Redacción
Lunes, 20 de Julio de 2015

Un documental que plantea el paso de fiesta a recreación de Astures y Romanos

[Img #17143]

 

Alejandro Álvarez, de AlRojo Producciones, y Javier Galán han presentado este lunes 'Fiesta de Astures y Romanos, el documental', una obra que resume en 40 minutos la recreación histórica que atraerá a miles de visitantes este fin de semana. No les fue fácil condensar las horas y horas de grabación de la fiesta del año pasado, pero el resultado es un documento de gran calidad que quieren ceder a la ciudad -"ha de ser de los astorganos", aseguran- para que sea utilizado en las ferias y actos de promoción de Astorga y de la Asociación de Astures y Romanos.

 

El documental comienza narrando la vida en el campamento y finaliza con las peripecias del circo, en el medio, además de aparecer todos y cada uno de los actos organizados por las tribus astures y grupos romanos, se pueden escuchar a los tres expertos que conforman la comisión de rigor histórico de la recreación, los profesores Emilio Campomanes y Óscar González, y Fernando Barriales, el mejor conocedor de los entresijos de la fiesta. El audiovisual refleja cómo los astorganos viven intensamente la lucha entre los pobladores de estas tierras contra quienes dieron el nombre de Augusta a Asturica, la capital administrativa del conventus asturicense.

 

En el documental realizado por Alejandro y Javier, Fernando Barriales apunta que el objetivo que se persigue es que Astures y Romanos "pase de fiesta a recreación". El circo y la actividad festiva tiene que seguir existiendo porque no se puede perder la esencia con la que comenzó a existir hace 30 años, sin embargo el poso histórico que sostiene el entramado tiene que respetarse y afianzarse para que siga codeándose y estando a la altura de  las recreaciones históricas más importantes de la Península Ibérica.

 

[Img #17142]

 

La obra que se podrá ver nuevamente este jueves a las 20 horas en la Ergástula, muestra el esfuerzo de superación de quienes hacen realidad la teatralización de unos hechos que ocurrieron en  el año 26 a.C, cuando "los astures augustanos (o cismontanos), con capital en Asturica (actual Astorga), cuyos dominios llegaban hasta el Duero, descienden de sus montes y asientan su campamento junto al Esla. Su intención era la de atacar los campamentos de invierno romanos (al mando de Publio Carisio) en tres columnas diferentes. Hubieran sido derrotados si no les hubieran traicionado los astures de la tribu de los Brigaecinos, que pactaron con Carisio, lo cual frustró el ataque. Aun así, las pérdidas por ambos bandos fueron enormes. A consecuencia de esto, la ciudad de Lancia, donde se habían refugiado los astures, fue tomada y los romanos finalizaron la Guerra Astur Cántabra y conquistaron toda Hispania", como destaca la periodista astorgana María Fernández en un reportaje publicado recientemente en la sección de viajes del periódico Wall Street International.
 

Con esa base histórica, el profesor Emilio Campomanes asegura en el documental que el campamento "tiene mucho terreno para mejorar, ha recorrido bastante camino, más de lo que se piensa, pero tiene que mejorar". Reconoce que "la gente es muy autocrítica, sabe que hay que matizar", y para eso están él y sus dos compañeros en la comisión de rigor histórico que asesora a los nuevos grupos y tribus que quieren unirse a la fiesta, explica Óscar González.

 

Campomanes y Barriales coinciden en señalar que con la llegada de los astures a la fiesta que comenzó siendo cien por cien romana, la recreación "ganó en rigor", puntualiza Barriales, porque el mundo astur "fue necesario escudriñarlo más". Campomanes aconseja eliminar "los elementos más carnavaleros" como las chanclas de piscina o las ropas de colores fosforitos, "todos lo que no son de la época".

 

[Img #17144]

 

En este recorrido por la recreación a través de las imágenes grabadas por Alejandro Álvarez y Javier Galán, también queda perfectamente reflejado "el lado humano de la fiesta. A largo de las entrevistas las personas muestran sus sentimientos sobre la fiesta y se emocionan", asegura Galán

 

'Fiesta de Astures y Romanos: el documental' es el resultado del trabajo desarrollado "a destajo" por solo dos profesionales que han aportado estas imágenes al archivo de la recreación que este 2015 ha comenzado ya con los actos culturales y que llegará a su máxima expresión a partir de este jueves.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.