Los cepedanos 'Las de Caín' recorren las minas de Sabero
![[Img #17680]](upload/img/periodico/img_17680.jpg)
El grupo de senderismo 'Las de Caín', del Instituto Cepedano de Cultura, celebró el sábado, festividad de La Asunción, su decimoquinto aniversario marchando por la ruta de las minas en el valle de Sabero.
Esta senda circular, de alto valor medioambiental y patrimonial, representa el viejo esplendor de las antiguas explotaciones mineras ya abandonadas de la zona. Con un recorrido de 10 kilómetros y cota de 1.170 metros, una quincena de montañeros y excursionistas de 'Las de Caín' la transitaron durante cerca de cuatro horas. Al terminar, visitaron el Museo de la Siderurgia y la Minería en Sabero. La tradicional comida de hermandad se sirvió en un mesón de la cercana localidad de Valdoré.
Ya por la tarde, el tándem montañero subió a la cima de La Camperona, de 1.597 metros de altitud, en el mismo municipio saberense.
Recordar que 'Las de Caín' debe su nombre a los aprietos pasados por la dificultad de algunas de las rutas exploradas. Hace tres años fue necesaria la intervención del helicóptero de Protección Civil para rescatar a uno de sus miembros en la garganta de Peña Infierna, en el cañón del Górgora, del pueblo cepedano de Montealegre.
Los rumbos elegidos en esta ocasión por el club senderista del Instituto Cepedano de Cultura, capitaneado por el montañero Vicente Prieto, han sido de un nivel de dificultad medio-bajo y sin sorpresas.
El grupo de senderismo 'Las de Caín', del Instituto Cepedano de Cultura, celebró el sábado, festividad de La Asunción, su decimoquinto aniversario marchando por la ruta de las minas en el valle de Sabero.
Esta senda circular, de alto valor medioambiental y patrimonial, representa el viejo esplendor de las antiguas explotaciones mineras ya abandonadas de la zona. Con un recorrido de 10 kilómetros y cota de 1.170 metros, una quincena de montañeros y excursionistas de 'Las de Caín' la transitaron durante cerca de cuatro horas. Al terminar, visitaron el Museo de la Siderurgia y la Minería en Sabero. La tradicional comida de hermandad se sirvió en un mesón de la cercana localidad de Valdoré.
Ya por la tarde, el tándem montañero subió a la cima de La Camperona, de 1.597 metros de altitud, en el mismo municipio saberense.
Recordar que 'Las de Caín' debe su nombre a los aprietos pasados por la dificultad de algunas de las rutas exploradas. Hace tres años fue necesaria la intervención del helicóptero de Protección Civil para rescatar a uno de sus miembros en la garganta de Peña Infierna, en el cañón del Górgora, del pueblo cepedano de Montealegre.
Los rumbos elegidos en esta ocasión por el club senderista del Instituto Cepedano de Cultura, capitaneado por el montañero Vicente Prieto, han sido de un nivel de dificultad medio-bajo y sin sorpresas.