Un recorrido visual y literario por la arquitectura de Castrillo de los Polvazares
![[Img #16834]](upload/img/periodico/img_16834.jpg)
La Agrupación Socialista de Astorga inaugura este viernes la exposición foto-literaria con imágenes de Castrillo de los Polvazares y textos inspirados en ellas, con la que pretende hacerse presente en las pedanías. El lugar elegido para esta primera actividad ha sido Castrillo, donde este viernes día 3, a partir de las 20,30 horas, ya se podrá ver 'Arquitectura Popular. Tesoros escondidos en Castrillo de los Polvazares', en la Taberna Cultural 'El Trechuro', donde podrá visitarse hasta el día 9 de agosto, para pasar después a otras ubicaciones dentro del mismo pueblo.
La muestra está compuesta por la serie de fotografías correspondientes a esta localidad que formaban parte de la exposición genérica que se presentó durante la campaña, realizadas por la fotógrafa Miriam Rivas, que intentan llamar la atención sobre pequeños detalles de la arquitectura de este emblemático pueblo, y que, para la ocasión, se han complementado con textos escritos por Celeste Fernández, Chayo Roig, Mercedes G. Rojo, Tomás Álvarez y Victorina Alonso. Ambos aspectos, artísticamente complementarios, tiene como objetivo llamar la atención sobre el patrimonio popular de las pedanías, dándole todo el valor que poseen y que, en muchas ocasiones se ve ensombrecido por el gran arte. "Reforzar dichos valores y darlos a conocer es una forma de acercarnos a nuestros pueblos, de darlos a conocer, de descubrir su belleza, disfrutándolos y potenciándolos", ha señalado la concejala Mercedes G. Rojo.
![[Img #16835]](upload/img/periodico/img_16835.jpg)
Precisamente uno de los puntos que llevaba el PSOE en su programa era la creación de un catálogo de elementos representativos de la arquitectura popular, para sacar a la luz todo el potencial turístico que estos elementos dan a los pueblos. "Y seguimos sosteniendo que un instrumento de estas características es básico para su desarrollo, por lo que continuaremos trabajando para inventariar todos esos bienes y promocionarlos adecuadamente", ha explicado la edil.
La exposición ha sido presentada este jueves en la sede del Partido Socialista astorgano (C/ Padre Blanco, nº 14) por Mercedes G. Rojo, una de las responsables del área de cultura del partido; por Miriam Rivas, como autora de las fotografías, y por Sagrario Blanco, vocal de la Junta Vecinal de Castrillo de los Polvazares. Juntas invitaron a todos los vecinos del municipio, del pueblo, y a cuantos visitantes les apetezca, a acercarse al pueblo este viernes y a participar a la velada filandón con la que se inaugurará la exposición.
También recordaron que, durante la misma, se hará entrega al representante del pueblo un cd con fotografía en alta calidad, que podrán ser utilizadas de forma libre (sin derechos de autor) por toda aquella persona que así lo demande para promoción del pueblo.
![[Img #16834]](upload/img/periodico/img_16834.jpg)
La Agrupación Socialista de Astorga inaugura este viernes la exposición foto-literaria con imágenes de Castrillo de los Polvazares y textos inspirados en ellas, con la que pretende hacerse presente en las pedanías. El lugar elegido para esta primera actividad ha sido Castrillo, donde este viernes día 3, a partir de las 20,30 horas, ya se podrá ver 'Arquitectura Popular. Tesoros escondidos en Castrillo de los Polvazares', en la Taberna Cultural 'El Trechuro', donde podrá visitarse hasta el día 9 de agosto, para pasar después a otras ubicaciones dentro del mismo pueblo.
La muestra está compuesta por la serie de fotografías correspondientes a esta localidad que formaban parte de la exposición genérica que se presentó durante la campaña, realizadas por la fotógrafa Miriam Rivas, que intentan llamar la atención sobre pequeños detalles de la arquitectura de este emblemático pueblo, y que, para la ocasión, se han complementado con textos escritos por Celeste Fernández, Chayo Roig, Mercedes G. Rojo, Tomás Álvarez y Victorina Alonso. Ambos aspectos, artísticamente complementarios, tiene como objetivo llamar la atención sobre el patrimonio popular de las pedanías, dándole todo el valor que poseen y que, en muchas ocasiones se ve ensombrecido por el gran arte. "Reforzar dichos valores y darlos a conocer es una forma de acercarnos a nuestros pueblos, de darlos a conocer, de descubrir su belleza, disfrutándolos y potenciándolos", ha señalado la concejala Mercedes G. Rojo.
![[Img #16835]](upload/img/periodico/img_16835.jpg)
Precisamente uno de los puntos que llevaba el PSOE en su programa era la creación de un catálogo de elementos representativos de la arquitectura popular, para sacar a la luz todo el potencial turístico que estos elementos dan a los pueblos. "Y seguimos sosteniendo que un instrumento de estas características es básico para su desarrollo, por lo que continuaremos trabajando para inventariar todos esos bienes y promocionarlos adecuadamente", ha explicado la edil.
La exposición ha sido presentada este jueves en la sede del Partido Socialista astorgano (C/ Padre Blanco, nº 14) por Mercedes G. Rojo, una de las responsables del área de cultura del partido; por Miriam Rivas, como autora de las fotografías, y por Sagrario Blanco, vocal de la Junta Vecinal de Castrillo de los Polvazares. Juntas invitaron a todos los vecinos del municipio, del pueblo, y a cuantos visitantes les apetezca, a acercarse al pueblo este viernes y a participar a la velada filandón con la que se inaugurará la exposición.
También recordaron que, durante la misma, se hará entrega al representante del pueblo un cd con fotografía en alta calidad, que podrán ser utilizadas de forma libre (sin derechos de autor) por toda aquella persona que así lo demande para promoción del pueblo.






