La Carballeda viene cargada de tradición y jolgorio
Val de San Lorenzo comienza a engalanarse para la fiesta grande. Del 4 al 7 de septiembre los valuros celebran la Virgen de la Carballeda que este año recobra la figura del mayordomo y el teatro, dos tradiciones perdidas en las últimas décadas.
![[Img #18036]](upload/img/periodico/img_18036.jpg)
Es la fiesta más importante del año en la que la Asociación Cultural 'La Carballeda' y el Ayuntamiento ponen todos los medios a su alcance para demostrar que sigue siendo merecedora de la declaración de 'InterésTurístico Provincial'. En esta edición, además de las procesiones con el canto del Ramo, las mayas y el 'paloteo', que tendrán lugar el sábado (12,30 horas) y el domingo (13 horas), los organizadores han recuperado la figura del mayodormo, en este caso mayordoma (otro elemento destacado en las festividades maragatas). María Luz Cordero de la Fuente será la primera mujer en llevar el cetro, porque aunque ha habido otras mujeres que le han precedido en el cargo, el símbolo de autoridad lo portaban los varones de la familias.
El viernes por la noche a las 23 horas comenzará la Ronda Tradicional, con la que al toque del tamboril, la flauta y las castañuelas se avisará al pueblo que son días de fiesta y diversión. La Ronda tendrá lugar horas después de que Andrés Mures Quintana, licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, ofrezca el pregón desde el balcón del Ayuntamiento, el acto empezará a las 20 horas. Ya por la mañana los cabezudos corriendo por las calles del pueblo indicarán que el jolgorio ha comenzado.
Entre las tradiciones que vuelven a recuperarse este año también destaca el teatro. Este jueves a las 22,30 horas la Asociación Cultural 'La Carballeda' pondrá en escena en el local de 'La Unión' la comedia 'La maté porque era tuya' de Jorge Moreno. En Val de San Lorenzo se tiene conocimiento de representaciones teatrales desde principios del siglo XX, como se recoge en la revista de 'La Unión' de 2006, la pasión por el teatro ha estado muy presente en el pueblo hasta el punto de que un hijo del pueblo emigrado a La Habana ofreció 2.500 pesetas para la construcción del edificio.
El fin de semana está cargado de actos como la carrera de cars (sábado a las 17 horas) que por primera vez se organiza en Val de San Lorenzo, una ruta con charanga por los bares del pueblo al mediodía del domingo con la que se preparará el ambiente para la gran novillada y espectáculo de cortes que tendrá lugar a las 18 horas en El Junquillo. También el domingo se celebra la sexta edición del Encuentro de Tamboriteros Maragatos (18,30 horas) que contará con la participación de los jóvenes y no tan jóvenes instrumentistas, tras el cual comenzará el baile maragato en el que se puede disfrutar del corro con mayor participación de bailarines de la comarca.
Otro de los platos tradicionales de la Fiesta de La Carballeda es el Campeonato de Bolos Maragatos que este año llega a las 35 edición, cuya final se disputará el lunes 7 de septiembre en la piedra del parque. No faltarán las verbenas con orquestas, disco móvil, sopas de ajo y concurso de disfraces. Los niños disfrutarán el lunes de hinchables y un chocolate elaborado por la Asociación de Amas de Casa. Las fiestas finalizarán con una cena popular organizada por la Asociación Taurina Valense.
El programa de La Carballeda ha sido presentado este martes en el Ayuntamiento de Val de San Lorenzo por el alcalde, Eligio Geijo, y los miembros de la asociación cultural Eduardo Alonso y Paula Martínez
Es la fiesta más importante del año en la que la Asociación Cultural 'La Carballeda' y el Ayuntamiento ponen todos los medios a su alcance para demostrar que sigue siendo merecedora de la declaración de 'InterésTurístico Provincial'. En esta edición, además de las procesiones con el canto del Ramo, las mayas y el 'paloteo', que tendrán lugar el sábado (12,30 horas) y el domingo (13 horas), los organizadores han recuperado la figura del mayodormo, en este caso mayordoma (otro elemento destacado en las festividades maragatas). María Luz Cordero de la Fuente será la primera mujer en llevar el cetro, porque aunque ha habido otras mujeres que le han precedido en el cargo, el símbolo de autoridad lo portaban los varones de la familias.
El viernes por la noche a las 23 horas comenzará la Ronda Tradicional, con la que al toque del tamboril, la flauta y las castañuelas se avisará al pueblo que son días de fiesta y diversión. La Ronda tendrá lugar horas después de que Andrés Mures Quintana, licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, ofrezca el pregón desde el balcón del Ayuntamiento, el acto empezará a las 20 horas. Ya por la mañana los cabezudos corriendo por las calles del pueblo indicarán que el jolgorio ha comenzado.
Entre las tradiciones que vuelven a recuperarse este año también destaca el teatro. Este jueves a las 22,30 horas la Asociación Cultural 'La Carballeda' pondrá en escena en el local de 'La Unión' la comedia 'La maté porque era tuya' de Jorge Moreno. En Val de San Lorenzo se tiene conocimiento de representaciones teatrales desde principios del siglo XX, como se recoge en la revista de 'La Unión' de 2006, la pasión por el teatro ha estado muy presente en el pueblo hasta el punto de que un hijo del pueblo emigrado a La Habana ofreció 2.500 pesetas para la construcción del edificio.
El fin de semana está cargado de actos como la carrera de cars (sábado a las 17 horas) que por primera vez se organiza en Val de San Lorenzo, una ruta con charanga por los bares del pueblo al mediodía del domingo con la que se preparará el ambiente para la gran novillada y espectáculo de cortes que tendrá lugar a las 18 horas en El Junquillo. También el domingo se celebra la sexta edición del Encuentro de Tamboriteros Maragatos (18,30 horas) que contará con la participación de los jóvenes y no tan jóvenes instrumentistas, tras el cual comenzará el baile maragato en el que se puede disfrutar del corro con mayor participación de bailarines de la comarca.
Otro de los platos tradicionales de la Fiesta de La Carballeda es el Campeonato de Bolos Maragatos que este año llega a las 35 edición, cuya final se disputará el lunes 7 de septiembre en la piedra del parque. No faltarán las verbenas con orquestas, disco móvil, sopas de ajo y concurso de disfraces. Los niños disfrutarán el lunes de hinchables y un chocolate elaborado por la Asociación de Amas de Casa. Las fiestas finalizarán con una cena popular organizada por la Asociación Taurina Valense.
El programa de La Carballeda ha sido presentado este martes en el Ayuntamiento de Val de San Lorenzo por el alcalde, Eligio Geijo, y los miembros de la asociación cultural Eduardo Alonso y Paula Martínez