La exposición sobre Teresa de Cepeda abierta hasta el día 15
La Asociación 'Rey Ordoño I' ha ampliado la exposición sobre Santa Teresa de Jesús, 'La Cepeda de Teresa', hasta la tarde del día 15 de este mes.
Esta exposición, que ha recibido magníficas críticas de los visitantes, según sus organizadores, es un novedoso acercamiento a la santa, cuyas raíces familiares arrancan de la comarca de La Cepeda, y en ella conviven arte y cultura de diversas épocas, desde el período románico al siglo XXI. Se presenta en la sede del Ayuntamiento de Villamejil y está abierta por las tardes
El planteamiento expositivo reúne lo histórico y la modernidad. Arranca del periodo en el que surge la Jurisdicción de Cepeda (o Zepeda) y la familia Cepeda, de la que desciende por línea materna Teresa de Cepeda, para analizar aspectos biográficos y territoriales, intercalando todo ello con obra de artistas de la región, en un “homenaje” a esta mujer, 500 años después de su nacimiento.
Junto a objetos como una carta de la propia santa, un capitel románico procedente de la iglesia de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén en Montealegre o una talla de Santiago Peregrino, de final del románico, aparecen cuadros, mapas, infografías, documentos, libros, fotografías y otros objetos que documentan esta historia
Intercaladas entre los elementos del pasado aparecen obras Alfredo Omaña, Santiago Omaña, Toni Soriano o Alonso Santocildes, M. T. Cazcarra, Luz Blanco, Sandra Santocildes, Benito Escarpizo, Tomás Alvarez, Amando Casado, Amancio González, Aurora Cabezas, Giovanni Papi y Marta Rivera.
Esta exposición ha contado con la ayuda de numerosos artistas y la colaboración del museo de los Caminos, la diócesis de Astorga, el Convento de Santa Clara, el centro cultural del Palacio de los Álvarez de Escarpizo (Otero) y los ayuntamientos de Villamejil y Quintana del Castillo.
La Asociación 'Rey Ordoño I' ha ampliado la exposición sobre Santa Teresa de Jesús, 'La Cepeda de Teresa', hasta la tarde del día 15 de este mes.
Esta exposición, que ha recibido magníficas críticas de los visitantes, según sus organizadores, es un novedoso acercamiento a la santa, cuyas raíces familiares arrancan de la comarca de La Cepeda, y en ella conviven arte y cultura de diversas épocas, desde el período románico al siglo XXI. Se presenta en la sede del Ayuntamiento de Villamejil y está abierta por las tardes
El planteamiento expositivo reúne lo histórico y la modernidad. Arranca del periodo en el que surge la Jurisdicción de Cepeda (o Zepeda) y la familia Cepeda, de la que desciende por línea materna Teresa de Cepeda, para analizar aspectos biográficos y territoriales, intercalando todo ello con obra de artistas de la región, en un “homenaje” a esta mujer, 500 años después de su nacimiento.
Junto a objetos como una carta de la propia santa, un capitel románico procedente de la iglesia de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén en Montealegre o una talla de Santiago Peregrino, de final del románico, aparecen cuadros, mapas, infografías, documentos, libros, fotografías y otros objetos que documentan esta historia
Intercaladas entre los elementos del pasado aparecen obras Alfredo Omaña, Santiago Omaña, Toni Soriano o Alonso Santocildes, M. T. Cazcarra, Luz Blanco, Sandra Santocildes, Benito Escarpizo, Tomás Alvarez, Amando Casado, Amancio González, Aurora Cabezas, Giovanni Papi y Marta Rivera.
Esta exposición ha contado con la ayuda de numerosos artistas y la colaboración del museo de los Caminos, la diócesis de Astorga, el Convento de Santa Clara, el centro cultural del Palacio de los Álvarez de Escarpizo (Otero) y los ayuntamientos de Villamejil y Quintana del Castillo.