Teresa de Cepeda en la tierra de sus antepasados
![[Img #17348]](upload/img/periodico/img_17348.jpg)
La Cepeda se reencuentra este verano con su hija más ilustre, Teresa de Cepeda y Ahumada, cuyos antepasados maternos fueron los señores de una parte de la actual comarca desde el siglo XIII. En el año del quinto centenario del nacimiento de la santa, este importante detalle está pasando desapercibido para los responsables culturales de la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial, como destacó el miembro de la Asociación Rey Ordoño I, Tomás Álvarez.
Ese 'olvido' por parte de quienes han diseñado las programaciones culturales y las rutas sobre la ajetreada y fructífera vida de Teresa de Jesús, está siendo solventado por los cepedanos. La Asociación Cultural Rey Ordoño I profundizará sobre 'La Cepeda de Teresa', con un gran exposición y una jornada de conferencias con las que propone un acercamiento a Santa Teresa de Jesús desde la tierra de sus antepasados. La programación se completa con la publicación del libro 'Teresa de Cepeda' financiado por el Ayuntamiento de Quintana del Castillo, localidad origen de la comarca y en cuyo castillo, del que en la actualidad apenas quedan unos vestigios, vivieron los antepasados de la homenajeada. Los dominios de los Cepeda en la comarca acabaron pasando en el siglo XV a Isabel de Rojas, casada con Pedro Álvarez Osorio, Conde de Tratamara, cuyo hijo Alvar Pérez Osorio (1430-1471) seríe el primer marqués de Astorga y señor de La Cepeda.
Huyendo de los "nacionalismos", en palabras de Tomás Álvarez, la programación cultural hará referencia a Vasco Vázquez de Cepeda, el más famoso señor de los Cepeda que en 1348 acudió con sus vasallos a la toma de Gibraltar, o a Luis de Cepeda, fundandor del señorío. En la exposición se podrá observar una fotografía de los restos del castillo que se levataba en un otero entre Quintana del Castillo y Ábano, desde gobernaban este pequeño territorio en la vertiente sur de la sierra de La Cepeda.
La exposición permanecerá abierta en horario de tarde del 3 al 14 de agosto en el Ayuntamiento de Villamejil. En ellla, el arte y la historia irán tejiendo la relación de Teresa de Jesús con estas tierras. En tono didáctico, los diseñadores de la muestra han realizado un recorrido por las tierras y señoríos de la comarca: Valdemagaz, Otero-Escarpizo, la Orden Hospitalaria y la Merindad de La Cepeda. La visita a la exposición será un buen momento para detenerse en la carta de la santa que guardan con celo las monjas del convento de Santa Clara de Astorga o en la reproducción del cuadro del siglo XVII 'Visión del collar' del pintor Juan de Peñalosa del retablo dedicado a la santa en la Catedral de Astorga.
![[Img #17347]](upload/img/periodico/img_17347.jpg)
En la muestra tendrán cabida las aportaciones de artistas contemporáneos como homenaje a la santa. Se podrán ver obras de pintores y escultores de la talla de Benito García 'Escarpizo', Amancio González, Santocildes, Amando Casado, Giovanni Papi o Toni Soriano.
El 8 de agosto, en la Casa Concejo de Villamejil, la asociación 'Rey Ordoño I' dedicará una jornada de estudio sobre la figura de la escritora, con tres conferencias que diseccionarán la vida, la espiritualidad y la obra literaria de Teresa de Cepeda.
Día de las Letras Cepedanas
La programación cultural de verano se completará con la celebración del Día de las Letras Cepedanas, que tendrá lugar este sábado 1 de agosto. En esta ocasión recordarán al escritor berciano Enrique Gil y Carrasco en el 200 aniversario de su nacimiento. En la Casa Concejo de Villamejil se darán cita a partir de las 19 horas cuatro escritores ligados a la comarca que presentarán sus obras. Se trata de Laurentino García con su libro 'Bombardeos en Pompeya', Ángel Casado con su poemario 'Poeta en Astorga', Abel Aparicio que dará a conocer 'Alboradas en los zurrones del pastor', e Ignacio Redondo que presentará la obra coral de Versos a OIiegos de 2015.
La Cepeda se reencuentra este verano con su hija más ilustre, Teresa de Cepeda y Ahumada, cuyos antepasados maternos fueron los señores de una parte de la actual comarca desde el siglo XIII. En el año del quinto centenario del nacimiento de la santa, este importante detalle está pasando desapercibido para los responsables culturales de la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial, como destacó el miembro de la Asociación Rey Ordoño I, Tomás Álvarez.
Ese 'olvido' por parte de quienes han diseñado las programaciones culturales y las rutas sobre la ajetreada y fructífera vida de Teresa de Jesús, está siendo solventado por los cepedanos. La Asociación Cultural Rey Ordoño I profundizará sobre 'La Cepeda de Teresa', con un gran exposición y una jornada de conferencias con las que propone un acercamiento a Santa Teresa de Jesús desde la tierra de sus antepasados. La programación se completa con la publicación del libro 'Teresa de Cepeda' financiado por el Ayuntamiento de Quintana del Castillo, localidad origen de la comarca y en cuyo castillo, del que en la actualidad apenas quedan unos vestigios, vivieron los antepasados de la homenajeada. Los dominios de los Cepeda en la comarca acabaron pasando en el siglo XV a Isabel de Rojas, casada con Pedro Álvarez Osorio, Conde de Tratamara, cuyo hijo Alvar Pérez Osorio (1430-1471) seríe el primer marqués de Astorga y señor de La Cepeda.
Huyendo de los "nacionalismos", en palabras de Tomás Álvarez, la programación cultural hará referencia a Vasco Vázquez de Cepeda, el más famoso señor de los Cepeda que en 1348 acudió con sus vasallos a la toma de Gibraltar, o a Luis de Cepeda, fundandor del señorío. En la exposición se podrá observar una fotografía de los restos del castillo que se levataba en un otero entre Quintana del Castillo y Ábano, desde gobernaban este pequeño territorio en la vertiente sur de la sierra de La Cepeda.
La exposición permanecerá abierta en horario de tarde del 3 al 14 de agosto en el Ayuntamiento de Villamejil. En ellla, el arte y la historia irán tejiendo la relación de Teresa de Jesús con estas tierras. En tono didáctico, los diseñadores de la muestra han realizado un recorrido por las tierras y señoríos de la comarca: Valdemagaz, Otero-Escarpizo, la Orden Hospitalaria y la Merindad de La Cepeda. La visita a la exposición será un buen momento para detenerse en la carta de la santa que guardan con celo las monjas del convento de Santa Clara de Astorga o en la reproducción del cuadro del siglo XVII 'Visión del collar' del pintor Juan de Peñalosa del retablo dedicado a la santa en la Catedral de Astorga.
En la muestra tendrán cabida las aportaciones de artistas contemporáneos como homenaje a la santa. Se podrán ver obras de pintores y escultores de la talla de Benito García 'Escarpizo', Amancio González, Santocildes, Amando Casado, Giovanni Papi o Toni Soriano.
El 8 de agosto, en la Casa Concejo de Villamejil, la asociación 'Rey Ordoño I' dedicará una jornada de estudio sobre la figura de la escritora, con tres conferencias que diseccionarán la vida, la espiritualidad y la obra literaria de Teresa de Cepeda.
Día de las Letras Cepedanas
La programación cultural de verano se completará con la celebración del Día de las Letras Cepedanas, que tendrá lugar este sábado 1 de agosto. En esta ocasión recordarán al escritor berciano Enrique Gil y Carrasco en el 200 aniversario de su nacimiento. En la Casa Concejo de Villamejil se darán cita a partir de las 19 horas cuatro escritores ligados a la comarca que presentarán sus obras. Se trata de Laurentino García con su libro 'Bombardeos en Pompeya', Ángel Casado con su poemario 'Poeta en Astorga', Abel Aparicio que dará a conocer 'Alboradas en los zurrones del pastor', e Ignacio Redondo que presentará la obra coral de Versos a OIiegos de 2015.