15 contaminantes
El '15M' se hace eco de la denuncia
Redacción / Astorga
El movimiento '15M' se ha hecho eco de la denuncia realizada por un vecino a Astorga Redacción sobre la contaminación que provocan los vertidos sin control del polígono industrial de Riego de la Vega. La situación afecta a varias localidades de La Vega del Tuerto, concretamente en Riego de La Vega, Toralino, Santibañez de la Isla y Santa María de la Isla.
Según el movimiento '15M' éstas aguas "llevan vertiéndose sin ningún control a los canales de riego, remontándose los problemas al año 2002". Para los denunciantes los culpables son el alcalde de Riego de La Vega, Miguel Angel Martínez "por no defender la salud de sus vecinos y la conservación del terreno fértil", la CHD "por dejación de funciones como titular de los cauces", y la Consejeria de Fomento y Medio Ambiente, y la Consejería de Sanidad "por no proteger el medio y la salud de las personas".
El movimiento ciudadano también culpa a diferentes empresas por "ser conocedoras de las catastróficas consecuencias que sobre el terreno están causando sus vertidos sin depurar. Inversiones millonarias, (más de 365.000 euros) para la construcción de una estación depuradora de agua (EDAR), cuya puesta en funcionamiento estaba prevista para febrero de 2009 se han volatilizado, mientras que las denuncias efectuadas por particulares a Seprona, al Juzgado de La Bañeza y al Procurador del Común permanecen archivadas mientras un reguero de muerte y destrucción consume la vida y los recursos de esta zona".
El movimiento 15M León estuvo en la zona, "tras recibir la llamada de auxilio de un vecino de Santa María de la Isla, para dar voz a un problema silenciado al exterior por las autoridades locales y la administración autonómica. Las promesas de la construcción de una nueva depuradora, con otra inversión millonaria, que supuestamente estará puesta en funcionamiento a principios del año 2014, no pueden convertirse en papel mojado y hacer que se olvide el daño irreparable que durante todos estos años se ha causado en la comarca Tierra de La Bañeza".
Redacción / Astorga
El movimiento '15M' se ha hecho eco de la denuncia realizada por un vecino a Astorga Redacción sobre la contaminación que provocan los vertidos sin control del polígono industrial de Riego de la Vega. La situación afecta a varias localidades de La Vega del Tuerto, concretamente en Riego de La Vega, Toralino, Santibañez de la Isla y Santa María de la Isla.
Según el movimiento '15M' éstas aguas "llevan vertiéndose sin ningún control a los canales de riego, remontándose los problemas al año 2002". Para los denunciantes los culpables son el alcalde de Riego de La Vega, Miguel Angel Martínez "por no defender la salud de sus vecinos y la conservación del terreno fértil", la CHD "por dejación de funciones como titular de los cauces", y la Consejeria de Fomento y Medio Ambiente, y la Consejería de Sanidad "por no proteger el medio y la salud de las personas".
El movimiento ciudadano también culpa a diferentes empresas por "ser conocedoras de las catastróficas consecuencias que sobre el terreno están causando sus vertidos sin depurar. Inversiones millonarias, (más de 365.000 euros) para la construcción de una estación depuradora de agua (EDAR), cuya puesta en funcionamiento estaba prevista para febrero de 2009 se han volatilizado, mientras que las denuncias efectuadas por particulares a Seprona, al Juzgado de La Bañeza y al Procurador del Común permanecen archivadas mientras un reguero de muerte y destrucción consume la vida y los recursos de esta zona".
El movimiento 15M León estuvo en la zona, "tras recibir la llamada de auxilio de un vecino de Santa María de la Isla, para dar voz a un problema silenciado al exterior por las autoridades locales y la administración autonómica. Las promesas de la construcción de una nueva depuradora, con otra inversión millonaria, que supuestamente estará puesta en funcionamiento a principios del año 2014, no pueden convertirse en papel mojado y hacer que se olvide el daño irreparable que durante todos estos años se ha causado en la comarca Tierra de La Bañeza".