Redacción
Lunes, 04 de Mayo de 2015

La pasión por el cine en las escuelas

[Img #15909]

 

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Astorga, dentro de su objetivo de poner a disposición de los centros educativos de la ciudad todos los recursos a su alcance para potenciar la relación escuela-sociedad, se ha adscrito en el presente curso a las Jornadas de Cine en Educación y Valores, organizadas por la Fundación Lumière.

 

En estas jornadas participarán 932 alumnos y 47 profesores de Educación Infantil a Secundaria, pertenecientes a seis centros escolares de la ciudad, al IES de Astorga, los tres colegios públicos de Infantil y Primaria (Blanco de Cela, Santa Marta y González Álvarez), la Escuela Infantil 'Virgen de las Candelas' y el CEIPS 'Paula Montal'.  Se desarrollará en dos sesiones diarias, de martes a jueves, en las que se proyectará la película seleccionada para cada ciclo tras una breve introducción de la actividad. Tras dicha proyección, y una vez analizado con el alumnado el contenido, personajes, valores y otros aspectos didácticos en relación con la película, se le facilita al profesorado material didáctico adecuado a cada edad y ciclo para un trabajo posterior en el aula.

 

Las proyecciones tendrán lugar en el Salón de actos del IES de Astorga, colaborando con el Ayuntamiento para que esta actividad pueda llevarse a cabo con éxito.

 

Según la concejala del área, Mercedes G. Rojo, la implicación en este programa responde al interés por potenciar desde las primeras edades la pasión por el cine, que en la ciudad tiene tanta trascendencia a través del Festival de cine 'Ciudad de Astorga', que ya lleva en marcha diecisiete años. Así mismo, al comienzo de la legislatura, y hasta que se recuperó la sala comercial de la ciudad, se desarrolló – con igual objetivo -  un programa para que los más pequeños pudieran disfrutar de cine adaptado a sus edades, durante los fines de semana y en las distintas épocas vacacionales.

 

La Fundación Lumière es una institución sin ánimo de lucro, creada el 27 de octubre de 2000 y reconocida por el Estado como de interés social. Ha diseñado este programa que están llevando a cabo en múltiples lugares de las distintas comunidades autónomas, con el objetivo de utilizar el cine como herramienta para formar a niños y niñas, mostrándoles, a través del mismo, valores de importancia en su crecimiento como personas. Otros de los fines es transmitir, a través del cine, la importancia que tienen el arte y la cultura para la formación  y lo que éste nos puede enseñar y enriquecer. Desde la fundación se pretende permitir  a la totalidad de escolares disfrutar de una actividad extraescolar necesaria para ellos en la que además de disfrutar pueden aprender más sobre los valores que los filmes les muestran.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.