, de 12 a 14 y de 18 a 20, domingos y festivos.
Hasta el 31 de mayo
Las viñetas de AMB en Astorga Redacción: