Los pueblos de León no tendrán acceso a las redes de internet de nueva generación
![[Img #16344]](upload/img/periodico/img_16344.jpg)
El despliegue de redes de acceso a internet de nueva generación, con velocidades a partir de los 30 megabits por segundo (Mbps), que comienza a formar la Junta a través de una malla en Castilla y León, ha dejado fuera a los núcleos rurales de la provincia en la primera fase. De esta manera, la Consejería Fomento no podrá cumplir los objetivos fijados por la Agenda Digital para Europa, que se propone que todos los europeos tengan acceso en 2020 a unas velocidades de internet de 30 Mbps y que al menos la mitad de los hogares estén abonados a conexiones superiores a 100 Mbps, ya que el mapa, a partir de una consulta hecha a operadores, establece que 5.691 poblaciones no tendrán cobertura de 100 Mbps en los próximos años en la comunidad autónoma, el mayor número de estas entidades se sitúa en León con 1.377.
La Consejería ha identificado 4.155 localidades en sombra para la red de 30 Mbps, de las que 949 pertenecen a Burgos y 881 a León. La instalación de fibra óptica es una de las apuestas estratégicas de los operadores, si bien algunas zonas del medio rural, con poco interés comercial, se están quedando fuera de los proyectos empresariales por lo que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha lanzado un plan para dar cobertura con esta tecnología a 15.000 personas. Según un estudio del Banco Mundial, en países desarrollados, cada aumento del diez por ciento en la penetración de la banda ancha supone una subida del PIB (Producto Interior Bruto) del 1,21 por ciento. Además, se calcula que duplicando la velocidad de navegación se suman tres décimas al crecimiento económico. Con estos parámetros, el medio rural leonés no podrá beneficiarse del desarrollo económico que conlleva la aplicación de las nuevas tecnologías.
La Junta ha convocado subvenciones destinadas a familias para mejorar el servicio universal de acceso a internet de banda ancha vía satélite. El plazo de solicitud finaliza el próximo 8 de junio y prevé una cuantía por solicitante de 400 euros. Fomento pretende que su apoyo a las inversiones de los operadores sirva de catalizador de la actividad económica, científica y tecnológica de áreas rurales que no figuran a corto plazo en los proyectos del sector privado por tener escaso interés comercial. Para ello, la Consejería ha lanzado un plan, aprovechando fondos Feder, que financiará hasta un 35 por ciento el coste de llevar la banda ancha rápida y 'ultrarrápida' a estas zonas, que comenzará su desarrollo con actuaciones en las provincias de Burgos, Salamanca, Valladolid y Soria.
Estos primeros cinco proyectos llevarán fibra óptica a seis poblaciones y otras cuatro urbanizaciones de viviendas unifamiliares, lo que movilizará un millón de euros, de los que la administración autonómica aportará más de 361.200 euros. Telefónica se encargará de cuatro redes en las poblaciones de Villarcayo y Horna, en Burgos; Golmayo, en Soria; Hontoria, en Segovia, y Simancas -Entrepinos, El Pichón, El Plantío y Pinar de Simancas-, en Valladolid. Otro operador local, Redes Ópticas Salmantinas, se encargará del circuito hacia Carbajosa de la Sagrada.
El despliegue de redes de acceso a internet de nueva generación, con velocidades a partir de los 30 megabits por segundo (Mbps), que comienza a formar la Junta a través de una malla en Castilla y León, ha dejado fuera a los núcleos rurales de la provincia en la primera fase. De esta manera, la Consejería Fomento no podrá cumplir los objetivos fijados por la Agenda Digital para Europa, que se propone que todos los europeos tengan acceso en 2020 a unas velocidades de internet de 30 Mbps y que al menos la mitad de los hogares estén abonados a conexiones superiores a 100 Mbps, ya que el mapa, a partir de una consulta hecha a operadores, establece que 5.691 poblaciones no tendrán cobertura de 100 Mbps en los próximos años en la comunidad autónoma, el mayor número de estas entidades se sitúa en León con 1.377.
La Consejería ha identificado 4.155 localidades en sombra para la red de 30 Mbps, de las que 949 pertenecen a Burgos y 881 a León. La instalación de fibra óptica es una de las apuestas estratégicas de los operadores, si bien algunas zonas del medio rural, con poco interés comercial, se están quedando fuera de los proyectos empresariales por lo que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha lanzado un plan para dar cobertura con esta tecnología a 15.000 personas. Según un estudio del Banco Mundial, en países desarrollados, cada aumento del diez por ciento en la penetración de la banda ancha supone una subida del PIB (Producto Interior Bruto) del 1,21 por ciento. Además, se calcula que duplicando la velocidad de navegación se suman tres décimas al crecimiento económico. Con estos parámetros, el medio rural leonés no podrá beneficiarse del desarrollo económico que conlleva la aplicación de las nuevas tecnologías.
La Junta ha convocado subvenciones destinadas a familias para mejorar el servicio universal de acceso a internet de banda ancha vía satélite. El plazo de solicitud finaliza el próximo 8 de junio y prevé una cuantía por solicitante de 400 euros. Fomento pretende que su apoyo a las inversiones de los operadores sirva de catalizador de la actividad económica, científica y tecnológica de áreas rurales que no figuran a corto plazo en los proyectos del sector privado por tener escaso interés comercial. Para ello, la Consejería ha lanzado un plan, aprovechando fondos Feder, que financiará hasta un 35 por ciento el coste de llevar la banda ancha rápida y 'ultrarrápida' a estas zonas, que comenzará su desarrollo con actuaciones en las provincias de Burgos, Salamanca, Valladolid y Soria.
Estos primeros cinco proyectos llevarán fibra óptica a seis poblaciones y otras cuatro urbanizaciones de viviendas unifamiliares, lo que movilizará un millón de euros, de los que la administración autonómica aportará más de 361.200 euros. Telefónica se encargará de cuatro redes en las poblaciones de Villarcayo y Horna, en Burgos; Golmayo, en Soria; Hontoria, en Segovia, y Simancas -Entrepinos, El Pichón, El Plantío y Pinar de Simancas-, en Valladolid. Otro operador local, Redes Ópticas Salmantinas, se encargará del circuito hacia Carbajosa de la Sagrada.