Desolación en la 'zona cero'
![[Img #17025]](upload/img/periodico/img_17025.jpg)
Desde primera hora de la mañana de este martes, el incendio en el Monte número 14, en las proximidades de Palaciosmil (municipio de Quintana del Castillo) está estabilizado. En la 'zona cero' el calor que desprende el suelo hace, por momentos, irrespirable el aire. Mientras el único helicóptero que al mediodía sobrevolaba el área calcinada ha dejado de actuar, entre las pistas forestales se dejan ver los brigadistas de la Elif de Rabanal del Camino asegurando el contorno del monte calcinado. Las llamas y el humo han dejado paso a la desolación.
En la iglesia de Palaciosmil, dos agentes de la brigada de investigación de la Consejería de Medio Ambiente esperan al alcalde de Quintana del Castillo, Emilo Cabeza, para comenzar las pesquisas sobre cuál fue el origen del incendio. Es pronto para determinar quién causó el desastre y por qué el fuego comenzó este lunes sobre las 14,30 horas no muy lejos de la vaguada donde hoy se encuentra calcinado el vehículo de la Mancomunidad de La Cepeda, en el que se desplazaron hasta el lugar los dos operarios heridos en acto de servicio, de los que uno se recupera de las heridas en la Unidad de Quemados del Hospital 'Río Ortega' de Valladolid con pronóstico reservado, mientras su compañero ha corrido mejor suerte y ya ha recibido el alta de los médicos que le atendieron en el Hospital de León.
Algunos vieron, otros sospechan, en la zona no hay pastores solo colmenas aunque tampoco se pueden descartar los intereses ajenos a los aprovechamientos forestales, nada concluyente en estos momentos, solo son pistas para iniciar la investigación de un incendio, aún en medición, que se aproximará a las 500 hectáreas quemadas. Desde la Junta de Castilla y León confirman que la causa ha sido "humana", ahora lo que hace falta saber es si fue una negligencia o provocado con algún tipo de intención.
![[Img #17024]](upload/img/periodico/img_17024.jpg)
"Se nos ha quemado todo"
La única certeza en estos momentos es que "se nos ha quemado todo", asegura el alcalde de Quintana del Castillo, que además de denunciar "el desastre de coordinación en los primeros momentos" pregunta "¿dónde estaba la UME?", la Unidad de Emergencias del Ejército especilizada en defender a las poblaciones. "Tendría que haber venido la UME que es un organismo público, no las empresas privadas con sus bulldozers que, al menos uno de ellos no arrancaba ni las escobas, son cacharros viejos que no están a la altura de las circunstancias, por lo que pagar a esa gente es reírse de quienes pagamos honradamente los impuestos", señala el regidor.
Ante estas acusaciones el delegado territorial de la Junta, Guillermo García, ha defendido la actuación de Medio Ambiente señalando que la coordinación "ha sido rápida y eficaz" según se puede demostrar con el cronograma, en el que está registrado que el primer helicóptero con la primera cuadrilla tardó en llegar 14 minutos en llegar al lugar, "un tiempo récord", ha precisado Guillermo García. A partir de ese momento se fueron sumando más medios hasta llegar a los 137 profesionales y siete medios aéreos. Según la delegación territorial, a partir de las 7 horas de la mañana de este martes, se incorporaron tres brigadas y dos máquinas que están rematando y enfriando el perímetro.
De haber actuado la UME, Emilio Cabeza, calcula que la defensa del pueblo "se podría haber resuelto en un par de horas" y se podría haber evitado a los vecinos "estar toda la tarde en vilo". Los habitantes de Palaciosmil siguieron la evolución del incendio desde el campanario de la iglesia, desde donde veían pasar los helicópteros y los hidroaviones. Ninguno quería moverse de esa atalaya pendientes del viento y las llamas.
![[Img #17023]](upload/img/periodico/img_17023.jpg)
Responsabiliades de la Junta y prevención
Ajenos a la polémica de declaraciones y contra-declaraciones, los brigadistas trabajan desde las siete de la mañana en rematar y enfriar el perímetro. Cerca ya de Palaciosmil, al este del pueblo, dos trabajadores de la Elif de Rabanal esperan la llegada del bulldózer que volverá a repasar el camino abierto cerca de la pista forestal. A un par de kilómetros de donde se encuentran, el alcalde de Quintana observa el estado en el que quedó el vehículo de extinción de la Mancomunidad de La Cepeda. "Para mí -manifiesta- primero son las personas. Yo no sé cómo ha sido y quién ha sido, pero quien coordinó es el responsable, tiene que dar explicaciones de por qué el camión se metió donde no debía haberse metido", por ello en la reunión convocada para la noche de este martes en la Mancomunidad de La Cepeda, los municipios de la comarca solicitarán a la Junta un nuevo camión.
Para Emilio Cabeza este incendio se podría haber evitado si en vez de invertir en medios para extinguir los fuegos, que "como en este caso se ha demostrado que no sirven para nada porque se nos ha quemado el monte", se financiaran actuaciones de prevención. Su propuesta, "que nunca le han hecho caso", se queja, es parcelar el monte en cuadrículas de varias hectáreas cada una mediante cortafuegos "de una amplitur suficiente para en caso de incendio poder entrar con las autobombas y medios humanos para que no pase de una parcela a otra.
La columna de humo visible desde León y Boñar en la tarde de este lunes ha cesado. En las comarcas próximas a Astorga se respira tranquilidad. En la memoria de estos pueblos todavía está presente el desastre del incendio de Castrocontrigo de 2012.
Desde primera hora de la mañana de este martes, el incendio en el Monte número 14, en las proximidades de Palaciosmil (municipio de Quintana del Castillo) está estabilizado. En la 'zona cero' el calor que desprende el suelo hace, por momentos, irrespirable el aire. Mientras el único helicóptero que al mediodía sobrevolaba el área calcinada ha dejado de actuar, entre las pistas forestales se dejan ver los brigadistas de la Elif de Rabanal del Camino asegurando el contorno del monte calcinado. Las llamas y el humo han dejado paso a la desolación.
En la iglesia de Palaciosmil, dos agentes de la brigada de investigación de la Consejería de Medio Ambiente esperan al alcalde de Quintana del Castillo, Emilo Cabeza, para comenzar las pesquisas sobre cuál fue el origen del incendio. Es pronto para determinar quién causó el desastre y por qué el fuego comenzó este lunes sobre las 14,30 horas no muy lejos de la vaguada donde hoy se encuentra calcinado el vehículo de la Mancomunidad de La Cepeda, en el que se desplazaron hasta el lugar los dos operarios heridos en acto de servicio, de los que uno se recupera de las heridas en la Unidad de Quemados del Hospital 'Río Ortega' de Valladolid con pronóstico reservado, mientras su compañero ha corrido mejor suerte y ya ha recibido el alta de los médicos que le atendieron en el Hospital de León.
Algunos vieron, otros sospechan, en la zona no hay pastores solo colmenas aunque tampoco se pueden descartar los intereses ajenos a los aprovechamientos forestales, nada concluyente en estos momentos, solo son pistas para iniciar la investigación de un incendio, aún en medición, que se aproximará a las 500 hectáreas quemadas. Desde la Junta de Castilla y León confirman que la causa ha sido "humana", ahora lo que hace falta saber es si fue una negligencia o provocado con algún tipo de intención.
"Se nos ha quemado todo"
La única certeza en estos momentos es que "se nos ha quemado todo", asegura el alcalde de Quintana del Castillo, que además de denunciar "el desastre de coordinación en los primeros momentos" pregunta "¿dónde estaba la UME?", la Unidad de Emergencias del Ejército especilizada en defender a las poblaciones. "Tendría que haber venido la UME que es un organismo público, no las empresas privadas con sus bulldozers que, al menos uno de ellos no arrancaba ni las escobas, son cacharros viejos que no están a la altura de las circunstancias, por lo que pagar a esa gente es reírse de quienes pagamos honradamente los impuestos", señala el regidor.
Ante estas acusaciones el delegado territorial de la Junta, Guillermo García, ha defendido la actuación de Medio Ambiente señalando que la coordinación "ha sido rápida y eficaz" según se puede demostrar con el cronograma, en el que está registrado que el primer helicóptero con la primera cuadrilla tardó en llegar 14 minutos en llegar al lugar, "un tiempo récord", ha precisado Guillermo García. A partir de ese momento se fueron sumando más medios hasta llegar a los 137 profesionales y siete medios aéreos. Según la delegación territorial, a partir de las 7 horas de la mañana de este martes, se incorporaron tres brigadas y dos máquinas que están rematando y enfriando el perímetro.
De haber actuado la UME, Emilio Cabeza, calcula que la defensa del pueblo "se podría haber resuelto en un par de horas" y se podría haber evitado a los vecinos "estar toda la tarde en vilo". Los habitantes de Palaciosmil siguieron la evolución del incendio desde el campanario de la iglesia, desde donde veían pasar los helicópteros y los hidroaviones. Ninguno quería moverse de esa atalaya pendientes del viento y las llamas.
Responsabiliades de la Junta y prevención
Ajenos a la polémica de declaraciones y contra-declaraciones, los brigadistas trabajan desde las siete de la mañana en rematar y enfriar el perímetro. Cerca ya de Palaciosmil, al este del pueblo, dos trabajadores de la Elif de Rabanal esperan la llegada del bulldózer que volverá a repasar el camino abierto cerca de la pista forestal. A un par de kilómetros de donde se encuentran, el alcalde de Quintana observa el estado en el que quedó el vehículo de extinción de la Mancomunidad de La Cepeda. "Para mí -manifiesta- primero son las personas. Yo no sé cómo ha sido y quién ha sido, pero quien coordinó es el responsable, tiene que dar explicaciones de por qué el camión se metió donde no debía haberse metido", por ello en la reunión convocada para la noche de este martes en la Mancomunidad de La Cepeda, los municipios de la comarca solicitarán a la Junta un nuevo camión.
Para Emilio Cabeza este incendio se podría haber evitado si en vez de invertir en medios para extinguir los fuegos, que "como en este caso se ha demostrado que no sirven para nada porque se nos ha quemado el monte", se financiaran actuaciones de prevención. Su propuesta, "que nunca le han hecho caso", se queja, es parcelar el monte en cuadrículas de varias hectáreas cada una mediante cortafuegos "de una amplitur suficiente para en caso de incendio poder entrar con las autobombas y medios humanos para que no pase de una parcela a otra.
La columna de humo visible desde León y Boñar en la tarde de este lunes ha cesado. En las comarcas próximas a Astorga se respira tranquilidad. En la memoria de estos pueblos todavía está presente el desastre del incendio de Castrocontrigo de 2012.