Redacción
Viernes, 03 de Julio de 2015

Larga vida a Marco Ulpio Trajano

Isaac de la Fuente es el nuevo césar que representará a la fiesta de Astures y Romanos en los próximos años. Será coronado en unos días, cuando la recreación histórica repueble las calles de la ciudad de personajes salidos de la intrahistoria de Asturica. Dice el nuevo emperador, que hasta unas horas antes de la elección no le dijo a su mujer que se presentaba y no nos extraña porque Isaac es de los que siempre está dando el callo por Astorga a costa de robarle tiempo a su familia y a su negocio. Es también el presidente de la Asociación de Empresarios (Asemac) y siempre acude a donde se le necesite, incluso si se trata de apagar un incendio, como así ocurrió en el fuego que el verano pasado destruyó la casa de La Brecha. Ahora afronta la sucesión de Josefus Orologius con unas enormes ganas de hacerlo bien. Con lo perfeccionista que es, el éxito lo tiene asegurado.

[Img #16868]

 

¿Qué hace un empresario de la madera metido a césar?

 

Estoy muy ilusionado porque hará unos 25 años que participo en la fiesta, tengo fotos de la primera vez que salieron las catapultas con mi padre y del actual césar poniéndome la corona de laurel participando en el circo, algo que he hecho ininterrumpidamente desde que se hace en la Plaza de Toros. El tema de la recreación romana me encanta. Empecé también de la mano del actual césar, él me consiguió trajes, me arropó, me llevó a su caseta siendo un chavalín, le estoy muy agradecido, siempre lo he respetado. Ha sido una ilusión para mí ser su sucesor.

 

 

Entonces con tu nombramiento culminas una pasión.

 

Sí, para mí es el culmen. Me lo propusieron a última hora, se presentaba solo una persona, no hice campaña porque era una cosa que no me quitaba el sueño, pero sí me apetecía. Estoy encantado de representar a Astorga, intentaré hacerlo lo mejor posible. Lo que sí le he dicho a la junta directiva es que no voy a ser un florero sentado en una silla.

 

 

¿Qué vas a aportar?

 

Quiero cambiar radical. Sé que Josefus fue un buen césar pero en el circo igual hay alguna sorpresa. A mí como me tira la arena no soy capaz de estar sentado todo el rato. Llevo pisando arena desde siempre, he sido el encargado de buscar a los participantes romanos en las pruebas, y muchas veces si se ha lesionado alguno o no ha habido bastantes siempre he participado. Intentaré improvisar algo, ya veré. Le he dicho a la junta directiva que me parece bien ir en los desfiles saludando pero lo de quedarme quieto en un sitio no va conmigo. Creo que es una figura que tenemos que realzarla de otra manera, no solo ver un florero allí puesto. En el campamento pienso seguir siendo el mismo, tomando algo en todas las casetas... Voy a llevar la corona, de acuerdo, pero continuaré siendo la misma persona.

 

 

¿Cuál quieres que sea el papel del césar en la fiesta?

El que siempre ha sido. Josefus tenía el cargo vitalicio y no lo podía quitar nadie que no fuera el Ayuntamiento. Ahora se ha introducido un artículo en las normas de la asociación que aunque sigue siendo vitalicio la junta direcitva se guarda la potestad de cambiarlo si ocurriera alguna desavenencia o si la directiva no está de acuerdo en cómo estoy desempeñándolo. Se votó así. Hay que tener en cuenta que en este cargo se gasta dinero, yo ya he encargado el traje de césar para hacer un papel digno porque represento a la ciudad. La junta directiva anterior planteó tener un legado fijo y luego nombrar césar a una persona relevante, como una especie de mantenedor de la fiesta, pero no cuajó la idea. 

 

[Img #16867]

 

Tus predecesores han sido Augustus Emilius, el inolvidable Emilio 'El Pertiguero', y Josefus Orologius haciendo honor a su profesión de relojero. ¿Cuál va a ser tu nombre?

 

Marco Ulpio Trajano, el emperador romano que fue español. Fue uno de los emperadores de la edad de oro Roma. Se lo comuniqué a la comisión de rigor histórico y me dijo que no había ningún problema, Emilio Campomanes me dijo que era uno de sus césares preferidos.

 

 

¿Vas a mantener a la guardia de Josefus?

 

Joaquín [Joaquín García Hernández], el otro romano que se presentó a la elección de césar, formaba parte de la guardia y me ha dicho que lo seguirá siendo. Le he dicho que lo voy a necesitar porque habrá actos y lugares a los que yo no pueda ir porque trabajo, pero como el césar siempre ha tenido un legado le he propuesto que lo sea y me ha dicho que él irá encantado. Es la persona más idónea, además se pondrá el nombre del legado de Trajano. Yo lo que quiero es aunar y no separar, lo tengo muy claro, igual que con los astures, puedo poner la mano en el fuego de que el 70% de los que me votaron son astures, fijo. Va a ver buena sintonía... aunque perdamos en el circo.

 

 

El césar es una figura importante en la recreación histórica cuya misión va más allá de presidir el circo romano. ¿Tienes asumido que serás el representante de la ciudad y de la fiesta?

 

Lo tengo asumido. Sé que la salida más importante es Fitur, si el alcalde lo tiene a bien y sigue invitando a Astures y Romanos no tengo problema ninguno en ir, como también iré a las fiestas de las ciudades augustas porque hay que ser valedor de la fiesta fuera de Astorga. Tengo mi negocio, soy un autónomo, pero querer es poder. Voy a intentar hacerlo bien, me va a suponer un esfuerzo, pero tengo tanta ilusión que lo haré mejor que si me pagaran todo el dinero del mundo.

 

 

Dentro de la vida interna de la fiesta y del campamento ¿a qué grupo de romanos perteneces y cuál es el papel que os toca representar?

 

Nosotros somos 'Domus Victrix', nos diferenciamos de los demás en que tenemos la torre vigía romana. La primera que hicimos le llamamos el 'Ojo de Roma', pero la tuve que deshacer porque era muy aparatosa, era de seis metros y pico de alto por tres de circunferencia, y como no la podíamos guardar en cualquier sitio tenía que quedar a la intemperi y se fue deteriorando, así que la deshice hace dos años e hice una nueva durante la primavera del año pasado. Es lo que distingue a nuestro grupo. Los demás hacen la domus de hierro y tela, pero yo la hago de madera por 'deformación profesional'.

 

[Img #16866]

 

Una de las cosas que más llama la atención cuando empiezas a conocer la fiesta por dentro es el interés de la gran mayoría de los participantes por la historia de Asturica, hasta el punto de que cada grupo romano o cada tribu astur tiene documentado su nombre y sus personajes.

 

Las tribus astures están bien documentadas pero los romanos es más complicado porque las domus eran las familias, domus significa casa, quizá iría más por apellido, aquí lo intentamos hacer por legiones pero fue imposible, así que hemos ido adaptando nombres. Ciertamente, no es solo la recreación sino lo que conlleva, sobre todo para la juventud. Lo que más se oye es que es un botellón encubierto y hay de todo. Yo he invertido bastante en material por eso me llaman 'frikie'. Fui hace un par de fines de semana a Lugo y no sabemos lo que tenemos...., es una ciudad que cuadruplica la población a Astorga y allí la fiesta la hacen a costa de dinero, a golpe de chequera, de un presupuesto de una capital de provincia, pero están a años luz de lo que hacemos aquí. La gente tiene que valorar lo que tiene. La fiesta te envuelve y quieres saber más. Hay gente que se pregunta por qué los astures tienen esos nombres, pues porque eran las tribus que existían..., otra cosa que preguntan mucho es por el armamento o por los cascos de los romanos. Nosotros hemos ido al rigor histórico y hemos dado el paso con la comisión de expertos que hemos creado para dar las pautas a las tribus y grupos nuevos, yo entiendo que la gente joven tiene el poder adquisitivo que tiene pero habrá que poner cuidado con no poner un cenador de Carrefour en el campamento. Esto hay que cuidarlo y promocionarlo porque es cultura.

 

 

Yo creo que lo más importante, y de ahí el éxito, es que es una fiesta que se hace desde abajo. Nosotros el año pasado grabamos un vídeo en el que preguntamos a los visitantes que vinieron a conocerla qué les parecía y todos valoraban el calor de la gente y la manera tan intensa de vivir la fiesta.

 

Todo el mundo se ha implicado. No todo funciona a golpe de chequera porque en ese caso no lo haces con el mismo amor, con el mismo cariño e ilusión. No tiene nada que ver. Solo con lo que el Ayuntamiento de Lugo invierte en el circo romano nosotros haríamos aquí maravillas para toda la fiesta. Es incríble cómo la gente se involucra. Crecemos porque es una fiesta en la que cada año quiere participar más gente.

 

 

Entonces, 'larga vida' al césar y a la fiesta.

 

Sí. Larga vida. Trajano fue uno de los emperadores que más duró, del año 98 al 117.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.