"Va a costar recuperar el municipio, pero vamos a trabajar deprisa para hacerlo en el menor tiempo posible"
Entrevistamos a Joaquín Llamas, candidato del PSOE a la Alcaldía de Villarejo de Órbigo. Con orígenes familiares en la pedanía de Estébanez de la Calzada, Llamas es todavía alcalde de Villaobispo de Otero.
![[Img #16170]](upload/img/periodico/img_16170.jpg)
¿Por qué da el salto del Ayuntamiento de Villaobispo de Otero a Villarejo de Órbigo?
Ese salto es un cambio de vida personal por las situaciones laborales de mi mujer y otras cuestiones. Para resolver las nuevas exigencias vitales he tenido que abandonar un paraíso y buscar una localidad más adecuada, en la que tengo ciertas afinidades, ya que aquí reside parte de mis familiares, mi padre era de Estébanez. Una vez aquí, ha sido la agrupación la que me lo ha demandado… Era algo que solo me lo he planteado al verme rodeado y solicitado por esta gente muy buena y muy válida. Llevaba desde el 99 de alcalde en Villaobispo y para mí esa etapa había finalizado.
Entonces, ¿no ha practicado el 'paracaidismo' político al tomar la decisión de cambiar La Cepeda por el Órbigo?
Hemos hecho una candidatura fantástica, no se trata de venir a hacer algo para ocupar un espacio, es venir a desarrollar un proyecto para darle vida a la localidad y al municipio. Quien difunda las tesis del 'paracaidismo', del vino aquí para ser diputado, se ha encontrado que toda la ciudadanía ha visto nuestro trabajo y sabe cuál es nuestro proyecto, con unos planteamientos muy serios, muy firmes y muy claros. La contracampaña de 'no lo conoce nadie' ha provocado la curiosidad de venir a conocernos, se les ha vuelto en contra. Pero mi trabajo había sido aquí siempre muy próximo y conoces las necesidades, las realidades, no es llegar a un sitio desconocido, y hoy es mi casa, donde viven mis hijos, y yo quiero para ellos igual que para todos los ciudadanos lo mejor.
(En este punto de la conversación entra en la sede electoral de Veguellina, donde realizamos la entrevista, Carlos Mayo el todavía portavoz y ex alcalde socialista de Villarejo)
(Carlos Mayo) Con Joaquín nos ha venido a ver el cielo, una persona con experiencia política, con capacidad, con presencia en las instituciones, en la Federación de Municipios y Provincias, en las comisiones donde se debate sobre el desarrollo rural que en cierta medida va a aprovechar para el municipio. ¡Qué más podíamos querer!
En el run-run de los mentideros se habla de que se ha presentado en el Órbigo para seguir ocupando un sillón de diputado en la institución provincial.
De entre todo lo que me ha tocado oír por tomar esta decisión es la que más me ha dolido. Para mí ser diputado en Villaobispo era más fácil porque tenía una situación muy asentada, muy estructurada y para mí era más fácil ganar allí que en Villarejo. He asumido un reto porque allí tenía una situación cómoda. Me ha dolido. Confío en ser diputado porque mis compañeros concejales del partido judicial me apoyan. La respuesta que doy en los mítines es que estaría bien que los que hablan del diputado del PSOE echen narices, convenzan a sus compañeros del partido judicial y que el PP luche para que el segundo diputado provincial también sea de Veguellina así demostrarían que valen poquita cosa.
![[Img #16171]](upload/img/periodico/img_16171.jpg)
¿De qué tipo de personas se ha rodeado en su candidatura?
Es tan heterogénea y unida que cubrimos todos los frentes. Los principios son complicados pero fue muy natural el que se fuera sumando gente; hay profesionales con altas cualificaciones, profesionales del campo y de otras actividades propias de un municipio rural, algún jubilado, jóvenes, ocupamos todos los sectores y somos capaces de abarcar todos los proyectos. Además queremos que nos vean, pues somos un grupo en sintonía, muy unidos y que trabajamos a gusto y estamos creciendo. El planteamiento es que esta unidad conseguida, no se disgregue una vez conseguidas las concejalías, sino que nos mantengamos juntos los cuatro años trabajando junto con la agrupación.
Uno de los temas fundamentales para Veguellina es la redacción de un plan general de ordenación urbana que contemple el desarrollo de la zona de la antigua Azucarera.
Ese desarrollo está en un acuerdo ya firmado con ‘Ebro-Puleva’, lo que pasa es que estos cuatro años han sido cuatro años olvidados absolutamente para todo, la localidad y el municipio han quedado esquinados en la ribera del Órbigo y en la provincia. Cuando se cerró la Azucarera la Corporación se opuso a ello, en aquel momento, el más dramático de este municipio, estaban ahí Antonio de alcalde y Toribio. Ahora años después de la desgracia mayor que sufrió la comarca, el PP 'descubre' que existe un acuerdo con 'Ebro-Puleva' para desarrollar la zona y que implica la realización del plan urbanístico. No se puede dejar la Azucarera ahí como una ruina otros cuatro años.
¿En qué consistiría el desarrollo urbanístico del área de la antigua fábrica transformadora?
(Carlos Mayo vuelve a intervenir) Para que se cumpla el plan que se ha elaborado para la azucarera, es necesario redactar un plan general urbano recalificando una parte de ese terreno y ellos a cambio dan al Ayuntamiento las compensaciones que tenemos firmadas en el convenio. Hay trabajo adelantado porque sabemos quién es el arquitecto que lo hace, la empresa a la que se le encargó y no lo hizo. El plan general urbano exige la calificación exhaustiva y minuciosa de las parcelas En definitiva que ese plan hay que hacerlo ya, pues además el Ayuntamiento de Villarejo está en contradicción con la ley de urbanismo.
¿Tenéis pensado reactivar el polígono industrial de Villoria?
(Carlos) Vamos a ver qué se puede hacer. El ministerio pagó una parte de esos terrenos, el Ayuntamiento pagó otra, y tenemos un proyecto hecho, lo que nosotros hemos rehabilitado son los 250.000 metros cuadrados de nuestro patrimonio que lo que se pretende es convertirlo en un futuro en terreno industrial; pero el dinero no se ha gastado, el dinero está ahí. No se ha hecho en vano, hemos aumentado nuestro patrimonio.
(Continúa Joaquín Llamas) Lo que sí tenemos es un polígono, el de Villarejo, que todavía no está ocupado al cien por cien, pero que tiene un problema muy grave que es la depuradora. En todos los plenos se ha estado pidiendo que se solucione y no se ha hecho. La responsabilidad es del Ayuntamiento y de la Junta de Castilla y León que son quienes tendrán que responder a las denuncias reiteradas que ha presentado la Confederación Hidrográfica del Duero. Por lo tanto, mientras no solucionemos los problemas que ya existen es muy difícil que podamos sacar adelante los proyectos de futuro en las actividade del polígono y empresariales del municipio. Eso es urgente.
Uno de los proyectos inconclusos que herederá la próxima Corporación es la depuración integral del Órbigo.
Eso no está solucionado y es una tarea grande. En el proyecto están contempladas tres grades depuradoras a lo largo de la ribera, además de 18 fosas decantadoras y depuradoras pequeñas. Aquí en Villoria iba una de ellas, pero todo esto está sin desarrollar todavía, sin finalizar, con lo cual hay problemas muy graves. Aquí en Veguellina, tenemos alguna zona muy comprometida, pero la situación a la que se está sometiendo no solo a este municipio, sino a todo el Órbigo es muy complicada, no sé si son intereses políticos los implicados en que toda esa millonada no se termine de ejecutar para no gravar con nuevas tasas a la gente. Lo que está claro es que no tiene perdón de Dios, se está haciendo un daño terrible a toda la ribera del Órbigo, no se está depurando y no se está acabando de invertir en lo que falta por rematar, porque había otros ocho millones de euros en inversión para la recuperación del río, una senda ecoturística, y otras inversiones añadidas que iban a representar un desarrollo y un beneficio de toda la comarca que sigue ahí esperando.
En el plano más doméstico, de hacer más fácil el día a día a los vecinos, con calles sin baches, ni problemas con los servicios básicos, ¿qué propone el PSOE a los vecinos del municipio?
Nosotros comenzamos reuniéndonos con todos los colectivos, hemos recogido la situación real y las inquietudes. Lo cierto es que el municipio de Villarejo lleva cuatro años en los que no se ha hecho absolutamente nada, se ha mirado para otro lado. Solo una obra a última hora, corriendo y mal. La depuradora es una necesidad, también las rotondas que prometió el señor Silván hace cuatro años en la campaña electoral de las que no ha hecho nada. Partimos de una realidad en la que las necesidades son cuantiosas, habrá que priorizar mucho; pero para nosotros las personas van a ser lo primero. La cultura sí tiene aquí un espacio muy definido y vamos a intentar que el auditorio se haga realidad, algo que se ha demandado desde hace tiempo, planteamos que sea un edificio polivalente. El desarrollo de la azucarera puede dar opciones y otras inversiones añadidas, pero hasta que eso suceda tenemos que buscar soluciones transitorias, hoy tenemos en todas las poblaciones lugares en los que se puede llegar a acuerdos para buscalas. Crearemos dos concejalías que son muy importantes, una de Participación Ciudadana, la gente hoy solo puede pedir hablar con el secretario los viernes y a una hora muy concreta, a la alcaldesa ni la conocen ni la ven, el Ayuntamiento se ha alejado mucho de la población. El Ayuntamiento, la institución más próxima con diferencia, tiene que tener presencia en la calle, una presencia cercana a las asociaciones a través de esta nueva concejalía. Y luego de cara hacia adentro en los plenos ordinarios va a haber un punto del mismo que va a ser el de ‘participación ciudadana’, donde la gente va a poder presentar y defender sus iniciativas que se podrán debatir junto con los concejales y tomar acuerdos.
Y lo mismo para la juventud, va a haber Concejalía de la Juventud, se está buscando ya el sitio, tenemos un pabellón que está en un poco apartado de todo, pero que puede ser idóneo para la juventud. Para los jóvenes proponemos no solo la participación en los plenos y una concejalía específica, sino su propio espacio; ya lo vienen demandando, alquilan cocheras por 20 euros al mes para tener un espacio propio. Si lo están demandando se lo tenemos que dar y esos son compromisos claros a los que se va a llegar. También tenemos que cumplir con las Juntas Vecinales los acuerdos de colaboración que vamos a establecer. El municipio tiene que funcionar unido y para ello es imprescindible que funcionen estos acuerdos con las pedanías. A partir de ahí se encuentran las necesidades urgentísimas y a las que hay que dar solución inmediata como la rotonda, la depuradora, accesos a las poblaciones, abastecimiento de agua, la renovación de redes en algunas poblaciones y luego la colaboración y apoyo con el sector agrícola, con los comerciantes para estimular y potenciar el municipio, porque la vida que traigamos es vida para ellos y es vida para todos.
Tenemos otro proyecto que es el ‘Museo de la Tierra Cruda’ que consiste en la recuperación de la arquitectura tradicional, no hay ningún proyecto de ese tipo en nuestra provincia y lo vamos a hacer en uno de nuestros pueblos para restaurar viviendas de adobe donde crearemos el museo, talleres y actividad que funcione como referente hacia fuera y de actividad hacia adentro.
La situación en la que se ha dejado este municipio es de pérdida total de los tiempos en los que estamos. Va a costar recuperarlo, pero vamos a trabajar deprisa para que se haga en el menor tiempo posible.
![[Img #16170]](upload/img/periodico/img_16170.jpg)
¿Por qué da el salto del Ayuntamiento de Villaobispo de Otero a Villarejo de Órbigo?
Ese salto es un cambio de vida personal por las situaciones laborales de mi mujer y otras cuestiones. Para resolver las nuevas exigencias vitales he tenido que abandonar un paraíso y buscar una localidad más adecuada, en la que tengo ciertas afinidades, ya que aquí reside parte de mis familiares, mi padre era de Estébanez. Una vez aquí, ha sido la agrupación la que me lo ha demandado… Era algo que solo me lo he planteado al verme rodeado y solicitado por esta gente muy buena y muy válida. Llevaba desde el 99 de alcalde en Villaobispo y para mí esa etapa había finalizado.
Entonces, ¿no ha practicado el 'paracaidismo' político al tomar la decisión de cambiar La Cepeda por el Órbigo?
Hemos hecho una candidatura fantástica, no se trata de venir a hacer algo para ocupar un espacio, es venir a desarrollar un proyecto para darle vida a la localidad y al municipio. Quien difunda las tesis del 'paracaidismo', del vino aquí para ser diputado, se ha encontrado que toda la ciudadanía ha visto nuestro trabajo y sabe cuál es nuestro proyecto, con unos planteamientos muy serios, muy firmes y muy claros. La contracampaña de 'no lo conoce nadie' ha provocado la curiosidad de venir a conocernos, se les ha vuelto en contra. Pero mi trabajo había sido aquí siempre muy próximo y conoces las necesidades, las realidades, no es llegar a un sitio desconocido, y hoy es mi casa, donde viven mis hijos, y yo quiero para ellos igual que para todos los ciudadanos lo mejor.
(En este punto de la conversación entra en la sede electoral de Veguellina, donde realizamos la entrevista, Carlos Mayo el todavía portavoz y ex alcalde socialista de Villarejo)
(Carlos Mayo) Con Joaquín nos ha venido a ver el cielo, una persona con experiencia política, con capacidad, con presencia en las instituciones, en la Federación de Municipios y Provincias, en las comisiones donde se debate sobre el desarrollo rural que en cierta medida va a aprovechar para el municipio. ¡Qué más podíamos querer!
En el run-run de los mentideros se habla de que se ha presentado en el Órbigo para seguir ocupando un sillón de diputado en la institución provincial.
De entre todo lo que me ha tocado oír por tomar esta decisión es la que más me ha dolido. Para mí ser diputado en Villaobispo era más fácil porque tenía una situación muy asentada, muy estructurada y para mí era más fácil ganar allí que en Villarejo. He asumido un reto porque allí tenía una situación cómoda. Me ha dolido. Confío en ser diputado porque mis compañeros concejales del partido judicial me apoyan. La respuesta que doy en los mítines es que estaría bien que los que hablan del diputado del PSOE echen narices, convenzan a sus compañeros del partido judicial y que el PP luche para que el segundo diputado provincial también sea de Veguellina así demostrarían que valen poquita cosa.
![[Img #16171]](upload/img/periodico/img_16171.jpg)
¿De qué tipo de personas se ha rodeado en su candidatura?
Es tan heterogénea y unida que cubrimos todos los frentes. Los principios son complicados pero fue muy natural el que se fuera sumando gente; hay profesionales con altas cualificaciones, profesionales del campo y de otras actividades propias de un municipio rural, algún jubilado, jóvenes, ocupamos todos los sectores y somos capaces de abarcar todos los proyectos. Además queremos que nos vean, pues somos un grupo en sintonía, muy unidos y que trabajamos a gusto y estamos creciendo. El planteamiento es que esta unidad conseguida, no se disgregue una vez conseguidas las concejalías, sino que nos mantengamos juntos los cuatro años trabajando junto con la agrupación.
Uno de los temas fundamentales para Veguellina es la redacción de un plan general de ordenación urbana que contemple el desarrollo de la zona de la antigua Azucarera.
Ese desarrollo está en un acuerdo ya firmado con ‘Ebro-Puleva’, lo que pasa es que estos cuatro años han sido cuatro años olvidados absolutamente para todo, la localidad y el municipio han quedado esquinados en la ribera del Órbigo y en la provincia. Cuando se cerró la Azucarera la Corporación se opuso a ello, en aquel momento, el más dramático de este municipio, estaban ahí Antonio de alcalde y Toribio. Ahora años después de la desgracia mayor que sufrió la comarca, el PP 'descubre' que existe un acuerdo con 'Ebro-Puleva' para desarrollar la zona y que implica la realización del plan urbanístico. No se puede dejar la Azucarera ahí como una ruina otros cuatro años.
¿En qué consistiría el desarrollo urbanístico del área de la antigua fábrica transformadora?
(Carlos Mayo vuelve a intervenir) Para que se cumpla el plan que se ha elaborado para la azucarera, es necesario redactar un plan general urbano recalificando una parte de ese terreno y ellos a cambio dan al Ayuntamiento las compensaciones que tenemos firmadas en el convenio. Hay trabajo adelantado porque sabemos quién es el arquitecto que lo hace, la empresa a la que se le encargó y no lo hizo. El plan general urbano exige la calificación exhaustiva y minuciosa de las parcelas En definitiva que ese plan hay que hacerlo ya, pues además el Ayuntamiento de Villarejo está en contradicción con la ley de urbanismo.
¿Tenéis pensado reactivar el polígono industrial de Villoria?
(Carlos) Vamos a ver qué se puede hacer. El ministerio pagó una parte de esos terrenos, el Ayuntamiento pagó otra, y tenemos un proyecto hecho, lo que nosotros hemos rehabilitado son los 250.000 metros cuadrados de nuestro patrimonio que lo que se pretende es convertirlo en un futuro en terreno industrial; pero el dinero no se ha gastado, el dinero está ahí. No se ha hecho en vano, hemos aumentado nuestro patrimonio.
(Continúa Joaquín Llamas) Lo que sí tenemos es un polígono, el de Villarejo, que todavía no está ocupado al cien por cien, pero que tiene un problema muy grave que es la depuradora. En todos los plenos se ha estado pidiendo que se solucione y no se ha hecho. La responsabilidad es del Ayuntamiento y de la Junta de Castilla y León que son quienes tendrán que responder a las denuncias reiteradas que ha presentado la Confederación Hidrográfica del Duero. Por lo tanto, mientras no solucionemos los problemas que ya existen es muy difícil que podamos sacar adelante los proyectos de futuro en las actividade del polígono y empresariales del municipio. Eso es urgente.
Uno de los proyectos inconclusos que herederá la próxima Corporación es la depuración integral del Órbigo.
Eso no está solucionado y es una tarea grande. En el proyecto están contempladas tres grades depuradoras a lo largo de la ribera, además de 18 fosas decantadoras y depuradoras pequeñas. Aquí en Villoria iba una de ellas, pero todo esto está sin desarrollar todavía, sin finalizar, con lo cual hay problemas muy graves. Aquí en Veguellina, tenemos alguna zona muy comprometida, pero la situación a la que se está sometiendo no solo a este municipio, sino a todo el Órbigo es muy complicada, no sé si son intereses políticos los implicados en que toda esa millonada no se termine de ejecutar para no gravar con nuevas tasas a la gente. Lo que está claro es que no tiene perdón de Dios, se está haciendo un daño terrible a toda la ribera del Órbigo, no se está depurando y no se está acabando de invertir en lo que falta por rematar, porque había otros ocho millones de euros en inversión para la recuperación del río, una senda ecoturística, y otras inversiones añadidas que iban a representar un desarrollo y un beneficio de toda la comarca que sigue ahí esperando.
En el plano más doméstico, de hacer más fácil el día a día a los vecinos, con calles sin baches, ni problemas con los servicios básicos, ¿qué propone el PSOE a los vecinos del municipio?
Nosotros comenzamos reuniéndonos con todos los colectivos, hemos recogido la situación real y las inquietudes. Lo cierto es que el municipio de Villarejo lleva cuatro años en los que no se ha hecho absolutamente nada, se ha mirado para otro lado. Solo una obra a última hora, corriendo y mal. La depuradora es una necesidad, también las rotondas que prometió el señor Silván hace cuatro años en la campaña electoral de las que no ha hecho nada. Partimos de una realidad en la que las necesidades son cuantiosas, habrá que priorizar mucho; pero para nosotros las personas van a ser lo primero. La cultura sí tiene aquí un espacio muy definido y vamos a intentar que el auditorio se haga realidad, algo que se ha demandado desde hace tiempo, planteamos que sea un edificio polivalente. El desarrollo de la azucarera puede dar opciones y otras inversiones añadidas, pero hasta que eso suceda tenemos que buscar soluciones transitorias, hoy tenemos en todas las poblaciones lugares en los que se puede llegar a acuerdos para buscalas. Crearemos dos concejalías que son muy importantes, una de Participación Ciudadana, la gente hoy solo puede pedir hablar con el secretario los viernes y a una hora muy concreta, a la alcaldesa ni la conocen ni la ven, el Ayuntamiento se ha alejado mucho de la población. El Ayuntamiento, la institución más próxima con diferencia, tiene que tener presencia en la calle, una presencia cercana a las asociaciones a través de esta nueva concejalía. Y luego de cara hacia adentro en los plenos ordinarios va a haber un punto del mismo que va a ser el de ‘participación ciudadana’, donde la gente va a poder presentar y defender sus iniciativas que se podrán debatir junto con los concejales y tomar acuerdos.
Y lo mismo para la juventud, va a haber Concejalía de la Juventud, se está buscando ya el sitio, tenemos un pabellón que está en un poco apartado de todo, pero que puede ser idóneo para la juventud. Para los jóvenes proponemos no solo la participación en los plenos y una concejalía específica, sino su propio espacio; ya lo vienen demandando, alquilan cocheras por 20 euros al mes para tener un espacio propio. Si lo están demandando se lo tenemos que dar y esos son compromisos claros a los que se va a llegar. También tenemos que cumplir con las Juntas Vecinales los acuerdos de colaboración que vamos a establecer. El municipio tiene que funcionar unido y para ello es imprescindible que funcionen estos acuerdos con las pedanías. A partir de ahí se encuentran las necesidades urgentísimas y a las que hay que dar solución inmediata como la rotonda, la depuradora, accesos a las poblaciones, abastecimiento de agua, la renovación de redes en algunas poblaciones y luego la colaboración y apoyo con el sector agrícola, con los comerciantes para estimular y potenciar el municipio, porque la vida que traigamos es vida para ellos y es vida para todos.
Tenemos otro proyecto que es el ‘Museo de la Tierra Cruda’ que consiste en la recuperación de la arquitectura tradicional, no hay ningún proyecto de ese tipo en nuestra provincia y lo vamos a hacer en uno de nuestros pueblos para restaurar viviendas de adobe donde crearemos el museo, talleres y actividad que funcione como referente hacia fuera y de actividad hacia adentro.
La situación en la que se ha dejado este municipio es de pérdida total de los tiempos en los que estamos. Va a costar recuperarlo, pero vamos a trabajar deprisa para que se haga en el menor tiempo posible.






