Redacción
Martes, 11 de Agosto de 2015

El PSOE reclama una bajada del precio de la AP-71 y que se reduzca el tráfico de camiones

[Img #17597]

 

Ya lo anunció en la campaña electoral y ahora lo llevará en forma de moción al próximo pleno. El PSOE quiere que se 'dulcifique' el peaje de la AP-71, la deficitaria autopista que comunica Astorga con León que desde su apertura en octubre de 2002 registra una baja densidad de tráfico con un intensidad media diraia de 4.017 vehículos de los que 506 son pesados.

 

El grupo socialista ha registrado este martes una moción para que el Ayuntamiento de Astorga inste al Ministerio de Fomento a la inclusión de la AP-71 en el próximo Plan de Desvío Voluntario de Vehículos Pesados en las autopistas de peaje en 2016. El plan puesto en marcha el pasado 7 de julio por el ministerio que dirige Ana Pastor, ha dejado fuera a la doble vía de pago Astorga-León, de tal manera que la N-120 seguirá soportando el mismo flujo de camiones de gran tonelaje. La medida fomenta el desvío voluntario de vehículos pesados ofreciendo una bonificación de hasta el 50% del peaje, del que se beneficiarán seis tramos de autopistas españolas.

 

En la moción socialista también se insta al Ministerio de Fomento a rebajar el peaje de la León-Astorga, que desde 2014 está fijado en 5 euros lo que hace que "su uso se percibido por los ciudadanos como un lujo difícil de asumir en la época actual, marcada por el paro y los recortes", ha señalado la concejala Mercedes G. Rojo, que junto a su compañero de grupo, Tomás Álvarez, han insistido en que la AP-71 es el único tramos de pago en todo el recorrido de la carretera N-120 entre Logroño y Vigo.

 

Contra la 'Ley Mordaza'

La segunda moción que defenderá el PSOE en el pleno que se celebrará el martes de la próxima semana solicita, directamente, al Gobierno de España la retirada de la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana, conocida como la 'Ley Mordaza', ya que supone "un recorte de derechos políticos y civiles recogidos en la Constitución", "un ataque frontal a nuestro Estado de Derecho" y "la mayor involución en la historia de España en derechos y libertades", ha asegurado Tomás Álvarez.

 

Con esta ley, "este gobierno está demostrando ser el más retrógrado de la democracia española, legislando solamente para la derecha más extrema", se sostiene en la moción en la que cita como ejemplo el castigo de hasta 30.000 euros una manisfestación para impedir un desahucio o las multas a quien difunda imágenes de policías antidisturbios "golpeando sin necesidad a manifestantes" o por negarse a mostrar el DNI.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.