El rastreo imposible de las inversiones para restaurar los montes quemados del Teleno
M.A. Reinares / Tabuyo del Monte
No es fácil seguir la pista a las millonarias inversiones anunciadas por la Junta de Castilla y León para la restauración del monte quemado en la zona del Teleno el pasado mes de agosto. Los primeros cinco millones de euros (de los casi 10 millones) aportados por el Gobierno de España serán gestionados, prácticamente en su totalidad, por la empresa semipública Tragsa. Sólo 317.000 euros han sido adjudicados a un empresa local.
En los pueblos afectados por el incendio cunde la desinformación, desde la Plataforma 'Nuestros Montes Nuestra Vida', se denuncia que "debido a la notable opacidad de los procesos y a la inexistencia siquiera de concejos informativos, buena parte de la población local permanece ajena a toda la información. Creemos, pues, que en primer lugar es de vital importancia que la gente sepa lo que se está haciendo con los montes". La sensación que existe entre los afectados, y las juntas vecinales asociadas para defender sus intereses después de la pérdida de sus recursos naturales, es que reina cierta improvisación, "no tienen un proyecto, sólo saben que antes que acabe este año deben tener justificados los cinco millones de euros", asegura el pedáneo de Nogarejas, Olivio Campo.
El reparto del "jugoso pastel"
De esta 'borrachera' de dinero pocos conocen cómo será la 'resaca'. La Asociación de Entidades Locales Menores de los Montes del Teleno' está recorriendo las administraciones para que los representantes de la Junta de Castilla y León y el Gobierno central les expliquen qué van a hacer en las propiedades de los pueblos sin, de momento, mucho éxito. "Estamos buscando un acercamiento a las administraciones para que nos tengan en consideración como propietarios. Vienen los vecinos a preguntarnos y no sabemos qué responderles. Somos una administración pública y queremos una relación de igualdad. Queremos que nos escuchen, decirles lo que queremos, no lo que nos digan los técnicos", puntualiza el presidente de Nogarejas. La plataforma va un paso más allá al señalar que "vemos que la catástrofe está sirviendo para que grandes empresas ajenas a nuestro territorio se enriquezcan a costa de nuestra pérdida, repartiéndose el jugoso pastel de nuestros montes quemados. Consideramos también que es muy posible que las futuras acciones de restauración supongan un verdadero despilfarro de los fondos públicos en trabajos que puede que no tengan resultado alguno".
Del dinero anunciado para la zona, de momento, sólo se sabe que salvará las cuentas de este año de la empresa Tragsa, mientras que, como señalan desde la plataforma de afectados, "las adjudicaciones han sido hechas de manera del todo arbitraria, aludiendo a un muy oportuno 'procedimiento de urgencia'", al tiempo que recuerdan que "a pesar de que el propio consejero (Antonio Silván) manifestara en su reciente visita (a Tabuyo) del día del árbol, que 'los trabajos los hará gente de la tierra', la práctica totalidad de las empresas, cooperativas y profesionales de la zona se han quedado, de nuevo, fuera del reparto".
M.A. Reinares / Tabuyo del Monte
No es fácil seguir la pista a las millonarias inversiones anunciadas por la Junta de Castilla y León para la restauración del monte quemado en la zona del Teleno el pasado mes de agosto. Los primeros cinco millones de euros (de los casi 10 millones) aportados por el Gobierno de España serán gestionados, prácticamente en su totalidad, por la empresa semipública Tragsa. Sólo 317.000 euros han sido adjudicados a un empresa local.
En los pueblos afectados por el incendio cunde la desinformación, desde la Plataforma 'Nuestros Montes Nuestra Vida', se denuncia que "debido a la notable opacidad de los procesos y a la inexistencia siquiera de concejos informativos, buena parte de la población local permanece ajena a toda la información. Creemos, pues, que en primer lugar es de vital importancia que la gente sepa lo que se está haciendo con los montes". La sensación que existe entre los afectados, y las juntas vecinales asociadas para defender sus intereses después de la pérdida de sus recursos naturales, es que reina cierta improvisación, "no tienen un proyecto, sólo saben que antes que acabe este año deben tener justificados los cinco millones de euros", asegura el pedáneo de Nogarejas, Olivio Campo.
El reparto del "jugoso pastel"
De esta 'borrachera' de dinero pocos conocen cómo será la 'resaca'. La Asociación de Entidades Locales Menores de los Montes del Teleno' está recorriendo las administraciones para que los representantes de la Junta de Castilla y León y el Gobierno central les expliquen qué van a hacer en las propiedades de los pueblos sin, de momento, mucho éxito. "Estamos buscando un acercamiento a las administraciones para que nos tengan en consideración como propietarios. Vienen los vecinos a preguntarnos y no sabemos qué responderles. Somos una administración pública y queremos una relación de igualdad. Queremos que nos escuchen, decirles lo que queremos, no lo que nos digan los técnicos", puntualiza el presidente de Nogarejas. La plataforma va un paso más allá al señalar que "vemos que la catástrofe está sirviendo para que grandes empresas ajenas a nuestro territorio se enriquezcan a costa de nuestra pérdida, repartiéndose el jugoso pastel de nuestros montes quemados. Consideramos también que es muy posible que las futuras acciones de restauración supongan un verdadero despilfarro de los fondos públicos en trabajos que puede que no tengan resultado alguno".
Del dinero anunciado para la zona, de momento, sólo se sabe que salvará las cuentas de este año de la empresa Tragsa, mientras que, como señalan desde la plataforma de afectados, "las adjudicaciones han sido hechas de manera del todo arbitraria, aludiendo a un muy oportuno 'procedimiento de urgencia'", al tiempo que recuerdan que "a pesar de que el propio consejero (Antonio Silván) manifestara en su reciente visita (a Tabuyo) del día del árbol, que 'los trabajos los hará gente de la tierra', la práctica totalidad de las empresas, cooperativas y profesionales de la zona se han quedado, de nuevo, fuera del reparto".