El PP pide que la estabilidad del Ayuntamiento no quede en manos de "terceras fuerzas políticas"
El Partido Popular ha presentado la candidatura al Ayuntamiento de Astorga arropado por los números uno a la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, y a la Diputación Provincial, Juan Martínez Majo. La plana mayor de los 'populares' leoneses desembarcó en esta mañana de lunes en la ciudad para sumar apoyos a la candidatura diseñada por Arsenio García Fuertes.
![[Img #15784]](upload/img/periodico/img_15784.jpg)
Entre los discursos preñados de mensajes electorales, el PP ha querido poner de relieve en la presentación de la lista municipal que lo "fundamental es la sintonía entre los gobiernos" de Castilla y León, de la provincia y de Astorga "para garantizar la estabilidad. No valen frivolidades, hace falta aportar soluciones realistas", señalaba Antonio Silván subrayando las palabras del líder nacional del partido, Mariano Rajoy, de este domingo en Salamanca de que "el enemigo del cambio es la frivolidad". Silván reprodujo en su intervención las líneas fundamentales del argumentario electoral 'popular', como la que pone de relieve los "momentos difíciles" por los que está atravesando el partido lejos de debilitarlo "nos ha hecho más fuertes. Esta candidatura refleja esa fortaleza".
El candidato a presidir la Diputación Provincial también se refirió a los momentos complicados del PP, protagonizados por las tramas corruptas que salpican o han salpicado a las filas 'populares' en la provincia y en la comunidad autónoma, de la Operación Púnica que llevó a la cárcel al ex presidente de la Diputación, Marcos Martínez, a la trama eólica que en estos momentos está en las páginas de los periódicos. "Sabemos que hemos cometido errores", por eso es el momento de "aunar esfuerzos y mirar al frente" porque "somos el presente pero también somos el futuro", indicó Juan Martínez Majo.
En clave local, el secretario provincial, Eduardo Fernández, calificó estos cuatro años de esta legislatura a punto de finalizar como "perdidos", por eso aseguró que "Astorga no está en condiciones de perder más trenes". El PP se arrogó parte del éxito del despegue del municipio pilotado en las dos últimas décadas por el PSOE, sobre todo por la financiación de proyectos clave del desarrollo del municipio. Este haber estado ahí aún siendo de "colores políticos diferentes", sirvió al número uno del PP leonés para destacar que "lo importante son las personas, las gentes, los astoganos".
Según Eduardo Fernández, en Astorga "hemos querido plantear una renovación que pasa por la experiencia. Tenemos una excelente lista", de la que Antonio Silván destacó que lleva en su "ADN las ganas de trabajar, de comprometerse, de renovarse y trabajar", todo ello reflejado en la figura del candidato, Arsenio García Fuertes, que volvió a subrayar que lo más importante para el gobierno municipal será la "estabilidad" porque el Ayuntamiento no puede quedar en manos de "terceras fuerzas políticas". Resumió su manera de hacer política como "hablar poco y hacer mucho" dentro del "respeto, el diálogo" y la "firmeza con la legalidad en la mano".
García Fuertes presentó uno por uno a sus compañeros de candidatura de los que destacó que son "personas comprometidas con la ciudad y las pedanías" y que ninguno "vivimos de la política. Todos llegamos desde nuestras profesiones para servir a la ciudad".
![[Img #15785]](upload/img/periodico/img_15785.jpg)
LA CANDIDATURA
1 Arsenio García Fuertes
2 José Guzmán Fidalgo
3 María Emilia Villanueva Suárez
4 Manuel Ortiz González
5 Silvia Cobos Carracedo
6 Ángel Iglesias García
7 Javier Guzmán Goyanes
8 Laura Galindo Valtuille
9 Ricardo García Corti
10 Cristina Dols García
11 Eduardo González Álvarez
12 Mercedes Combarros Oyaque
13 Adrián Abad Prieto
14 Esteban Salvadores Javares
15 Alicia Alonso Prieto
16 Ángel Cipriano Blanco Rodríguez
17 Félis Orlando Leites García
Suplentes
Alberto Leal Matilla
Andrea García Prieto
Angelina Blanco Ugidos
Rodrigo de Abajo Flórez
Entre los discursos preñados de mensajes electorales, el PP ha querido poner de relieve en la presentación de la lista municipal que lo "fundamental es la sintonía entre los gobiernos" de Castilla y León, de la provincia y de Astorga "para garantizar la estabilidad. No valen frivolidades, hace falta aportar soluciones realistas", señalaba Antonio Silván subrayando las palabras del líder nacional del partido, Mariano Rajoy, de este domingo en Salamanca de que "el enemigo del cambio es la frivolidad". Silván reprodujo en su intervención las líneas fundamentales del argumentario electoral 'popular', como la que pone de relieve los "momentos difíciles" por los que está atravesando el partido lejos de debilitarlo "nos ha hecho más fuertes. Esta candidatura refleja esa fortaleza".
El candidato a presidir la Diputación Provincial también se refirió a los momentos complicados del PP, protagonizados por las tramas corruptas que salpican o han salpicado a las filas 'populares' en la provincia y en la comunidad autónoma, de la Operación Púnica que llevó a la cárcel al ex presidente de la Diputación, Marcos Martínez, a la trama eólica que en estos momentos está en las páginas de los periódicos. "Sabemos que hemos cometido errores", por eso es el momento de "aunar esfuerzos y mirar al frente" porque "somos el presente pero también somos el futuro", indicó Juan Martínez Majo.
En clave local, el secretario provincial, Eduardo Fernández, calificó estos cuatro años de esta legislatura a punto de finalizar como "perdidos", por eso aseguró que "Astorga no está en condiciones de perder más trenes". El PP se arrogó parte del éxito del despegue del municipio pilotado en las dos últimas décadas por el PSOE, sobre todo por la financiación de proyectos clave del desarrollo del municipio. Este haber estado ahí aún siendo de "colores políticos diferentes", sirvió al número uno del PP leonés para destacar que "lo importante son las personas, las gentes, los astoganos".
Según Eduardo Fernández, en Astorga "hemos querido plantear una renovación que pasa por la experiencia. Tenemos una excelente lista", de la que Antonio Silván destacó que lleva en su "ADN las ganas de trabajar, de comprometerse, de renovarse y trabajar", todo ello reflejado en la figura del candidato, Arsenio García Fuertes, que volvió a subrayar que lo más importante para el gobierno municipal será la "estabilidad" porque el Ayuntamiento no puede quedar en manos de "terceras fuerzas políticas". Resumió su manera de hacer política como "hablar poco y hacer mucho" dentro del "respeto, el diálogo" y la "firmeza con la legalidad en la mano".
García Fuertes presentó uno por uno a sus compañeros de candidatura de los que destacó que son "personas comprometidas con la ciudad y las pedanías" y que ninguno "vivimos de la política. Todos llegamos desde nuestras profesiones para servir a la ciudad".
LA CANDIDATURA
1 Arsenio García Fuertes
2 José Guzmán Fidalgo
3 María Emilia Villanueva Suárez
4 Manuel Ortiz González
5 Silvia Cobos Carracedo
6 Ángel Iglesias García
7 Javier Guzmán Goyanes
8 Laura Galindo Valtuille
9 Ricardo García Corti
10 Cristina Dols García
11 Eduardo González Álvarez
12 Mercedes Combarros Oyaque
13 Adrián Abad Prieto
14 Esteban Salvadores Javares
15 Alicia Alonso Prieto
16 Ángel Cipriano Blanco Rodríguez
17 Félis Orlando Leites García
Suplentes
Alberto Leal Matilla
Andrea García Prieto
Angelina Blanco Ugidos
Rodrigo de Abajo Flórez