La Brif de Tabuyo concluye los tres días de huelga con protestas en León
Los brigadistsa exigen más medios, mejoras laborales que superen los 900 euros actuales y mayor reconocimiento a su peligrosa labor porque si no habrá huelga indefinida a partir del 27 de julio y la negativa de Tragsa y el Ministerio "pondrá en peligro al monte".
![[Img #17077]](upload/img/periodico/img_17077.jpg)
Una mecha de protesta encendieron este viernes en la capital leonesa buena parte de la plantilla de 51 forestales de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (Brif) con sede en Tabuyo del Monte, que concluyen su tercera jornada de huelga, un paro que podrá ser indefinido desde el próximo 27 de julio si la empresa pública Tragsa, de la que dependen, y el Ministerio de Medio Ambiente no atiende sus reclamaciones de condiciones laborales.
Ante la sede leonesa de la compañía, una ruidosa concentración que se trasladó después a la Subdelegación del Gobierno, llamó la atención sobre unas exigencias que pasan por varios puntos. En primer lugar, las mejoras económicas que permitan superar los "850 euros que cobramos en invierno y poco más, sobre 900, en verano", explicaba David Alonso, que resume que solo reclaman "lo que cualquier trabajador".
Pero también reclaman más medios materiales -el helicóptero de extinción este año tardó casi un mes en llegar a Tabuyo, por ejemplo- y el compromiso de una segunda actividad cuando la plantilla alcance cierta edad, porque "ahora no somos nadie, se desentienden de nosotros y nos dan una patada en el culo, incluso si alguno tiene un accidente en un helicóptero", algo que califican de "muy grave", sobre todo tratándose de una empresa que "pagamos todos".
Jesús Vallejo añadía una tercera 'pata' a sus exigencias: "Que se nos reconozca el trabajo, porque los incendios se apagan en primera línea de fuego, que es lo que hacemos nosotros". Y sin embargo, la Unidad Militar de Emergencias (UME) "nos hace mucho daño, llegan fuera de tiempo y no cuentan más que mentiras", añadía Alonso. El reconocimiento de la categoría de bombero profesional cierra el círculo de las peticiones.
Los integrantes de la Brif destacaron su reciente actuación como voluntarios en el peligroso incendio de la comarca de la Cepeda, en los montes de Quintana del Castillo, a pesar de seguir de huelga, demostrando su profesionalidad incluso en medio de sus protestas.
Más información:
Una mecha de protesta encendieron este viernes en la capital leonesa buena parte de la plantilla de 51 forestales de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (Brif) con sede en Tabuyo del Monte, que concluyen su tercera jornada de huelga, un paro que podrá ser indefinido desde el próximo 27 de julio si la empresa pública Tragsa, de la que dependen, y el Ministerio de Medio Ambiente no atiende sus reclamaciones de condiciones laborales.
Ante la sede leonesa de la compañía, una ruidosa concentración que se trasladó después a la Subdelegación del Gobierno, llamó la atención sobre unas exigencias que pasan por varios puntos. En primer lugar, las mejoras económicas que permitan superar los "850 euros que cobramos en invierno y poco más, sobre 900, en verano", explicaba David Alonso, que resume que solo reclaman "lo que cualquier trabajador".
Pero también reclaman más medios materiales -el helicóptero de extinción este año tardó casi un mes en llegar a Tabuyo, por ejemplo- y el compromiso de una segunda actividad cuando la plantilla alcance cierta edad, porque "ahora no somos nadie, se desentienden de nosotros y nos dan una patada en el culo, incluso si alguno tiene un accidente en un helicóptero", algo que califican de "muy grave", sobre todo tratándose de una empresa que "pagamos todos".
Jesús Vallejo añadía una tercera 'pata' a sus exigencias: "Que se nos reconozca el trabajo, porque los incendios se apagan en primera línea de fuego, que es lo que hacemos nosotros". Y sin embargo, la Unidad Militar de Emergencias (UME) "nos hace mucho daño, llegan fuera de tiempo y no cuentan más que mentiras", añadía Alonso. El reconocimiento de la categoría de bombero profesional cierra el círculo de las peticiones.
Los integrantes de la Brif destacaron su reciente actuación como voluntarios en el peligroso incendio de la comarca de la Cepeda, en los montes de Quintana del Castillo, a pesar de seguir de huelga, demostrando su profesionalidad incluso en medio de sus protestas.
Más información: