El PAL eliminará las trabas urbanísticas y administrativas que frenan el desarrollo industrial
A pie de calle y poniendo como aval el trabajo desarrollado durante estos cuatro años, es como está redactado el programa del PAL con el que se presenta a las elecciones del 24 de mayo. En las 47 páginas del folleto que en los próximos días los miembros de la candiatura entregarán en mano a cada astorgano, se encuentra la hoja de ruta que marcará la acción de gobierno si el Partido Autonomista Leonés logra el respaldo de la mayoría de los votos.
![[Img #16029]](upload/img/periodico/img_16029.jpg)
El programa está trufado de medidas para dinamizar la economía y la vida de Astorga, una ciudad, que como dice en uno de sus lemas de campaña, "se muere". Nada más abrir el folleto aparecen las propuestas en materia de industria, algo prioritario para el PAL porque "en los últimos 30 años, ningún alcalde de esta ciudad ha tenido vocación real por la industria y el progreso", puntuliza Pablo Peyuca González, quien se encargará personalmente de este área cuya primera medida que pondrá en práctica será la modificación de las normas urbanísticas en el polígono industrial para facilitar el asentamiento de empresas, ya que según según Peyuca, "a día de hoy muchas no se han podido instalar por las estrictas limitaciones impuestas por intereses que los astorganos desconocemos". El PAL se compromete a dar los pasos legales necesarios para transformar el polígono en un parque empresarial "lleno de vida y trabajo".
Para el PAL "la cultura es importante, pero en tiempos de crisis y de control del gasto, los ayuntamientos deben saber qué es lo más importante", por eso abogan por "menos gasto innecesario y elitista, y más ayudas a las familias", toda una declaración de intenciones que se traducirá en asuntos sociales en ayudas a la compra de libros y material escolar y para las familias que necesiten llevar a sus hijos a las guarderías privadas. La principal reivindicación social será conseguir un pediatra para los servicios de urgencia en Astorga.
La filosofía que recorre el programa del PAL es la de eliminar al máximo los obstáculos administrativos y burocráticos para que la ciudad crezca. Así, a la Oficina Técnica Municipal le aplicarán un protocolo para "facilitar los trámites y actuar rápidamente en beneficio de la industria y el comercio", incluso no tienen reparos en hablar de "trato preferente" si de lo que se trata es de crear puestos de trabajo. En cuanto al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el PAL agilizará los trámites necesarios para aprobarlo definitivamente.
El programa electoral del PAL tiene una columna vertebral que sostiene sus líneas de actuación: el "beneficio de la ciudadanía" para que la ciudad crezca en número de habitantes, para ello "apostaremos fuerte para que empadronarse en nuestra ciudad suponga importantes beneficios o descuentos" en tasas, servicios, suavizando la presión fiscal. En economía apuestan por la "política proteccionista de nuestro comercio e industrias locales" para que sean ellas siempre las beneficiadas de cualquier contrato público.
El PAL trabajará para que Astorga esté viva todo el año, para ello promoverán mercados de fin de semana rotativos por los barrios, ferias, fiestas temáticas, un carnaval de verano, actos culturales en los que se implica mucha gente, como los relacionados con los pendones, "porque queremos que la gente venga a gastar aquí", señala Peyuca, y porque "Astorga necesita que sus fiestas, en días puntuales del año, sean de calidad y participativas, pero también necesita que su 'fiesta', la de cada fin de semana, atraiga el mayor número de gente".
La formación política dará contenido a la capitalidad de comarca de Astorga creando la mesa de las comarcas donde se coordinarán los intereses comunies y las "acciones beneficiosas para todos", lucharán por adecuar los horarios de los autobuses a las necesidades de las personas que llegan cada día desde los pueblos cercanos. Desde la Concejalía de Deportes se mimarán los deportes autoctonos como la lucha leonesa y los bolos maragatos. Desde este área también plantean la creación de un centro para la práctica de atletismo y un rocódromo, entre otras medidas.
La dinamización de la ciudad para el PAL también pasa por coordinar paquetes turísticos para incrementar el número de pernoctaciones, incrementar la presencia de la ciudad en las redes sociales y una apuesta por el "mundo del motor porque el gran número de personas aficionadas a su práctica y seguimiento, hacen de él una importante fuente de ingresos".
En el programa electoral también tienen cabida los barrios con propuestas concretas como dar una salida a la Nacional VI desde la Calle de la Zapata en San Andrés, "controlando y reduciendo la circulación en el barrio", o como el establecimiento de "medidas reductoras de velocidad en la carretera de Pandorado" en Puerta de Rey, y en Rectivía la remodelación de los parques del Mayuelo y el de la Calle Gaspar Becerra.
El programa está trufado de medidas para dinamizar la economía y la vida de Astorga, una ciudad, que como dice en uno de sus lemas de campaña, "se muere". Nada más abrir el folleto aparecen las propuestas en materia de industria, algo prioritario para el PAL porque "en los últimos 30 años, ningún alcalde de esta ciudad ha tenido vocación real por la industria y el progreso", puntuliza Pablo Peyuca González, quien se encargará personalmente de este área cuya primera medida que pondrá en práctica será la modificación de las normas urbanísticas en el polígono industrial para facilitar el asentamiento de empresas, ya que según según Peyuca, "a día de hoy muchas no se han podido instalar por las estrictas limitaciones impuestas por intereses que los astorganos desconocemos". El PAL se compromete a dar los pasos legales necesarios para transformar el polígono en un parque empresarial "lleno de vida y trabajo".
Para el PAL "la cultura es importante, pero en tiempos de crisis y de control del gasto, los ayuntamientos deben saber qué es lo más importante", por eso abogan por "menos gasto innecesario y elitista, y más ayudas a las familias", toda una declaración de intenciones que se traducirá en asuntos sociales en ayudas a la compra de libros y material escolar y para las familias que necesiten llevar a sus hijos a las guarderías privadas. La principal reivindicación social será conseguir un pediatra para los servicios de urgencia en Astorga.
La filosofía que recorre el programa del PAL es la de eliminar al máximo los obstáculos administrativos y burocráticos para que la ciudad crezca. Así, a la Oficina Técnica Municipal le aplicarán un protocolo para "facilitar los trámites y actuar rápidamente en beneficio de la industria y el comercio", incluso no tienen reparos en hablar de "trato preferente" si de lo que se trata es de crear puestos de trabajo. En cuanto al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el PAL agilizará los trámites necesarios para aprobarlo definitivamente.
El programa electoral del PAL tiene una columna vertebral que sostiene sus líneas de actuación: el "beneficio de la ciudadanía" para que la ciudad crezca en número de habitantes, para ello "apostaremos fuerte para que empadronarse en nuestra ciudad suponga importantes beneficios o descuentos" en tasas, servicios, suavizando la presión fiscal. En economía apuestan por la "política proteccionista de nuestro comercio e industrias locales" para que sean ellas siempre las beneficiadas de cualquier contrato público.
El PAL trabajará para que Astorga esté viva todo el año, para ello promoverán mercados de fin de semana rotativos por los barrios, ferias, fiestas temáticas, un carnaval de verano, actos culturales en los que se implica mucha gente, como los relacionados con los pendones, "porque queremos que la gente venga a gastar aquí", señala Peyuca, y porque "Astorga necesita que sus fiestas, en días puntuales del año, sean de calidad y participativas, pero también necesita que su 'fiesta', la de cada fin de semana, atraiga el mayor número de gente".
La formación política dará contenido a la capitalidad de comarca de Astorga creando la mesa de las comarcas donde se coordinarán los intereses comunies y las "acciones beneficiosas para todos", lucharán por adecuar los horarios de los autobuses a las necesidades de las personas que llegan cada día desde los pueblos cercanos. Desde la Concejalía de Deportes se mimarán los deportes autoctonos como la lucha leonesa y los bolos maragatos. Desde este área también plantean la creación de un centro para la práctica de atletismo y un rocódromo, entre otras medidas.
La dinamización de la ciudad para el PAL también pasa por coordinar paquetes turísticos para incrementar el número de pernoctaciones, incrementar la presencia de la ciudad en las redes sociales y una apuesta por el "mundo del motor porque el gran número de personas aficionadas a su práctica y seguimiento, hacen de él una importante fuente de ingresos".
En el programa electoral también tienen cabida los barrios con propuestas concretas como dar una salida a la Nacional VI desde la Calle de la Zapata en San Andrés, "controlando y reduciendo la circulación en el barrio", o como el establecimiento de "medidas reductoras de velocidad en la carretera de Pandorado" en Puerta de Rey, y en Rectivía la remodelación de los parques del Mayuelo y el de la Calle Gaspar Becerra.