La cooperación institucional y empresarial en el 'Foro Astúrica'
![[Img #16925]](upload/img/periodico/img_16925.jpg)
El salón de actos de la Cárama de Comercio ha servido este jueves de escenario para la presentación de los tres cursos de verano de la Universidad de León que se celebrarán en Astorga bajo el paraguas del 'Foro Astúrica'. La formación estará dedicada al turismo, la traducción y la industria agroalimentaria.
Se trata de la cuarta edición del foro en el que participan la Universidad de León, la Cáramara de Comercio, el Ayuntamiento y empresas de la ciudad. La implicación de distintos sectores de la sociedad astorgana fue un aspecto destacado por el vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales, José Luis Chamosa, quien aseguró que "la oferta de Astorga es modelica" y "única" en la provincia porque se unen instituciones y empresas".
Los tres cursos programados son: 'La industria turística astur-leonesa: soluciones prácticas para una recuperación económica' (13-17 de julio), III Escuela de Traducción (27-29 de julio) y 'Alimentación y salud' (7-11 de septiembre).
El curso de turismo los dirigen Constantino García Ramos (ULE) y Julio Tascón Fernández (Universidad de Oviedo), quienes han explicado que “el tema elegido es de gran actualidad por el importante peso que tiene el sector turístico en la economía de ambas regiones y el gran auge que está cobrando el turismo de interior”. Por esta razón, consideran que el curso constituye “una buena oportunidad para intercambiar experiencias turísticas de Asturias y León, y ofrecer un excepcional foro de encuentro y debate”.
Con el fin de dotar a los participantes de las competencias necesarias para utilizar la traducción en su profesión y generar aplicaciones de trabajo basadas en traducción, la tercera edición del curso de traductores traerá a la ciudad a escritores como José María Merino o guionistas como Chema Sarmiento. La tercera escuela comenzará el 27 de julio con la conferencia inaugural de Amelia Gamoneda sobre 'La traducción y la sombra'.
En septiembre se celebrará el curso sobre 'Alimentación y salud' que profundizará en el diseño y elaboración de alimentos, así como en aspectos económicos de interés en la explotación de la gastronomía local.
El salón de actos de la Cárama de Comercio ha servido este jueves de escenario para la presentación de los tres cursos de verano de la Universidad de León que se celebrarán en Astorga bajo el paraguas del 'Foro Astúrica'. La formación estará dedicada al turismo, la traducción y la industria agroalimentaria.
Se trata de la cuarta edición del foro en el que participan la Universidad de León, la Cáramara de Comercio, el Ayuntamiento y empresas de la ciudad. La implicación de distintos sectores de la sociedad astorgana fue un aspecto destacado por el vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales, José Luis Chamosa, quien aseguró que "la oferta de Astorga es modelica" y "única" en la provincia porque se unen instituciones y empresas".
Los tres cursos programados son: 'La industria turística astur-leonesa: soluciones prácticas para una recuperación económica' (13-17 de julio), III Escuela de Traducción (27-29 de julio) y 'Alimentación y salud' (7-11 de septiembre).
El curso de turismo los dirigen Constantino García Ramos (ULE) y Julio Tascón Fernández (Universidad de Oviedo), quienes han explicado que “el tema elegido es de gran actualidad por el importante peso que tiene el sector turístico en la economía de ambas regiones y el gran auge que está cobrando el turismo de interior”. Por esta razón, consideran que el curso constituye “una buena oportunidad para intercambiar experiencias turísticas de Asturias y León, y ofrecer un excepcional foro de encuentro y debate”.
Con el fin de dotar a los participantes de las competencias necesarias para utilizar la traducción en su profesión y generar aplicaciones de trabajo basadas en traducción, la tercera edición del curso de traductores traerá a la ciudad a escritores como José María Merino o guionistas como Chema Sarmiento. La tercera escuela comenzará el 27 de julio con la conferencia inaugural de Amelia Gamoneda sobre 'La traducción y la sombra'.
En septiembre se celebrará el curso sobre 'Alimentación y salud' que profundizará en el diseño y elaboración de alimentos, así como en aspectos económicos de interés en la explotación de la gastronomía local.