Eloy Rubio
Lunes, 27 de Julio de 2015

La continuidad proyectiva de la Red Europea de Traductores de Castrillo de los Polvazares

A las doce del mediodía del lunes 27 de julio se presentaba el 'X Encuentro de Traductores y Escritores Castrillo de los Polvazares' con la presencia de María Emilia Villanueva, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Astorga, Carlos Fortea (ACEtt) y Javier Gómez Montero (RETCaP), En resonancia y colaboración unas horas antes se iniciaba el curso de la ULE 'Escuela de Verano de Traducción en Astorga', que contó con la presencia del alcalde Arsenio García Fuertes, el Vicerrector de investigación de la ULE, Adolfo José Villena Cortés, el de Extensión Universitaria, Jesús Nieto, y los dos directores, Camino Gutiérrez Lanza y Javier Gómez-Montero.

[Img #17307]

 

Después de diez años del Encuentro de Traductores y Escritores en Castrillo de los Polvazares, la noticia de este año, destacó Gómez Montero, es la continuidad.

 

Este año y debido a la conexión entre el curso de verano y el Encuentro de Traductores se pone el enfoque en las relaciones entre literatura y cine, razón por la que el escritor invitado español es José María Merino, que participa con el guionista y  director de cine y de televisión Chema Sarmiento, berciano de Albares de la Ribera en un coloquio sobre Literatura y cinematografía.

 

La segunda novedad continuó Gómez Montero, es la llegada de un escritor alemán, Gisberg Haefs que es traductor al español de Jorge Luis Borges. "Ya es tradición en este encuentro el que los escritores españoles fueran traductores por lo que ahora buscamos también a traductores españoles que sean escritores, caso de Carlos Fortea, traductor de Gisberg Haefs, y de Alfred Döblin  al español". Otro de los invitados es Ernesto Estrella, poeta español que vive actualmente en Berlín.

 

Otro foco de este curso está orientado al año de Santa Teresa, dado que las escritoras del siglo de oro español tienen en Europa muchísima proyección. Saldrán a la palestra las traducciones que se han hecho de Santa Teresa y las actividades que con motivo de la celebración del centenario se han realizado en España; contarán con la presencia de el comisario de las actividades culturales sobre Santa Teresa, el escritor José María Muñoz Quirós y con el profesor y escritor Javier Huerta Calvo, presidente de la Asociación de Amigos Casa Panero, que presentará una obra de  creación que el próximo mes se podrá ver en Astorga. 

 

Se presentarán los proyectos institucionales de la ACE de traductores por Carlos Fortea, además de los proyectos de colaboración entre la RETcaP (Red Europea de Traductores Castrillo de los Polvazares) y la recién creada Asociación de Amigos ‘Casa Panero’.

 

 

[Img #17308]

 

Además de los nuevos proyectos institucionales se tratarán otros ya en curso de realización, como las antologías de textos de María Zambrano que se han publicado en Francia y en Alemania y que van a presentar algunos de sus traductores.

 

Otro proyecto en curso es la propuesta de colaboración con los Amigos de la Casa Panero para dar mayor proyección a las figuras de Leopoldo Panero e incluso de Leopoldo María Panero y de Juan Luis Panero como traductores.

 

El miércoles 29 de julio a las 19, 30 el escritor José María Merino realizará una lectura poética en Astorga. A las 22,15 se proyectará la película ’El filandón de San Pelayo’ con la presencia de Su director y guionista José María Sarmiento y con la participación en el coloquio de José María Merino.

 

La coordinadora de la RETCaP, Petra Strien-Bourmer repasó en la inauguración del 'Encuentro de Traductores y Escritores...' los 10 años de los Encuentros de Castrillo de los Polvazares, por el que han pasado varios centenares de traductores entre los que se encuentran varios galardonados con premios europeos, subrayando la creciente proyección europea de los Encuentros. De ahí el peso de las propuestas, en parte trasladadas en el acto de inauguración a la Concejala de Cultura, Educación y Sanidad, Maria Emilia Villanueva, como la creación de la figura de un traductor residente en Astorga o en Castrillo; la mejora de la Biblioteca de Traductores ya existente que podría en algún momento incorporarse como subsección a la biblioteca municipal de Astorga y la elaboración de un programa permanente de actividades.

 

 

[Img #17318]

 

 


La primera jornada se cerró con el coloquio sobre Traducción y Creación literaria, en el que se presentaron y debatieron las ponencias de los escritores y traductores Gisbert Haefs (Bonn), Miguel Casado (Toledo) y Ernesto Estrella (Berlín). 

 

 

En definitiva los encuentros siguen siendo un lugar para el desarrollo de proyectos ya en rodaje y para las nuevas iniciativas en torno a la traducción, además en su mutua colaboración con la ULE, aportan a la 'III Escuela de verano de traducción de Astorga' un material de primera mano y un acopio reflexivo sobre la traducción de suma calidad. Todo ello sirve también para poner en valor a la ciudad de Astorga en la escena nacional e internacional de la cultura y del turismo.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.