La proclamación del nuevo césar marcará los 30 años de la Fiesta de Astures y Romanos
Aunque todas las miradas se arremolinarán este año alrededor de Isaac de la Fuente (el astorgano que dará vida al nuevo césar) y José Ramos (el emperador que se va), la Asociación de Astures y Romanos ha ultimado el programa de la recreación que cumple 30 años. La fiesta ha sido presentada este viernes por el presidente de la asociación, José Luis Carro junto con el tesorero, Daniel Falagán, el alcalde de Astorga, Arsenio García y el concejal de Fiestas, Javier Guzmán. Los más de 80 actos que comenzarán este domingo y finalizarán una semana después, el 26 de julio están financiados por el Ayuntamiento de Astorga que aporta 40.000 euros.
Astúrica se prepara para la Fiesta de Astures y Romanos que este año tendrá su momento de máximo esplendor el sábado 24 de julio con la proclamación del nuevo césar, Marco Ulpio Trajano. La Plaza Mayor recibirá con honores, sobre las 20,30 horas, al emperador que recibirá la corona de laurel de su antecesor Josefus Orologius.
Con el ambiente comenzando a percibirse ligeramente en la ciudad, ya que está siendo acotado el campamento de El Melgar, las 47 tribus, civitas y legiones romanas empiezan a sacar de los trasteros toda la infraestructura para montar ese pequeño parque temático que tanta curiosidad despierta en locales y foráneos, donde desde el jueves 23 hasta el domingo 26 convivirán unas 1.500 personas, entre socios, invitados y miembros de otras fiestas de recreación.
El poso histórico que la asociación siempre quiere ofrecer en una recreación donde la comisión de rigor histórico tiene gran importancia en el desarrollo de la fiesta, lo pondrán las conferencias, la primera de ellas tendrá lugar el martes 21 de julio a las 20 horas en la Ergástula y la protagonizará el investigador astorgano Juan Carlos Campos sobre 'Los grabados protohistóricos del Castro Colorado. ¿Una aproximación al universo astur?'. Al día siguiente se presentará el libro 'Los hijos del Esla', el río Astura que dio nombre a la región cuya capital fue Asturica, de María Ferrer; el acto también será en la Ergástula a las 19,30 horas.
El alcalde, Arsenio García, recordó que la recreación nació al calor de las campañas arqueológicas de mediados de los años 80, con el descubrimiento de la Domus del Oso y el Pájaro y las termas de la Calle Padre Blanco. En su papel de mediador (aunque se declaró romano convencido por su pasión, como buen historiador, por las campañas militares de los ejércitos romanos), recordó que "el mundo romano y el astur son dos manos del mismo cuerpo que se complementan", porque en Asturica los romanos adaptaron lo mejor de los pobladores de estas tierras y viceversa.
![[Img #17076]](upload/img/periodico/img_17076.jpg)
En la fiesta volverán los talleres y los actos organizados con mimo por las tribus, las legios o los clanes, no faltarán el mercado con 70 puestos ni los desfiles. Sin embargo, esta edición será recordada por el relevo del emperador. Una exposición en la Capilla de San Esteban, que se inaugurará el lunes 20 de julio a las 20 horas, recorrerá los 25 años de liderazgo romano de Josefus Orologius, el alter ego de José Ramos, que dejó paso, tras las elecciones celebradas en la Asociación de Astures y Romanos, a Isaac de la Fuente que se convertirá en el máximo representante de los conquistadores en un acto lo más cercano posible a la veracidad histórica, organizado con el asesoramiento del Museo Romano, y en el que participarán los grupos de teatro astorganos Mixticius y a ras de suelo. José Ramos será nombrado socio de honor de la Asociación el domingo 26 de julio, en un solemne acto que tendrá lugar en el Ayuntamiento de la ciudad.
Los actos culturales y gastronómicos que completan el programa tendrán otro de los momentos clave en la presentación de las jornadas gastronómicas, organizadas por El Borrallo, que se presentarán el miércoles 22 de julio en la Ergástula. El mantenedor, en esta ocasión, será el director del Instituto Leonés de Cultura, Jesús de Celis. También destacable es la presentación de 'Fiestas de Astures y Romanos: el documental', obra de Alejandro Álvarez y Javier Galán que se proyectará en la Ergástula el lunes y el jueves, y del que avanzamos el anuncio en el anuncio que abre esta información.
No faltará una nueva edición del concurso de catapultas, ni los actos del campamento y la Plaza Mayor. Tampoco el gran Circo Romano, del sábado 25 de julio a las 19 horas. Las puertas de la Plaza de Toros se abrirán a las 17 horas para los socios ataviados de época y para las personas que no acudan vestidas de astures o romanos y que deberán sentarse en la zona de sol. Quienes acudan ataviados de época, que no sean socios, accederán a la zona de sombra a partir de las 18,30 horas. Una vez que se complete el aforo de la Plaza de Toros se cerrarán las puertas de acceso.
En una buena fiesta que se precie de serlo ha de tener música, y en Asturica la pondrán dos grupos astorganos: ArcuL´Vieya el viernes 24 y Gandalf el sábado 25, los dos en el parque de El Melgar. La fiesta no solo se celebra en el campamento sino en toda la ciudad. Por esta razón, la asociación ha buscado colaboración entre los comercios locales. Actualmente en torno a un centenar de comercios han mostrado su apoyo a esta colaboración. Dichos establecimientos se distinguirán con una bandera de la asociación en la puerta.
Astúrica se prepara para la Fiesta de Astures y Romanos que este año tendrá su momento de máximo esplendor el sábado 24 de julio con la proclamación del nuevo césar, Marco Ulpio Trajano. La Plaza Mayor recibirá con honores, sobre las 20,30 horas, al emperador que recibirá la corona de laurel de su antecesor Josefus Orologius.
Con el ambiente comenzando a percibirse ligeramente en la ciudad, ya que está siendo acotado el campamento de El Melgar, las 47 tribus, civitas y legiones romanas empiezan a sacar de los trasteros toda la infraestructura para montar ese pequeño parque temático que tanta curiosidad despierta en locales y foráneos, donde desde el jueves 23 hasta el domingo 26 convivirán unas 1.500 personas, entre socios, invitados y miembros de otras fiestas de recreación.
El poso histórico que la asociación siempre quiere ofrecer en una recreación donde la comisión de rigor histórico tiene gran importancia en el desarrollo de la fiesta, lo pondrán las conferencias, la primera de ellas tendrá lugar el martes 21 de julio a las 20 horas en la Ergástula y la protagonizará el investigador astorgano Juan Carlos Campos sobre 'Los grabados protohistóricos del Castro Colorado. ¿Una aproximación al universo astur?'. Al día siguiente se presentará el libro 'Los hijos del Esla', el río Astura que dio nombre a la región cuya capital fue Asturica, de María Ferrer; el acto también será en la Ergástula a las 19,30 horas.
El alcalde, Arsenio García, recordó que la recreación nació al calor de las campañas arqueológicas de mediados de los años 80, con el descubrimiento de la Domus del Oso y el Pájaro y las termas de la Calle Padre Blanco. En su papel de mediador (aunque se declaró romano convencido por su pasión, como buen historiador, por las campañas militares de los ejércitos romanos), recordó que "el mundo romano y el astur son dos manos del mismo cuerpo que se complementan", porque en Asturica los romanos adaptaron lo mejor de los pobladores de estas tierras y viceversa.
En la fiesta volverán los talleres y los actos organizados con mimo por las tribus, las legios o los clanes, no faltarán el mercado con 70 puestos ni los desfiles. Sin embargo, esta edición será recordada por el relevo del emperador. Una exposición en la Capilla de San Esteban, que se inaugurará el lunes 20 de julio a las 20 horas, recorrerá los 25 años de liderazgo romano de Josefus Orologius, el alter ego de José Ramos, que dejó paso, tras las elecciones celebradas en la Asociación de Astures y Romanos, a Isaac de la Fuente que se convertirá en el máximo representante de los conquistadores en un acto lo más cercano posible a la veracidad histórica, organizado con el asesoramiento del Museo Romano, y en el que participarán los grupos de teatro astorganos Mixticius y a ras de suelo. José Ramos será nombrado socio de honor de la Asociación el domingo 26 de julio, en un solemne acto que tendrá lugar en el Ayuntamiento de la ciudad.
Los actos culturales y gastronómicos que completan el programa tendrán otro de los momentos clave en la presentación de las jornadas gastronómicas, organizadas por El Borrallo, que se presentarán el miércoles 22 de julio en la Ergástula. El mantenedor, en esta ocasión, será el director del Instituto Leonés de Cultura, Jesús de Celis. También destacable es la presentación de 'Fiestas de Astures y Romanos: el documental', obra de Alejandro Álvarez y Javier Galán que se proyectará en la Ergástula el lunes y el jueves, y del que avanzamos el anuncio en el anuncio que abre esta información.
No faltará una nueva edición del concurso de catapultas, ni los actos del campamento y la Plaza Mayor. Tampoco el gran Circo Romano, del sábado 25 de julio a las 19 horas. Las puertas de la Plaza de Toros se abrirán a las 17 horas para los socios ataviados de época y para las personas que no acudan vestidas de astures o romanos y que deberán sentarse en la zona de sol. Quienes acudan ataviados de época, que no sean socios, accederán a la zona de sombra a partir de las 18,30 horas. Una vez que se complete el aforo de la Plaza de Toros se cerrarán las puertas de acceso.
En una buena fiesta que se precie de serlo ha de tener música, y en Asturica la pondrán dos grupos astorganos: ArcuL´Vieya el viernes 24 y Gandalf el sábado 25, los dos en el parque de El Melgar. La fiesta no solo se celebra en el campamento sino en toda la ciudad. Por esta razón, la asociación ha buscado colaboración entre los comercios locales. Actualmente en torno a un centenar de comercios han mostrado su apoyo a esta colaboración. Dichos establecimientos se distinguirán con una bandera de la asociación en la puerta.