El Ayuntamiento inicia una campaña para mentalizar de la importancia de reciclar la basura
![[Img #17495]](upload/img/periodico/img_17495.jpg)
La Concejalía de Medio Ambiente de Astorga se ha marcado el objetivo de que los astorganos asuman la necesidad de seleccionar y reciclar la basura que se genera en lo hogares. El concejal del área, Manuel Ortiz, ha presentado este jueves la campaña 'Astorga siglo XXI. Por una ciudad limpia y comprometida con el medioambiente' que tendrá varias fases e implicará a los barrios, las comunidades de vecinos, las asociaciones y colectivos sociales, colegios..., en definitiva a todos los actores de la sociedad astorgana.
"Hay cosas que son incuestionables. Es nuestra casa común lo que está en juego", ha señalado Ortiz, a quien no le cabe duda de que "las actividades humanas, sobre todo en los países avanzados, provocan cambios en la corteza terretre y en la atmósfera que pueden conducir a catástrofes a medio y largo plazo que hagan peligrar la presencia humana en la Tierra, tesis aceptada por toda la comunidad científica, así como también por los filósofos y por las distintas religiones".
![[Img #17494]](upload/img/periodico/img_17494.jpg)
Con esta filosofía de trasfondo, la Concejalía de Medio Ambiente buzoneará en las próximas semanas 6.000 dípticos informativos con información sobre cómo se debe actuar con las bolsas de residuos orgánicos, qué es lo que se debe depositar en cada tipo de contenedor y los horarios de recogida y de apertura del punto limpio.
El Ayuntamiento incentivará a quienes reciclen más y mantengan más limpio el entorno. Utilizará una parte del dinero que la empresa Ecoembes paga al Consistorio por los residuos destinados al reciclaje -2.000 euros cada mes- para premiar a los barrios, los colegios, los clubes deportivos u otro tipo de colectivos ciudadanos que se impliquen de una manera más activa en la campaña.
Manuel Ortiz ha subrayado que "debemos comenzar con gestos sencillos, pequeños cambios de hábitos desde ya. Por tanto, seleccionemos, separemos, reciclemos...", porque además de ser una cuestión medioambiental, la recogida selectiva cuesta más dinero a los Ayuntamientos, e instituciones, pero también les da ingresos que repercuten en la tasa de basura que debemos pagar los ciudadanos. La selección de basura en cada hogar supone más ingresos para el Ayuntamiento y una reducción de costes.
La Concejalía de Medio Ambiente de Astorga se ha marcado el objetivo de que los astorganos asuman la necesidad de seleccionar y reciclar la basura que se genera en lo hogares. El concejal del área, Manuel Ortiz, ha presentado este jueves la campaña 'Astorga siglo XXI. Por una ciudad limpia y comprometida con el medioambiente' que tendrá varias fases e implicará a los barrios, las comunidades de vecinos, las asociaciones y colectivos sociales, colegios..., en definitiva a todos los actores de la sociedad astorgana.
"Hay cosas que son incuestionables. Es nuestra casa común lo que está en juego", ha señalado Ortiz, a quien no le cabe duda de que "las actividades humanas, sobre todo en los países avanzados, provocan cambios en la corteza terretre y en la atmósfera que pueden conducir a catástrofes a medio y largo plazo que hagan peligrar la presencia humana en la Tierra, tesis aceptada por toda la comunidad científica, así como también por los filósofos y por las distintas religiones".
Con esta filosofía de trasfondo, la Concejalía de Medio Ambiente buzoneará en las próximas semanas 6.000 dípticos informativos con información sobre cómo se debe actuar con las bolsas de residuos orgánicos, qué es lo que se debe depositar en cada tipo de contenedor y los horarios de recogida y de apertura del punto limpio.
El Ayuntamiento incentivará a quienes reciclen más y mantengan más limpio el entorno. Utilizará una parte del dinero que la empresa Ecoembes paga al Consistorio por los residuos destinados al reciclaje -2.000 euros cada mes- para premiar a los barrios, los colegios, los clubes deportivos u otro tipo de colectivos ciudadanos que se impliquen de una manera más activa en la campaña.
Manuel Ortiz ha subrayado que "debemos comenzar con gestos sencillos, pequeños cambios de hábitos desde ya. Por tanto, seleccionemos, separemos, reciclemos...", porque además de ser una cuestión medioambiental, la recogida selectiva cuesta más dinero a los Ayuntamientos, e instituciones, pero también les da ingresos que repercuten en la tasa de basura que debemos pagar los ciudadanos. La selección de basura en cada hogar supone más ingresos para el Ayuntamiento y una reducción de costes.