Sábado, 13 de Abril de 2013
Fiestas / Astures y Romanos

El éxito de estas manifestaciones pasa por el respeto a la Historia

Redacción / Astorga

El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), Carlos Belloso, destacó hoy que Castilla y León es una potencia en recreaciones históricas que cuenta ya con 46 representaciones, a la vez que planteó la necesidad de coordinar unas actividades culturales que, además de aportar riqueza económica a las localidades donde se celebran, sirven para divulgar la singular riqueza histórica, cultural y patrimonial de la región.

Belloso, que realizó estas declaraciones en el I Encuentro de Organizaciones y Profesionales de Recreaciones Históricas de Castilla y León, organizado por la UMEC en Simancas (Valladolid) con el objetivo de dar a conocer este recurso cultural y turístico, aseguró que el éxito de estas manifestaciones pasa en buena medida por ser “rigurosos con la historia”.

El profesor de historia de la UEMC explicó que mientras de algunas de esta manifestaciones culturales son tradicionales y están muy arraigadas como los casos del Cronicón, de Oña (Burgos), las Justas del Paso Honroso, en Hospital de Órbigo (León), y Astures y Romanos, en Astorga (León), hay otras que acaban de empezar como la Quema de Medina de Campo o el encuentro de los Habsrugo, en Mojados, ambas en Valladolid, y el Sinodal de Aguilafuente (Segovia).

En este sentido, indicó que la mayor parte de las representaciones históricas que se están consolidando son las que se han puesto en marcha por iniciativas populares y en las que se involucran directamente los vecinos.

Aunque Belloso reconoció que este tipo de recreaciones cuenta con el respaldo institucional de la Junta, las diputaciones o los propios ayuntamientos, sugiere que sea la Consejería de Cultura la que “coordine y lidere todo este patrimonio a la hora de su difusión”.

El congreso, al que asistieron unas 60 personas entre representantes municipales y responsables de empresas del sector, fue inaugurado por el alcalde de Simancas, Miguel Rodríguez Ramón, y el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez.

Entre los participantes destacó la presencia de Ricardo Cagigal Bolado, director, investigador y divulgador histórico de JANO Reproducciones Históricas, que ofreció una conferencia sobre cómo se recrean los hechos históricos. En su ponencia, destacó que, desde el respecto a las tradiciones y fiestas populares en las que se realizan teatralizaciones, las recreaciones históricas deben ponerse en marcha “desde el rigor histórico con el principal objetivo de divulgar las investigaciones históricas”.

La UEMC cuenta con un grupo de investigación formado por los profesores Carlos Belloso Martín, Berta García Otero y Javier Alfonso Rodríguez Escobar que trabaja en el análisis de este tipo representaciones históricas.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.