Otra versión del IES
Asisto asombrada a la cascada de comentarios que la nota de prensa de un grupo de profesores ha desatado. Asombrada por lo que se dice (yo he debido de trabajar en un centro diferente) y por cómo se dice.
En primer lugar quiero señalar lo que, a mi criterio, el grupo de profesores hizo mal: no firmar. Eso parece muy importante para algunos que sí firman pero no se identifican como profesores. Tal vez por el bochorno que pasarían al demostrar que un profesor escribe con faltas de ortografía e incorrecciones de puntuación. Este es el primer punto.
Vayamos por el segundo: afirma dicha persona que el sector de descontentos "estará entorno" (en el DRAE esta palabra aparece con el significado de 'ambiente') a la docena, de un claustro de 80.¿No se ha preguntado por qué algunos no hablan? Saben que llevar la contraria sale caro, y hay gente que se vende muy barato.
En tercer lugar alude a un componente del grupo que opta a la dirección y dice que eso "explica que se hallan" -creo que significa 'encuentren'- atrevido a ...¡ Qué osados, cometer este pecado! Espero que su candidato no incurra en el error de llevar la contraria a quien no debe.
Pero llama mi atención, sobre todo, el comentario de D. Fernando Huerta, en el que afirma que la etapa que finaliza en el IES ha sido positiva para los alumnos. ¿Para cuáles? ¿Para los que no pudieron realizar su excursión de fin de estudios? Bah, eso es una cosa menor. Tal vez se refiera los alumnos de la Residencia que tenían que estudiar en aulas y habitaciones con menos de 15 grados y a los que se contestó que si tenían frío "encendieran velas a la virgen". O a los que se les prohibió consultar dudas durante el estudio a los profesores que podrían aclarárselas. Quizá estas sean algunas de las razones por las que en el curso 2011-2012 había 55 alumnos en la Residencia y en 2014-2015 hay 34.
¿O se refiere a una gestión tan profesional que ha dejado al IES con dos grupos de 2º de bachillerato? ¡Qué pena que la culpa sea de leyes del siglo pasado que valoraban, además de los conocimientos, el esfuerzo, el trabajo, la participación...y que la derecha se encargó de boicotear porque debía de ser muy trabajoso.Tal vez tenga que ver con la gestión de un director que considera que la docencia consiste en "examinar y poner notas"; eso me aclaró ante testigos como excusa para que los profesores de la Residencia tuviéramos mas horas que el resto de compañeros.
Ahora, esa misma derecha sigue atentando desde el poder contra la enseñanza pública, mostrando una actitud que considero despectiva ante las quejas y reclamaciones, ya que en ningún momento ha querido escuchar al "grupo de profesores descontentos" ,aunque alguno lo ha solicitado personalmente.
Podría seguir, pero para qué. Como decía mi madre " no hay peor ciego que el que no quiere ver".
Ah, y yo SÍ firmo, estoy jubilada y no me guían intereses personales ni ideológicos. Y no tengo miedo a exponer mi visión de los hechos.
Asisto asombrada a la cascada de comentarios que la nota de prensa de un grupo de profesores ha desatado. Asombrada por lo que se dice (yo he debido de trabajar en un centro diferente) y por cómo se dice.
En primer lugar quiero señalar lo que, a mi criterio, el grupo de profesores hizo mal: no firmar. Eso parece muy importante para algunos que sí firman pero no se identifican como profesores. Tal vez por el bochorno que pasarían al demostrar que un profesor escribe con faltas de ortografía e incorrecciones de puntuación. Este es el primer punto.
Vayamos por el segundo: afirma dicha persona que el sector de descontentos "estará entorno" (en el DRAE esta palabra aparece con el significado de 'ambiente') a la docena, de un claustro de 80.¿No se ha preguntado por qué algunos no hablan? Saben que llevar la contraria sale caro, y hay gente que se vende muy barato.
En tercer lugar alude a un componente del grupo que opta a la dirección y dice que eso "explica que se hallan" -creo que significa 'encuentren'- atrevido a ...¡ Qué osados, cometer este pecado! Espero que su candidato no incurra en el error de llevar la contraria a quien no debe.
Pero llama mi atención, sobre todo, el comentario de D. Fernando Huerta, en el que afirma que la etapa que finaliza en el IES ha sido positiva para los alumnos. ¿Para cuáles? ¿Para los que no pudieron realizar su excursión de fin de estudios? Bah, eso es una cosa menor. Tal vez se refiera los alumnos de la Residencia que tenían que estudiar en aulas y habitaciones con menos de 15 grados y a los que se contestó que si tenían frío "encendieran velas a la virgen". O a los que se les prohibió consultar dudas durante el estudio a los profesores que podrían aclarárselas. Quizá estas sean algunas de las razones por las que en el curso 2011-2012 había 55 alumnos en la Residencia y en 2014-2015 hay 34.
¿O se refiere a una gestión tan profesional que ha dejado al IES con dos grupos de 2º de bachillerato? ¡Qué pena que la culpa sea de leyes del siglo pasado que valoraban, además de los conocimientos, el esfuerzo, el trabajo, la participación...y que la derecha se encargó de boicotear porque debía de ser muy trabajoso.Tal vez tenga que ver con la gestión de un director que considera que la docencia consiste en "examinar y poner notas"; eso me aclaró ante testigos como excusa para que los profesores de la Residencia tuviéramos mas horas que el resto de compañeros.
Ahora, esa misma derecha sigue atentando desde el poder contra la enseñanza pública, mostrando una actitud que considero despectiva ante las quejas y reclamaciones, ya que en ningún momento ha querido escuchar al "grupo de profesores descontentos" ,aunque alguno lo ha solicitado personalmente.
Podría seguir, pero para qué. Como decía mi madre " no hay peor ciego que el que no quiere ver".
Ah, y yo SÍ firmo, estoy jubilada y no me guían intereses personales ni ideológicos. Y no tengo miedo a exponer mi visión de los hechos.