Redacción
Viernes, 26 de Junio de 2015

Objetivo: reciclar más para pagar menos

El PP, ahora en el gobierno municipal, y el resto de partidos, fiirmaron durante la pasada campaña electoral un compromiso con la Plataforma para una Gestión Eficaz del CTR con el fin de convertir a Astorga en un referente en la recogida selectiva de basura en origen.

[Img #16781]

 

"Todos estuvieron de acuerdo de que quien más recicla menos paga, con lo cual estaríamos incentivando el reciclaje no solo en los que están concienciados sino también en los que no quieren pagar tanto", asegura Isidro Alonso Gamazo, miembro de la plataforma. La factura a final de mes beneficiaría a los usuarios y al  Ayuntamiento "porque ese principio sirve para ciudadanos y administraciones. Lo que intentamos es que se plantee una alternativa a la gestión actual de Gersul", el consorcio que gestiona las basuras de la provincia. Para ello, el Consistorio tendría que plantear a Gersul pagarle solo las toneladas de basura que entregue en el CTR, porque "si se envían dos toneladas no tiene por qué pagar como el que entrega 250", que es lo que ocurre en la actualidad, "la solución les pareció razonable", explica Alonso Gamazo.

 

La propuesta no parece que haya caído en 'saco en roto' porque el concejal de Medio Ambiente, Manuel Ortiz, ha manifestado que el objetivo en esta legislatura es conseguir reciclar lo máximo posible tal y como "nos comprometimos con la plataforma". Una vez pasadas las elecciones la plataforma espera que "se tomen en serio la propuesta" y realicen un estudio para saber "si se podría hacer la recogida selectiva en origen en el centro y en los barrios".

 

Isidro Alonso indica que "en el centro realmente ya se está haciendo de puerta a puerta", por lo que sería necesario dar un paso más "y racionalizar la recogida" planificando la semana para que unos días los vecinos lleven al contenedor la orgánica, otros el vidrio y el plástico, otros el papel... "También sería necesario concienciar a la gente de que no tire en el contenedor del vidrio el cartón. Como es una ciudad pequeña no es tan difícil concienciar a la población". En el proyecto una pieza fundamental es la hostelería, "hay que convencerle de que la iniciativa va en su propio beneficio, primero porque se va a reciclar más y también porque va a pagar menos", explica el representante de la plataforma, que concluye, que de esta manera "la ciudad va a tener un imagen más sostenible, con lo cual se va a poder vender cultura, turismo y sostenibilidad".

 

[Img #16782]

 

El quinto contenedor

Desde el colectivo se plantea añadir un contenedor más. Al verde (vidrio), el azul (papel y cartón), el amarillo (envases) y el normal donde se tira la basura que no se recicla. El quinto contenedor (marrón) -ya en funcionamiento en municipios, sobre todo del País Vasco- sirve para reciclar los residuos orgánicos generados en las cocinas, los jardines o las huertas, un objetivo que según la Directiva Marco de Residuos de 2008 (aplicada en España con la Ley 22/2011), tiene como horizonte el año 2020 cuando, como mínimo, la recogida selectiva de estos residuos orgánicos tiene que ser el 50% del total. Como se argumenta en la ley la materia orgánica supone el 40% de los residuos totales producidos, de ahí la importancia de tratarla de forma adecuada para evitar su impacto en el entorno.

 

La otra posibilidad para reciclar más propuesta por la plataforma es la recogida puerta a puerta en la que el municipio guipuzcoano de Usurbil es el referente en España. Su experiencia aparece destacada en la web del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, donde se explica que "el modelo cuenta con la separación de cinco fracciones de residuos: la orgánica, los envases ligeros, el papel y cartón, el vidrio y el Resto. El iglú verde del vidrio es el único contenedor que permanece en las calles de Usurbil. El resto de los residuos, incluidos los restos orgánicos, se recogen puerta a puerta tanto en los domicilios como en las actividades comerciales e industriales del municipio".

 

Los objetivos de gestión del modelo de Usurbil son "minimizar los residuos introducidos en el sistema de recogida público mediante el impulso del compostaje doméstico y reducir la fracción de residuo en masa y obtener niveles de  recogida separada de residuos urbano entorno al 80%", se puede leer en la web del ministerio.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.