Una ciudad de película
A veces, uno mira su ciudad como si de un espejo se tratase, donde tantos se ven en su recinto amurallado defendiéndose del enemigo francés, en un solemne empedrado donde desfila tanto la pasión religiosa del pueblo, como la furia de guerreros inconquistables o de abigarrados conquistadores.
A veces, uno se deleita en su ciudad como si de un museo se tratase y observa y admira a sus habitantes y visitantes; sus artísticos y monumentales edificios y ve con orgullo ante sí, el gran legado que nos ha dejado la Historia.
A veces, desde la gran pantalla blanca, como si de un Moderno Buster Keaton se tratase, salen hasta el patio de butacas, conocidos personajes, protagonistas unos o contadores de historias otros y se presentan, paseando entre las calles y monumentos, ante los espectadores astorganos como si de un sueño increíble se despertasen. Y así, por el cine Velasco, el Gullón o la Biblioteca, van desfilando año tras año, personas tan distintas como próximas: Santiago Tabernero, Martín Sarmiento, Juan Cobos, Carlos Estévez, Julio Diamante, José Luis Cuerda, Basilio Martín Patino, Adriana Pujol, Emilio Ruiz , Montxo Armendáriz, Jaime Chavarri, Elías Querejeta, Felipe Vega, Javier Fesser, Carlos Iglesias, Mario Camus, Pedro Olea, José Mª Latorre, Germán Gullón, Victoriano Crémer, Luis Mateo Díez, José María Merino, Antonio Pereira, Pedro Trapiello, Castorina de Francisco, Victoriano Crémer, Francisco Calleja, Joaquín Revuelta, Cayetana Guillén Cuervo, Georgina Cisquella, Antonio Parra, Juan Cobos, Claro García, Asumpta Serna, Scott Cleverdon, Nancho Novo, Marta Belaustegui, Arturo Valls, Chema Blasco, Ginés García Millán, Lola Dueñas, W.Vostell, Antonio Gamoneda, Concha Casado, Julio Llamazares, Cecilia Orueta, Marta Larralde, Karra Elejalde, Carmelo Gómez o Fernando Colomo que nos acompañará este año….y pensamos, si realmente esto es un sueño o es la realidad soñada que se presenta cercana ante nosotros. Les vemos, les saludamos, tan cercanos y accesibles a nuestra petición de autógrafos o nuestras felicitaciones, saludos o sonrisas…, hombres y mujeres que han hecho de su vida, un ejemplo de cómo dignificar también la nuestra a través de una cámara, una pantalla, un escenario, un papel o de su propia filosofía de vida y trabajo.
Gracias a todos ellos y a tantos anónimos y desconocidos nombres, de tantos y tantos jóvenes que se inician con todo un equipo de compañeros en la aventura audiovisual, urdiendo una historia a través de sus cortometrajes. Y gracias a ustedes, por acompañarnos a lo largo de estos 18 años en Astorga; desde el pequeño comercio, a la gran empresa, desde las instituciones públicas, a los partidos políticos que entienden que el lenguaje del siglo que acabamos de comenzar es el audiovisual y que la ciudad de Astorga va a seguir apostando por el futuro, como ya lo hiciera de forma pionera desde el nacimiento del séptimo arte en los inicios del pasado siglo en nuestra provincia, al acercar las historias del celuloide a sus habitantes abriendo una ventana al mundo nuevo que nos rodea para entenderlo mejor al compartirlo con los demás que caminan a nuestro lado.
Comienza el Festival de Cine de Astorga, este año cumple dieciocho.
De todos los que aún, sentimos la ilusión por celebrar los cumpleaños…
¡Felicidades!
A veces, uno mira su ciudad como si de un espejo se tratase, donde tantos se ven en su recinto amurallado defendiéndose del enemigo francés, en un solemne empedrado donde desfila tanto la pasión religiosa del pueblo, como la furia de guerreros inconquistables o de abigarrados conquistadores.
A veces, uno se deleita en su ciudad como si de un museo se tratase y observa y admira a sus habitantes y visitantes; sus artísticos y monumentales edificios y ve con orgullo ante sí, el gran legado que nos ha dejado la Historia.
A veces, desde la gran pantalla blanca, como si de un Moderno Buster Keaton se tratase, salen hasta el patio de butacas, conocidos personajes, protagonistas unos o contadores de historias otros y se presentan, paseando entre las calles y monumentos, ante los espectadores astorganos como si de un sueño increíble se despertasen. Y así, por el cine Velasco, el Gullón o la Biblioteca, van desfilando año tras año, personas tan distintas como próximas: Santiago Tabernero, Martín Sarmiento, Juan Cobos, Carlos Estévez, Julio Diamante, José Luis Cuerda, Basilio Martín Patino, Adriana Pujol, Emilio Ruiz , Montxo Armendáriz, Jaime Chavarri, Elías Querejeta, Felipe Vega, Javier Fesser, Carlos Iglesias, Mario Camus, Pedro Olea, José Mª Latorre, Germán Gullón, Victoriano Crémer, Luis Mateo Díez, José María Merino, Antonio Pereira, Pedro Trapiello, Castorina de Francisco, Victoriano Crémer, Francisco Calleja, Joaquín Revuelta, Cayetana Guillén Cuervo, Georgina Cisquella, Antonio Parra, Juan Cobos, Claro García, Asumpta Serna, Scott Cleverdon, Nancho Novo, Marta Belaustegui, Arturo Valls, Chema Blasco, Ginés García Millán, Lola Dueñas, W.Vostell, Antonio Gamoneda, Concha Casado, Julio Llamazares, Cecilia Orueta, Marta Larralde, Karra Elejalde, Carmelo Gómez o Fernando Colomo que nos acompañará este año….y pensamos, si realmente esto es un sueño o es la realidad soñada que se presenta cercana ante nosotros. Les vemos, les saludamos, tan cercanos y accesibles a nuestra petición de autógrafos o nuestras felicitaciones, saludos o sonrisas…, hombres y mujeres que han hecho de su vida, un ejemplo de cómo dignificar también la nuestra a través de una cámara, una pantalla, un escenario, un papel o de su propia filosofía de vida y trabajo.
Gracias a todos ellos y a tantos anónimos y desconocidos nombres, de tantos y tantos jóvenes que se inician con todo un equipo de compañeros en la aventura audiovisual, urdiendo una historia a través de sus cortometrajes. Y gracias a ustedes, por acompañarnos a lo largo de estos 18 años en Astorga; desde el pequeño comercio, a la gran empresa, desde las instituciones públicas, a los partidos políticos que entienden que el lenguaje del siglo que acabamos de comenzar es el audiovisual y que la ciudad de Astorga va a seguir apostando por el futuro, como ya lo hiciera de forma pionera desde el nacimiento del séptimo arte en los inicios del pasado siglo en nuestra provincia, al acercar las historias del celuloide a sus habitantes abriendo una ventana al mundo nuevo que nos rodea para entenderlo mejor al compartirlo con los demás que caminan a nuestro lado.
Comienza el Festival de Cine de Astorga, este año cumple dieciocho.
De todos los que aún, sentimos la ilusión por celebrar los cumpleaños…
¡Felicidades!






