La huelga en el CTR deja sin triadores a la planta que vierte las basuras directamente al vaso
El cien por cien de la plantilla del CTR secunda la huelga indefinida que ha comenzado este lunes. Desde la entrada del primer turno de esta jornada, un grupo de trabajadores se ha colocado a la entrada del centro provincial para dejar constancia de los momentos excepcionales que vive la planta. El presidente del comité de huelga, Fernando Abella, ha avanzado que este martes denunciarán ante las autoridades medioambientales que la basura no se trata.
![[Img #15903]](upload/img/periodico/img_15903.jpg)
Los trabajadores aseguran que están cumpliendo los servicios mínimos del 31% de la plantilla y piden a la empresa que haga lo mismo, "que no calienten más porque si ellos incumplen nosotros también lo haremos", advierte Fernando Abella en respuesta a lo anunciado este lunes de que el CTR permanecerá abierto a disposición de los ayuntamientos que quieran depositar allí sus desechos con sus propios vehículos. Otra de las irregularidades cometidas por la UTE Legio VII en esta primera jornada es el vertido directo en el vaso porque "no han dejado triadores" y la basura no pueden tratarla, ha explicado el presidente del comité de huelga.
Condición: la retirada de los expedientes
De nada han servido las reuniones que este lunes han mantenido los integrantes del Consorcio para la Gestión de la Recogida de Residuos Sólidos Urbanos de León (Gersul) con la UTE Legio VII y con los trabajadores, para intentar desbloquear las negociaciones y poner fin a la huelga de basuras. Desde Gersul no se dan por vencidos y reclaman una ronda de contactos entre las partes que permita alcanzar un acuerdo y poner fin a este conflicto.
La Diputación de León manifestó la disposición “absoluta” a la negociación, para lo que ha reclamado una ronda de contactos, aunque instó a la empresa a retirar los dos expedientes que ha puesto sobre la mesa y que han generado este conflicto, para poder así entablar las negociaciones pertinentes que permitan el desbloqueo del paro que hoy se ha iniciado.
Los dos expedientes, que tienen una vigencia paralela y afectan a la totalidad de los 170 trabajadores de la plantilla, supondrían el cierre de las plantas clasificadoras de envases de León y Ponferrada y, por otro lado, pretende modificar las condiciones de trabajo, y no solo en materia económica, algo que los trabajadores no están dispuestos a aceptar.
Gersul manifestó su disposición a “estudiar y negociar” con la empresa, así como a revisar los precios y escuchar las demandas, aunque para ello puso como condición la retirada de estos dos expedientes, algo que también reclamaron los trabajadores dentro de su disponibilidad al diálogo. Por todo ello se pidieron reuniones a tres bandas, entre Gersul, la UTE y trabajadores, para “cuanto antes” se pueda dar una respuesta “satisfactoria” para las partes y el desbloqueo de la situación.
Los trabajadores aseguran que están cumpliendo los servicios mínimos del 31% de la plantilla y piden a la empresa que haga lo mismo, "que no calienten más porque si ellos incumplen nosotros también lo haremos", advierte Fernando Abella en respuesta a lo anunciado este lunes de que el CTR permanecerá abierto a disposición de los ayuntamientos que quieran depositar allí sus desechos con sus propios vehículos. Otra de las irregularidades cometidas por la UTE Legio VII en esta primera jornada es el vertido directo en el vaso porque "no han dejado triadores" y la basura no pueden tratarla, ha explicado el presidente del comité de huelga.
Condición: la retirada de los expedientes
De nada han servido las reuniones que este lunes han mantenido los integrantes del Consorcio para la Gestión de la Recogida de Residuos Sólidos Urbanos de León (Gersul) con la UTE Legio VII y con los trabajadores, para intentar desbloquear las negociaciones y poner fin a la huelga de basuras. Desde Gersul no se dan por vencidos y reclaman una ronda de contactos entre las partes que permita alcanzar un acuerdo y poner fin a este conflicto.
La Diputación de León manifestó la disposición “absoluta” a la negociación, para lo que ha reclamado una ronda de contactos, aunque instó a la empresa a retirar los dos expedientes que ha puesto sobre la mesa y que han generado este conflicto, para poder así entablar las negociaciones pertinentes que permitan el desbloqueo del paro que hoy se ha iniciado.
Los dos expedientes, que tienen una vigencia paralela y afectan a la totalidad de los 170 trabajadores de la plantilla, supondrían el cierre de las plantas clasificadoras de envases de León y Ponferrada y, por otro lado, pretende modificar las condiciones de trabajo, y no solo en materia económica, algo que los trabajadores no están dispuestos a aceptar.
Gersul manifestó su disposición a “estudiar y negociar” con la empresa, así como a revisar los precios y escuchar las demandas, aunque para ello puso como condición la retirada de estos dos expedientes, algo que también reclamaron los trabajadores dentro de su disponibilidad al diálogo. Por todo ello se pidieron reuniones a tres bandas, entre Gersul, la UTE y trabajadores, para “cuanto antes” se pueda dar una respuesta “satisfactoria” para las partes y el desbloqueo de la situación.