José María Jáñez Franco. Concejal de IU-Astorga compromisoXastorga
Sábado, 25 de Julio de 2015

Presupuesto '15

El jueves 23 de julio tuvo lugar el pleno extraordinario para la aprobación del presupuesto general para el ejercicio 2015. El presupuesto general incluye, además del propio presupuesto en sí (estado de ingresos y de gastos), las bases de ejecución, las previsiones de ingresos y de gastos de las sociedades mercantiles locales participadas con capital social del Ayuntamiento (PIA y MAFRICAS) y los anexos de inversiones, plantilla..., RPT (que no hay)...

 

El presupuesto salió adelante con el voto del PP y el cheque en blanco que el PAL les ha regalado.

 

IU-Astorga se posicionó en contra tanto en la comisión informativa, como en el propio pleno, si bien tratamos de llegar a un entendimiento con el gobierno local para poder abstenernos en este primer presupuesto de inicio de legislatura. Nuestro intento fue en vano, puesto que el PP no aceptó las tres medidas de mínimos que les presentamos, tres medidas sencillas para ganar en transparencia.

 

El discurso de IU-Astorga partió de reconocer que en esta era post-PSOE/Alonso se vuelve a recuperar la normalidad financiera, al recuperar la sana intención de contar con presupuestos cuyas previsiones de ingresos sean razonadas y razonables; y en lo referente a los gastos, se vuelven a tratar de implementar en vez de optar por ir generando un remanente líquido de tesorería (RLT) desmesurado.

 

Por lo tanto, hasta aquí en todo de acuerdo. Pero, ¿estar de acuerdo en algo tan de sentido común significa estar de acuerdo en el contenido? Reconozcámoslo, lo que ha pasado hasta ahora en Astorga no era normal y eso va más allá de supuestas siglas.

 

Para conocer las coincidencias con el presupuesto presentado para su debate y aprobación es necesario entrar a valorar las concreciones del presupuesto.

 

Resumidamente. En cuanto el estado de ingresos, IU-Astorga apuesta por una reforma del IBI (explorando las posibilidades de la STS de 4 de abril de 2014, así como dotar a su ordenanza fiscal de mayor progresividad), también corresponde revisar las tasas y precios públicos, así como el resto de impuestos previa valoración del coste real de la vida en Astorga.

 

Y en lo referente al estado de gastos, si bien anunciamos que votaremos a favor cuando se tengan que adjudicar las obras del Gullón, o la ordenanza para otorgar becas para libros de texto, en líneas generales no coincidimos con el destino dado al gasto. Demasiado parcheado y demasiada obra sin recorrido y al margen de un proyecto global de ciudad. Nada de participación, cero de planificación, inversiones sin orientación (más allá de la de Gullón, que viene de lejos) y lo más importante, nada de empleo. Gastos de cara a la galería, mucho baches y farolas.

 

Perpetúa además las subvenciones nominativas a entidades deportivas en las bases de ejecución, lo que es un agravio para el resto de clubes de la ciudad. Y en lo referente a la plantilla, suscribimos punto por punto el Informe emitido por la Secretaría General (carencia de personal técnico, problema secular de los laborales indefinidos, incumplimiento de las cuotas para discapacitados…). Y en cuanto a la RPT, este presupuesto no la contempla. No obstante, dado que parece que por fin hay disposición de elaborarla como siempre hemos pedido, queremos que se acompañe de una VPT y se elaboren ambas con participación de todos los grupos y con el consenso de la plantilla municipal.

 

Por otra parte, creemos que hubiera sido mejor someter el presupuesto por partes, modificación por modificación (a nuestro juicio hubiera sido posible); incluso esperar a que el gobierno central retire las limitaciones para inversiones y empleo. Si las limitaciones de la L.O. 2/2012 no desaparecen en la ley de presupuestos generales del Estado, caerán cuando caiga el PP, noviembre.

 

En definitiva, un presupuesto que no consideramos el más adecuado, cuya votación más coherente es no. No obstante, con un nuevo gobierno, al inicio de la legislatura, nos hubiera gustado abstenernos, así lo reconocemos.

 

Y en consecuencia, presentamos en la comisión y en el propio pleno tres medidas de transparencia para poder cambiar el sentido del voto y abstenernos. Estas medidas para incluir en las bases de ejecución fueron las siguientes:

 

- Que todos los grupos estén representados en la mesa de contratación.

- Que los presupuestos completos y sus ejecuciones se cuelguen en la web municipal.

- Que para gastos a partir de 300 € sea necesario pedir tres presupuestos y que los contratos menores desciendan (de 18.000€ para obras y 12.000 € para servicios y suministros) a 6.000 € en todo caso, como figura en la base 30 de las BEP de la Diputación provincial de León.

 

Estas tres sencillas medidas -que cada cual puede valorar- fueron rechazadas por el gobierno municipal, lo que entendemos supone una clara falta de voluntad del PP por llegar a un acuerdo que nos permitiese abstenernos y su desinterés por la transparencia, más allá de la retórica.

 

En consecuencia, IU-Astorga votó en contra del presupuesto municipal para 2015.

 

Votamos en contra. Pero al igual que si hubiéramos votado a favor o por la abstención, IU-Astorga permanece donde estaba al inicio de la legislatura, ejerciendo como grupo político independiente, de oposición pero con voluntad de llegar a acuerdos, siempre constructiva y crítica. Y si me lo permiten, defendiendo y proponiendo un proyecto coherente de ciudad, porque lo tenemos. Quién fue al pleno de ayer puede dar buena cuenta de ello.

 

 

elblogdechemajanez.blogspot.com

@Chema_Janez

jmjanezf@gmail.com

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.