El reencuentro con lo auténtico
Más de un centenar de artesanos de toda España da vida a la Feria Artesanal de Val de San Lorenzo que llega a su décimo sexta edición con una salud envidiable.
![[Img #17380]](upload/img/periodico/img_17380.jpg)
El Parque 'Doctor Pedro Alonso' se ha transformado este primer sábado de agosto en un gran taller artesanal. Este reencuentro con lo auténtico ha reunido a más de un centenar de artesanos de toda España para mostrar los productos únicos hechos con sus manos. Todas las artesanías tradicionales se dan cita en la localidad maragata pero también las que despuntan "con tendencias innovadoras", señaló el responsable de los museos de Val de San Lorenzo, Miguel Ángel Cordero.
![[Img #17382]](upload/img/periodico/img_17382.jpg)
La directora general de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León, la astorgana Victoria Seco, ha sido la encargada de cortar la cinta inaugural de la Feria Artesanal de Val de San Lorenzo con palabras de agradecimiento para el Ayuntamiento y la Asociación Cultural de Amigos del Museo Textil, que año tras año se encarga de organizar el evento, por su "apuesta por lo local de una manera tan incondicional".
![[Img #17385]](upload/img/periodico/img_17385.jpg)
La feria se ha convertido en un referente de calidad del norte del país que avala la etnógrafa Concha Casado, que un año más no pudo estar físciamente pero su estela, dejada después de tantos años dedicada a la recuperación de los oficios artesanos, ha estado presente. El mayor reconocimiento de quienes durante la inauguración tomaron la palabra ha sido el cuidado que ha dejado la historiadora por dejar el relevo asegurado a través de la Feria Artesanal Infantil, en la que los niños aprenden las técnicas artesanales en la veintena de talleres dirigidos por los maestros que participan en la muestra.
![[Img #17384]](upload/img/periodico/img_17384.jpg)
La madrina de la feria infantil, Camino Ochoa, directora de la colección 'Charín' de poesía infantil y juvenil de la Fundación Conrado Blanco, destacó que llegar a la octava edición demuestra "la importancia que tiene el aprendizaje de los viejos oficios por parte de los niños con el fin de que no queden ahogados en el olvido. Es para ellos un juego, una habilidad, una bonita e interesante destreza más, así como una participación real y activa de aprender y conservar el legado cultural de sus ascendientes".
![[Img #17383]](upload/img/periodico/img_17383.jpg)
La peculiaridad más interesante de la feria de Val de San Lorenzo es que va mucho más allá de un simple mercado por la implicación de los artesanos mostrando su saber hacer. Este año el parque del Val se ha llenado de tejedoras de bolillos y de cintas y ligas maragatas, maestros del vidrio, textiles, madera, de curtidos en piel, alfareros, ceramistas, cesteros, textiles y constructores de instrumentos musicales llegados de Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria, Madrid, Navarra, Extremadura, Comunidad Valenciana y Portugal.
![[Img #17381]](upload/img/periodico/img_17381.jpg)
La cita con la artesanía continúa este domingo con la VIII Feria Artesanal Infantil. A partir de las 12 horas se sucederán los talleres para niños y la presentación de varios libros, hasta las 14,30 horas que comenzará la pasarela infantil con el desfile protagonizado por los más pequeños que portarán los trabajos realizados en los talleres. Por la tarde, llegará el momento de las demostraciones artesanales (17 horas) y la jornada concluirá con el IX Encuentro Nacional de Música y Bailes Folclóricos (18 horas) con la participación de los grupos 'Sedeiro' de Zamora, 'San Froilán' de La Virgen del Camino y el de Val de San Lorenzo.
![[Img #17380]](upload/img/periodico/img_17380.jpg)
El Parque 'Doctor Pedro Alonso' se ha transformado este primer sábado de agosto en un gran taller artesanal. Este reencuentro con lo auténtico ha reunido a más de un centenar de artesanos de toda España para mostrar los productos únicos hechos con sus manos. Todas las artesanías tradicionales se dan cita en la localidad maragata pero también las que despuntan "con tendencias innovadoras", señaló el responsable de los museos de Val de San Lorenzo, Miguel Ángel Cordero.
![[Img #17382]](upload/img/periodico/img_17382.jpg)
La directora general de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León, la astorgana Victoria Seco, ha sido la encargada de cortar la cinta inaugural de la Feria Artesanal de Val de San Lorenzo con palabras de agradecimiento para el Ayuntamiento y la Asociación Cultural de Amigos del Museo Textil, que año tras año se encarga de organizar el evento, por su "apuesta por lo local de una manera tan incondicional".
![[Img #17385]](upload/img/periodico/img_17385.jpg)
La feria se ha convertido en un referente de calidad del norte del país que avala la etnógrafa Concha Casado, que un año más no pudo estar físciamente pero su estela, dejada después de tantos años dedicada a la recuperación de los oficios artesanos, ha estado presente. El mayor reconocimiento de quienes durante la inauguración tomaron la palabra ha sido el cuidado que ha dejado la historiadora por dejar el relevo asegurado a través de la Feria Artesanal Infantil, en la que los niños aprenden las técnicas artesanales en la veintena de talleres dirigidos por los maestros que participan en la muestra.
![[Img #17384]](upload/img/periodico/img_17384.jpg)
La madrina de la feria infantil, Camino Ochoa, directora de la colección 'Charín' de poesía infantil y juvenil de la Fundación Conrado Blanco, destacó que llegar a la octava edición demuestra "la importancia que tiene el aprendizaje de los viejos oficios por parte de los niños con el fin de que no queden ahogados en el olvido. Es para ellos un juego, una habilidad, una bonita e interesante destreza más, así como una participación real y activa de aprender y conservar el legado cultural de sus ascendientes".
![[Img #17383]](upload/img/periodico/img_17383.jpg)
La peculiaridad más interesante de la feria de Val de San Lorenzo es que va mucho más allá de un simple mercado por la implicación de los artesanos mostrando su saber hacer. Este año el parque del Val se ha llenado de tejedoras de bolillos y de cintas y ligas maragatas, maestros del vidrio, textiles, madera, de curtidos en piel, alfareros, ceramistas, cesteros, textiles y constructores de instrumentos musicales llegados de Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria, Madrid, Navarra, Extremadura, Comunidad Valenciana y Portugal.
![[Img #17381]](upload/img/periodico/img_17381.jpg)
La cita con la artesanía continúa este domingo con la VIII Feria Artesanal Infantil. A partir de las 12 horas se sucederán los talleres para niños y la presentación de varios libros, hasta las 14,30 horas que comenzará la pasarela infantil con el desfile protagonizado por los más pequeños que portarán los trabajos realizados en los talleres. Por la tarde, llegará el momento de las demostraciones artesanales (17 horas) y la jornada concluirá con el IX Encuentro Nacional de Música y Bailes Folclóricos (18 horas) con la participación de los grupos 'Sedeiro' de Zamora, 'San Froilán' de La Virgen del Camino y el de Val de San Lorenzo.






