Pacma denuncia el trato a los animales en los circos
Que la instalación del circo Kaos en Astorga durante las fechas 14, 15, 16 y 17 de mayo así como otros circos incumplen los preceptos de la ley 5/1997 de 24 de Abril de protección de animales de compañía.
Por este motivo y por demanda de la ciudadanía de Astorga que se ha puesto en contacto con nosotras mostrando su desacuerdo, este partido se ha dirigido al Ayuntamiento mediante escrito para informar de las condiciones en las que viven los animales del circo, permanentemente encerrados en jaulas de pequeñas dimensiones, durante largos periodos de transporte por carretera.
Que en el circo la vida de los animales es un infierno, no se respetan sus necesidades como especie, se utiliza la violencia y la privación para su entrenamiento, siendo esta la única forma de conseguir conductas sumisas de especies que por definición no lo son.
Que el circo no muestra a los animales tal y como son, por lo que educativamente está desinformando de la realidad de esas especies.
Promover, fomentar, facilitar y asistir al circo es una forma de colaborar con el maltrato de los animales que sufren condiciones infernales para ofrecernos espectáculo.
Actualmente 188 ayuntamientos del territorio español han declarado su municipio libre de circos sin animales, y cada vez se van sumando más, tomando conciencia y ofreciendo a la ciudadanía espectáculos y diversión respetuosa y ética, satisfaciendo la sensibilidad en auge de las personas que ya no toleran los maltratos contra los animales.
SI AL CIRCO, PERO SIN ANIMALES
Que la instalación del circo Kaos en Astorga durante las fechas 14, 15, 16 y 17 de mayo así como otros circos incumplen los preceptos de la ley 5/1997 de 24 de Abril de protección de animales de compañía.
Por este motivo y por demanda de la ciudadanía de Astorga que se ha puesto en contacto con nosotras mostrando su desacuerdo, este partido se ha dirigido al Ayuntamiento mediante escrito para informar de las condiciones en las que viven los animales del circo, permanentemente encerrados en jaulas de pequeñas dimensiones, durante largos periodos de transporte por carretera.
Que en el circo la vida de los animales es un infierno, no se respetan sus necesidades como especie, se utiliza la violencia y la privación para su entrenamiento, siendo esta la única forma de conseguir conductas sumisas de especies que por definición no lo son.
Que el circo no muestra a los animales tal y como son, por lo que educativamente está desinformando de la realidad de esas especies.
Promover, fomentar, facilitar y asistir al circo es una forma de colaborar con el maltrato de los animales que sufren condiciones infernales para ofrecernos espectáculo.
Actualmente 188 ayuntamientos del territorio español han declarado su municipio libre de circos sin animales, y cada vez se van sumando más, tomando conciencia y ofreciendo a la ciudadanía espectáculos y diversión respetuosa y ética, satisfaciendo la sensibilidad en auge de las personas que ya no toleran los maltratos contra los animales.
SI AL CIRCO, PERO SIN ANIMALES