El Gobierno recorta casi un 30% las inversiones en la provincia para 2016
La cuenta está hecha: El Gobierno del Partido Popular propone en el borrador de Presupuestos Generales del Estado presentados hoy en el Congreso de los Diputados una inversión total de 310 millones para la provincia de León, frente a los 443 millones anunciados para el año en curso. O dicho de otro modo: el Gobierno mete la tijera en casi un 30% de las inversiones previstas para el próximo ejercicio, en concreto un 29,7% menos de dinero para proyectos que afectan a León.
![[Img #17447]](upload/img/periodico/img_17447.jpg)
Para Astorga vendrán destinados 700.000 euros del 1% Cultural del Ministerio de Fomento para las obras de restauración y mantenimiento del Palacio de Gaudí. En el borrador aperecen otros 735.000 euros para la anualidad de 2017 del Plan Director del edificio del arquitecto catalán. Es la única inversión que aparece para la ciudad una vez que la construcción del nuevo Teatro Gullón, la partida más cuantiosa que se venía reflejando en los presupuestos de los anteriores años, está a punto de finalizar.
De la inversión que no hay ni rastro en los presupuestos del Estado para 2016 es la conclusión de las obras de depuración integral del río Órbigo.
Las partidas provincializadas que aparecen para proyectos del Ministerio de Fomento en el borrador de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año 2016 ascienden en total a 30,82 millones de euros. En esta cifra no se incluyen las inversiones que prevé el Gobierno de España para la línea de AVE entre Venta de Baños y Asturias y para la Variante de Pajares, que el borrador 'esconde' bajo inversiones de Adif y Renfe Operadora.
De los 30,82 millones de euros mencionados en las partidas provincializadas, la cuantía más elevada (muy poco más de 6 millones de euros) se reserva el año que viene para la solución elevada sobre el futuro trazado de la autovía A-60 a su paso por los restos arqueológicos de la ciudad romana de Lancia, para el que el presente año se habían destinado 2,5 millones pero que no se han gastado finalmente.
Sin embargo, para la propia ejecución de la autovía en el amplio tramo de 93 kilómetros entre Santas Martas y Villanubla, la cifra se reduce muy sensiblemente, sumando tan sólo 719.000 euros. De este modo, la suma total de la autovía entre ambas capitales no alcanzan los 7 millones de inversión, si bien los propios presupuestos prevén que en 2017 haya otros 36 millones de euros más y 58,5 millones finales en el ejercicio de 2018, fecha supuesta -al menos presupuestariamente- de una obra proyectada hace casi 20 años.
Otros 14,9 millones de euros provincializados de la partida de Fomento se destinarán a diferentes obras de seguridad y de conservación y mantenimiento en carreteras estatales, sin especificar con detalle. Y curiosamente, hay reservada otra partida de 6,5 millones para la empresa concesionaria de la autopista León-Asturias (AP-66) en compensación con el dinero no ingresado por las bonificaciones del 30% a los vehículos pesados y el 50% a ciertos turismos que usan frecuentemente esta carretera de alta capacidad.
Cero euros de Educación, Cultura y Deporte para la provincia
Estas inversiones apenas amortiguan el cero total que destinará por su parte el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a la provincia de León en proyectos provincializados. Por no existir, no existe ni la ridícula partida de 4.400 euros que el año en vigor había destinado a una Encuesta de Hábitos Deportivos.
Continuando por el análisis de ministerios en el borrador de Presupuestos Generales 2016, el de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente suma multitud de pequeñas cifras sobre todo para las confederaciones hidrográficas. Por su cuantía, destacan los 3,36 millones que prevé invertir Parques Nacionales en nuevas infraestructuras de uso general en los Picos de Europa leoneses -en Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre en concreto-; 2,26 para conservación y mantenimiento de cauces fluviales; y 1,7 millones del Plan Nacional de Calidad de Aguas, un protocolo que mantiene junto a la Junta de Castilla y León.
Del Ministerio de Industria, Energía y Turismo resaltan los por otra parte convenidos 1,9 millones de transferencia al Ayuntamiento de León para continuar la ejecución del Palacio de Congresos y 720.000 euros para la sede del Incibe en León. Y del resto de ministerios, como partidas provincializadas para León, ni un solo euro más: nada de Interior, de Presidencia ni de Economía y Competitividad, en la que siguen esperando un año más los comprometidos 2,6 millones para la estación Agrícola Experimental de la Montaña de León.
La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) prevé inyectar 1,51 millones para urbanizar el entorno del Museo Nacional de la Energía, después de que el año pasado se consignaran 7,8 millones. Además, 13.000 euros se destinarán al proyecto de captura y lazo de transporte de CO2.
![[Img #17447]](upload/img/periodico/img_17447.jpg)
Para Astorga vendrán destinados 700.000 euros del 1% Cultural del Ministerio de Fomento para las obras de restauración y mantenimiento del Palacio de Gaudí. En el borrador aperecen otros 735.000 euros para la anualidad de 2017 del Plan Director del edificio del arquitecto catalán. Es la única inversión que aparece para la ciudad una vez que la construcción del nuevo Teatro Gullón, la partida más cuantiosa que se venía reflejando en los presupuestos de los anteriores años, está a punto de finalizar.
De la inversión que no hay ni rastro en los presupuestos del Estado para 2016 es la conclusión de las obras de depuración integral del río Órbigo.
Las partidas provincializadas que aparecen para proyectos del Ministerio de Fomento en el borrador de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año 2016 ascienden en total a 30,82 millones de euros. En esta cifra no se incluyen las inversiones que prevé el Gobierno de España para la línea de AVE entre Venta de Baños y Asturias y para la Variante de Pajares, que el borrador 'esconde' bajo inversiones de Adif y Renfe Operadora.
De los 30,82 millones de euros mencionados en las partidas provincializadas, la cuantía más elevada (muy poco más de 6 millones de euros) se reserva el año que viene para la solución elevada sobre el futuro trazado de la autovía A-60 a su paso por los restos arqueológicos de la ciudad romana de Lancia, para el que el presente año se habían destinado 2,5 millones pero que no se han gastado finalmente.
Sin embargo, para la propia ejecución de la autovía en el amplio tramo de 93 kilómetros entre Santas Martas y Villanubla, la cifra se reduce muy sensiblemente, sumando tan sólo 719.000 euros. De este modo, la suma total de la autovía entre ambas capitales no alcanzan los 7 millones de inversión, si bien los propios presupuestos prevén que en 2017 haya otros 36 millones de euros más y 58,5 millones finales en el ejercicio de 2018, fecha supuesta -al menos presupuestariamente- de una obra proyectada hace casi 20 años.
Otros 14,9 millones de euros provincializados de la partida de Fomento se destinarán a diferentes obras de seguridad y de conservación y mantenimiento en carreteras estatales, sin especificar con detalle. Y curiosamente, hay reservada otra partida de 6,5 millones para la empresa concesionaria de la autopista León-Asturias (AP-66) en compensación con el dinero no ingresado por las bonificaciones del 30% a los vehículos pesados y el 50% a ciertos turismos que usan frecuentemente esta carretera de alta capacidad.
Cero euros de Educación, Cultura y Deporte para la provincia
Estas inversiones apenas amortiguan el cero total que destinará por su parte el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a la provincia de León en proyectos provincializados. Por no existir, no existe ni la ridícula partida de 4.400 euros que el año en vigor había destinado a una Encuesta de Hábitos Deportivos.
Continuando por el análisis de ministerios en el borrador de Presupuestos Generales 2016, el de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente suma multitud de pequeñas cifras sobre todo para las confederaciones hidrográficas. Por su cuantía, destacan los 3,36 millones que prevé invertir Parques Nacionales en nuevas infraestructuras de uso general en los Picos de Europa leoneses -en Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre en concreto-; 2,26 para conservación y mantenimiento de cauces fluviales; y 1,7 millones del Plan Nacional de Calidad de Aguas, un protocolo que mantiene junto a la Junta de Castilla y León.
Del Ministerio de Industria, Energía y Turismo resaltan los por otra parte convenidos 1,9 millones de transferencia al Ayuntamiento de León para continuar la ejecución del Palacio de Congresos y 720.000 euros para la sede del Incibe en León. Y del resto de ministerios, como partidas provincializadas para León, ni un solo euro más: nada de Interior, de Presidencia ni de Economía y Competitividad, en la que siguen esperando un año más los comprometidos 2,6 millones para la estación Agrícola Experimental de la Montaña de León.
La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) prevé inyectar 1,51 millones para urbanizar el entorno del Museo Nacional de la Energía, después de que el año pasado se consignaran 7,8 millones. Además, 13.000 euros se destinarán al proyecto de captura y lazo de transporte de CO2.




