Astorga paga uno de los servicios de limpieza más caros de España
![[Img #16766]](upload/img/periodico/img_16766.jpg)
El servicio de recogida de basura y limpieza viaria de Astorga se encuentra en estos momentos entre los más caros de España. El dato lo ha dado a conocer el concejal del área, Manuel Ortiz que ha comparado el coste en la ciudad con el desembolso de otros ayuntamientos de España. En Oviedo, la ciudad más limpia de España, es de 52 euros por habitante al año y tiene un trabajador por 1.165 habitantes, mientras que en Astorga, sin contrato, la empresa ha cobrado en el mes de mayo 68 euros por habitante y dispone de un trabajador por 800 habitantes. En otras ciudades como Gijón el presupuesto es de 36 euros por habitante y en Pamplona 40 euros por habitante.
Con estos datos en la mano, Ortiz ha concluido que "urge y mucho" que este servicio esencial se preste dentro del marco de un contrato de garantías legales. "Es necesario empezar ya y buscar la solución, la que sea, pero ya", ha manifestado el concejal. Cuando se interrumpieron las negociaciones en ocubre de 2013, ante el informe del secretario sobre los cambios que se avecinaban con la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, los grupos municipales estaban cerrando los acuerdos del pliego técnico para comenzar con las condiciones económicas. Un trabajo considerado por Manuel Ortiz como una base para continuar dialogando.
El PP entiende que a partir de ahora las negociaciones que se abran tienen varias direcciones: una, entre los grupos municipales y otra, con la Diputación para encontrar el resquicio legal que permita al Ayuntamiento gestionar el servicio de limpieza. El ex presidente de la institución provincial, Marcos Martínez, ya explicó a la ex alcaldesa, Victorina Alonso, que la única intervención que la Diputación tiene en todo el proceso, es que la nueva ley de racionalización del gasto le obliga a calcular el coste efectivo por habitante en cada municipio, con el fin de actuar como un mecanismo de control en las contrataciones públicas. Una vez calculado el servicio lo prestará quien presente el precio más barato.
La tercera posible vía de negociación se centraría en la municipalización de la recogida de basura y la limpieza viaria, como ya ha ocurrido en otros ayuntamientos gobernados por el PP. En la pasada legislatura León remunicipalizó el servicio bajo el mandato del alcalde 'popular' Emilio Gutiérrez. El equipo de gobierno liderado por Arsenio García está dispuesto a debatir con el grupo de Izquierda Unida la municipalización del servicio de recogida de residuos urbanos y limpieza, "yo cuando me siento en una mesa a negociar no puedo descartar nada", ha señalado el concejal responsable del servicio, Manuel Ortiz. Con este talante Ortiz quiere iniciar los primeros tanteos de la negociación del nuevo contrato que dé soporte legal a un servicio que Urbaser ha seguido ofrenciendo en un 'limbo' administrativo, porque la prórroga del contrato (que expiró el 1 de octubre de 2010) finalizó en 2012.
El reciclado y los compromisos con la Plataforma de gestión del CTR
Manuel Ortiz también plantea de cara a las próximas negociaciones que en el pliego de condiciones se tengan en cuenta los avances científicos y técnicos sobre la gestión de los residuos en las ciudades. Además ha recordado que todos los partidos políticos firmaron un compromiso con la Plataforma por la Gestión Eficaz del CTR.
El servicio de recogida de basura y limpieza viaria de Astorga se encuentra en estos momentos entre los más caros de España. El dato lo ha dado a conocer el concejal del área, Manuel Ortiz que ha comparado el coste en la ciudad con el desembolso de otros ayuntamientos de España. En Oviedo, la ciudad más limpia de España, es de 52 euros por habitante al año y tiene un trabajador por 1.165 habitantes, mientras que en Astorga, sin contrato, la empresa ha cobrado en el mes de mayo 68 euros por habitante y dispone de un trabajador por 800 habitantes. En otras ciudades como Gijón el presupuesto es de 36 euros por habitante y en Pamplona 40 euros por habitante.
Con estos datos en la mano, Ortiz ha concluido que "urge y mucho" que este servicio esencial se preste dentro del marco de un contrato de garantías legales. "Es necesario empezar ya y buscar la solución, la que sea, pero ya", ha manifestado el concejal. Cuando se interrumpieron las negociaciones en ocubre de 2013, ante el informe del secretario sobre los cambios que se avecinaban con la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, los grupos municipales estaban cerrando los acuerdos del pliego técnico para comenzar con las condiciones económicas. Un trabajo considerado por Manuel Ortiz como una base para continuar dialogando.
El PP entiende que a partir de ahora las negociaciones que se abran tienen varias direcciones: una, entre los grupos municipales y otra, con la Diputación para encontrar el resquicio legal que permita al Ayuntamiento gestionar el servicio de limpieza. El ex presidente de la institución provincial, Marcos Martínez, ya explicó a la ex alcaldesa, Victorina Alonso, que la única intervención que la Diputación tiene en todo el proceso, es que la nueva ley de racionalización del gasto le obliga a calcular el coste efectivo por habitante en cada municipio, con el fin de actuar como un mecanismo de control en las contrataciones públicas. Una vez calculado el servicio lo prestará quien presente el precio más barato.
La tercera posible vía de negociación se centraría en la municipalización de la recogida de basura y la limpieza viaria, como ya ha ocurrido en otros ayuntamientos gobernados por el PP. En la pasada legislatura León remunicipalizó el servicio bajo el mandato del alcalde 'popular' Emilio Gutiérrez. El equipo de gobierno liderado por Arsenio García está dispuesto a debatir con el grupo de Izquierda Unida la municipalización del servicio de recogida de residuos urbanos y limpieza, "yo cuando me siento en una mesa a negociar no puedo descartar nada", ha señalado el concejal responsable del servicio, Manuel Ortiz. Con este talante Ortiz quiere iniciar los primeros tanteos de la negociación del nuevo contrato que dé soporte legal a un servicio que Urbaser ha seguido ofrenciendo en un 'limbo' administrativo, porque la prórroga del contrato (que expiró el 1 de octubre de 2010) finalizó en 2012.
El reciclado y los compromisos con la Plataforma de gestión del CTR
Manuel Ortiz también plantea de cara a las próximas negociaciones que en el pliego de condiciones se tengan en cuenta los avances científicos y técnicos sobre la gestión de los residuos en las ciudades. Además ha recordado que todos los partidos políticos firmaron un compromiso con la Plataforma por la Gestión Eficaz del CTR.