Redacción
Martes, 25 de Agosto de 2015

León en Común pregunta cuántas matrículas universitarias se han anulado por impago en León

León en Común denuncia que "tras cuatro años del Partido Popular marcando la política educativa a nivel nacional, en connivencia con el PP de Castilla y León, el principal afectado ha sido el estudiantado con menos recursos". Según aseguran, la suma de "los recortes encubiertos" en becas, el endurecimiento de las condiciones para obtenerlas, y la subida constante de los precios de las matrículas son “escollos insuperables para estudiantes con recursos económicos limitados”.

[Img #17887]

 

En su análisis previo sobre las becas,  los comunes llegan a una conclusión. “Si una alumna o un alumno tiene una situación difícil en su casa que le obliga a trabajar para aportar dinero a su familia como ocurre en muchos casos, es casi imposible que apruebe el 90% de los créditos que pide el Ministerio para renovar la beca de estudios”. Sobre todo, apuntan, teniendo en cuenta que, en la mayoría de carreras, el suspender una única asignatura ya supone no llegar a ese 90%. Para ellos las becas no son un premio al mérito académico, sino una forma de reducir el impacto de la situación económica personal en el acceso a la educación, concluyendo que lo que está haciendo el PP es asegurarse de que “los adinerados puedan mantenerse en el sistema universitario independientemente de que aprueben o no mientras las hijas e hijos de muchos se ven obligados a abandonar al no poder hacer frente al pago a pesar de sus esfuerzos y los de su familia”.

 

En cuanto a los precios de las matrículas, LeC hace hincapié en que Castilla y León sigue siendo la tercera comunidad autónoma con las tasas más altas, tras Madrid y Cataluña. “Uno de los principales problemas de la ciudad de León, de la Provincia y de la Comunidad Autónoma es la despoblación y el envejecimiento de la población, y lo que hace el PP es dificultar que vengan jóvenes a estudiar aquí; no tienen sentido ninguno”, han asegurado. Del mismo modo relacionan que una universidad fuerte, que consiga atraer a más gente, es un importante motor de consumo que ayudaría al comercio local a mejorar sus ventas, creando empleo y riqueza en la capital.

 

Para terminar, León en Común ha querido lanzar su propuesta en esta materia. Reivindican que el principal pilar de la educación pública debe ser la igualdad, por lo que un sistema que excluye a estudiantes por su nivel socioeconómico es una “abominación”. Para ellos, debería dirigirse la política universitaria hacia una desaparición paulatina del coste de las matrículas, complementándose con un buen sistema de ayudas al estudiantado que tiene una situación más complicada en su casa para que dicha condición no les afecte a la hora de rendir, como ocurre en los países del norte de Europa. Instan además al Ayuntamiento a que medie con la Junta para que acabe con la privatización de las residencias públicas de estudiantes que dan cobijo a muchos jóvenes de fuera que eligen León como destino de estudios.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.